Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

El Festival de Cine de Jardín que conmemora a los campesinos

facebook X whatsapp
Register
Bajo la temática “Campesinos: el corazón de la paz” se realizará este encuentro del 16 al 19 de septiembre.
Miércoles, 15 Septiembre, 2021 - 10:19
Radiónica

Por: Radiónica

Gracias a los campesinos tenemos alimentos sobre nuestra mesa y una tierra bien labrada debajo nuestro. Con esto en mente y queriendo resaltar su labor en pro de la paz de Colombia, vuelve el Festival de Cine de Jardín en su edición número seis. Este año la programación regresa a la modalidad presencial, aunque también habrá transmisiones virtuales.

Victor Gaviria, director de cine antioqueño y quien ha sido el principal promotor de este encuentro cultural afirmó que: "el Estado colombiano tiene el objetivo de 'descampesinar' al pueblo, podemos verlo al implementar una estructura económica que ha protagonizado una persecución hacía ellos, llevándolos al despojo y el desplazamiento forzado". El cineasta se encuentra actualmente en la etapa de preproducción de su próxima película Sosiego, que será protagonizada por actores naturales y será filmada en Medellín. 

"Lo mejor de este encuentro es que va a ser presencial, garantizando todas las medidas de aforo. Estaremos en el teatro del pueblo que es un edificio bellísimo proyectando por tres días las películas elegidas para este año. Además, tendremos un seminario académico con varios expertos", aseguró el realizador. 

En la muestra central destacan títulos como Campesinos o Sumercé documentales de Marta Rodrguez y Victoria Solano respectivamente, dos realizadoras colombianas que representan lo clásico y lo nuevo del séptimo arte colombiano. También se exhibirá La trilogía del campo hablado, dirigida por Nicolas Rincón Guille, quien estrena nueva película en las próximas semanas. Además habrá una compilación de todos los cortometrajes y el primer largometraje de Ivan Gaona, a lo que se suman películas clásicas sobre el tema, cortos acerca del campo; procesos audiovisuales desde Montes de María, el río Sinú o jóvenes realizadores de las selvas del Catatumbo y algunas veredas de Antioquia. Para completar, se presentará la tradicional competencia Caleidoscopio, que recoge lo mejor de jóvenes promesas del cine nacional en los últimos dos años en tres categorías: ficción, documental y experimental.

Como antesala al festival, se desarrollarán procesos formativos y de sensibilización audiovisual dirigidos a la comunidad, en este caso el taller transferencia de memoria, en zonas rurales de Jardín, y donde habitantes de la zona entregaron sus conocimientos sobre prácticas agrícola, plantas medicinales y más saberes ancestrales. Una apuesta para generar procesos de largo aliento al interior del municipio y que busca seguir posicionando a Jardín como destino turístico del país que ha fortalecido su infraestructura cultural y hotelera.

El 6° Festival de Cine de Jardín es organizado por la Corporación Antioquia Audiovisual, bajo la dirección de Gaviria, con Cinéfagos.net y la Alcaldía del Municipio de Jardín. El evento es apoyado por el Ministerio de Cultura, así como el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y cuenta con alianzas con La Comisión de la Verdad, el Banco de la República y otros. 

Para más información sobre la programación del festival, pueden entrar a este enlace. 

antioquia Campesinos Paz
Colombia

Más Noticias

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic