Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Participantes del Cine a la ACCIÓN
Participantes del Cine a la ACCIÓN
  1. Cine

El cine que moviliza también fue protagonista en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

facebook X whatsapp
Register
Cuatro intensos días de un laboratorio en el que el cine se encontró con el activismo gracias a una iniciativa de DOC:CO LABS con el apoyo de DWAkademie fueron protagonistas del Festival Internacional de Cine de Cartagena.
Viernes, 1 Abril, 2022 - 10:35
Radiónica

Por: Radiónica

Hoy más que nunca el cine es político, moviliza y coquetea con el activismo y las causas sociales. Con esto en mente, 35 participantes de 13 departamentos de Colombia, entre realizadores, productores, gestores culturales, representantes de comunidades indígenas activistas de movimientos afrocolombianos, feministas, ambientalistas, personas LGTBI, se encontraron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, para conocer y compartir experiencias frente a la producción de impacto y para construir una red de saberes en torno a la distribución creativa, la conexión con audiencias y la promoción del cambio social a través de contenidos audiovisuales.

Frente a este proyecto, al que aplicaron 460 personas y 95 películas , Marcela Lizcano, directora de DOC:CO Labs, comentó: “durante los meses que ideamos este taller pensamos en este laboratorio como un espacio de experimentación y formación, en donde juntamos personas de profesiones afines, con diferentes enfoques y talentos, de diversos lugares del país, para poder reflexionar sobre el rol del cine en la transformación social de un país”.

Con este propósito, bajo el nombre de ¡Del cine a la ACCIÓN!, se ofreció un programa de formación orientado por expertos y talleristas del Sur Global, basado en metodologías participativas. Entre estas destacaron hackatones de diseño de campañas de impacto, cajas de herramientas, clases magistrales, retroalimentación de los proyectos seleccionados, mentorías, conversatorios y casos de estudio de producciones como Proyecto Quipu o Del otro lado. También se dio paso a actividades que priorizaron crear redes de apoyo y sostén entre los participantes. 

Adicionalmente, se realizó el Panel Impacto con Acento Latinoamericano, cuyos invitados, provenientes de diferentes países de la región, compartieron reflexiones y ejemplos de cómo la producción de impacto ha generado cambios a través de campañas de impacto en sus territorios. 

Asimismo, el 21 de marzo, con la intención de descentralizar el espacio, organizaciones culturales y colectivos de la ciudad de Cartagena asistieron a un laboratorio local, en el que conocieron herramientas de producción de impacto en sus procesos comunitarios de creación audiovisual.

Durante esta jornada los colectivos locales hablaron de sus intereses y de sus preguntas a futuro y tuvieron una introducción al rol del productor de impacto a cargo de Rodrigo Antonio, tallerista brasilero invitado: "estamos conectados, ahora haciendo muchas cosas (…) somos hijxs de una generación de transición como cineastas afro; porque ahora podemos estar acá, sentadxs, en formación, hablando del cine, y de estrategias de distribución y de producción de impacto".

Sumado a este programa, con el objetivo de extender la red de creadores de impacto, en el mes de abril habrá una sesión virtual sobre producción de impacto a los más de 500 participantes de la convocatoria que no resultaron seleccionados.

Por último, en los próximos días DOC:CO LABS anunciará el lanzamiento de un podcast con el que busca compartir experiencias inspiradoras de reconocidos creadores de impacto de la escena colombiana. Este laboratorio fue posible gracias al apoyo de DWAkademie y Cooperació Alemana y se realizó en alianza con Bogoshorts, el FICCI, Viceversa Cine y DocSociety.

cine Sociedad Democracia
ficci

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic