Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
‘El día de la cabra’: Providencia mística y musical
‘El día de la cabra’: Providencia mística y musical
  1. Cine

‘El día de la cabra’: Providencia mística y musical

facebook X whatsapp
Register

El pasado 9 de noviembre se estrenó en salas una película grabada en la isla de Providencia y hablada 100 % en creole, la ópera prima de Samir Oliveros, el director.

Jueves, 23 Noviembre, 2017 - 04:34
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Hay que decirlo de entrada, esta película conquista desde su primera secuencia gracias al trabajo de Elkin Robinson y Diego Gómez de Llorona Records, quienes se unieron bajo el nombre Robinson & the Lazy Hill Band para componer, producir y dar forma a la banda sonora de la primera película de Samir Oliveros, quien nos ubica en el paradisíaco Caribe para presentarnos una historia de ficción que comienza con un éxito de la radio local: Lazy Driving.

Honlenny Huffington como Corn Denton y Kiara Howard como Rita Denton, hermanos en la ficción y actores naturales como todo el elenco de la película, como Elkin Robinson, quien también tiene su propio personaje, uno directamente relacionado con su papel detrás de la radio local, músico, y amigo de Corn.

Corn también es músico, o eso quisiera, la apertura de su personaje se nos hace con una pequeña muestra de la obsesión que tiene con un amigo de pararse en una tarima, tocar la armónica, conectar con el púrblico y ser visto por un cazatalentos. Pero esta historia, contada de manera breve, termina para nosotros cuando comienza la verdadera historia de El día de la cabra (2017): Corn discute con su hermana Rita, quien se burla con una amiga de la ilusión que tiene su hermano por hacer música y éste reacciona de forma violenta destrozando el casete que ella escucha en su radio, estropea la cinta y como castigo los envían juntos a hacer un mandado que no ejecutan nunca; camino al destino inmediato que sus padres marcaron para ellos, Corn y Rita vuelven a discutir, Corn toca su armónica y Rita hace una maniobra en el carro que maneja para que su hermano pierda bruscamente el instrumento que atesora entre sus manos, justo en su boca.

Luego, a metros de haber perdido la armónica, Corn y Rita atropellan y asesinan a una cabra y la historia de esta ópera prima del cine colombiano comienza. Samir Oliveros encontró el primer punto de giro y argumento de su película, en la historia que una jamaiquina amiga suya le contó en una visita de él al país de Bob Marley, ella había atropellado sin querer a una vaca mientras llevaba a sus hijos al colegio, pero Samir llevó la historia a Providencia donde aesinar una cabra es visto culturalmente como un mal augurio y unió esa a muchas otras historias que recreaban la aventura de dos hermanos buscando saldar el hecho. 

El día de la cabra (2017) tiene varios aciertos, la música, el casting, la fotográfia, las locaciones y el idimoma logran mostrar a los espectadores una Providencia lejos de turistas y hoteles, con historias cotidianas de la vida en la isla; el desacierto de Samir Oliveros está quizá en tejer micro historias sin finales aparentes. Sin embargo la travesía de Corn y Rita, cargada de música y misticismo, intriga y divierte.

Encuentro yo en esta película un equilibro entre los dos extremos de nuestra producción cinematográfica, El día de la cabra (2017) no es una obra de autor, no es de ese cine contemplativo que desde el otro extremo intenta inclinar la balanza haciendo contrapeso a las historias con que la comedia ligera popular arraza en salas cada fin de año.

El día de la cabra (2017) tiene una trama sencilla, sí, quizá bastante fácil de digerir pero no por ello insignificante, tiene un mensaje claro y positivo, tiene una buena producción e historias que sacan sonrisas y entretienen. La ópera prima de Samir Oliveros sin duda merecer estar en una sala de cine mostrando retratos de una Colombia que tiene muchas historias alejadas de la violencia y nuestras problemáticas, bien lejos de esos retraros vergonzosos que ridiculizan nuestra idiosincrasia.

cine colombiano Cinema Radiónica Elkin Robinson

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Festival de Cannes

'Un poeta', película colombiana, gana premio en Cannes 2025

The Weeknd

'Hurry Up Tomorrow', película de The Weeknd y Jenna Ortega llega a cines

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Sergio Triviño estrena ‘Señales’ con la uruguaya Papina de Palma Estrenos colombianos
Sergio Triviño estrena ‘Señales’ con la uruguaya Papina de Palma Estrenos colombianos

Sergio Triviño estrena ‘Señales’ con la uruguaya Papina de Palma

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk
Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi! punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic