Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen: Patricia Ayala, directora de la película sobre Tumaco 'Puentes en el mar'.
Imagen: Patricia Ayala, directora de la película sobre Tumaco 'Puentes en el mar'.
  1. Cine

El ciclo de cine ‘Que haiga paz’ llega a su tercera edición

facebook X whatsapp
Register
Del 27 de julio al 7 de agosto se llevará a cabo esta muestra cinematográfica que incluirá dentro de su agenda una exposición y obras audiovisuales en realidad aumentada.
Martes, 25 Julio, 2023 - 04:46
Radiónica

Por: Radiónica

La Cinemateca de Bogotá presenta la tercera edición del ciclo Que haiga paz: territorios polifónicos, mujeres y resistencia. Este año, el ciclo tratará temáticas que oscilan entre los territorios polifónicos, la maternidad, las acciones de cuidado y las prácticas resistentes que muestran la complejidad y los matices del conflicto y el posconflicto de un país que sigue en búsqueda de la paz. 

Así mismo, esta agenda de 12 días estará acompañada de una Exposición titulada Cartografías de lo no visto, una muestra de realidad virtual y de encuentros presenciales.

Por su parte, Claudia Gordillo, ganadora de la Beca de Investigación sobre la Imagen en Movimiento en Colombia 2020 de Idartes, presentará su investigación titulada Cartografías de lo no visto: documentales colombianos desde una mirada femenina, que servirán como eje del ciclo, haciendo un énfasis especial en cómo se entretejen temas como los territorios, las mujeres y las prácticas de resistencia. 

Las relaciones que constituyen estos territorios en el ejercicio documental, explica la directora, son relaciones atravesadas por el cuidado: el cuidado del documentalista, del otro, que está asociado a las mujeres, y el cuidado colectivo, como base para la enunciación política. En su investigación propone una exploración de las narrativas, las representaciones y los imaginarios de las historias del conflicto y el  posconflicto que emergen al ver documentales realizados de manera independiente por mujeres colombianas. 

Así, el Ciclo que haiga paz presentará los territorios polifónicos, las mujeres –detrás y en frente de la cámara–y las prácticas de resistencia como temas recurrentes. Por su parte, la Muestra Internacional cuenta con el apoyo del Instituto Etxepare, donde se mostrará el programa País vasco: Conflicto y reconciliación, que hace un barrido histórico de la historia del conflicto, el posconflicto y la búsqueda de la verdad, la justicia y la no repetición en este territorio.

En los Estrenos Nacionales se proyectarán: Puentes en el mar, El rojo más puro, Utopía y Nuestra película, todas resistiendo con los laberintos de las memorias. 

Puede leer: ‘El rojo más puro’, una película sobre la Unión Patriótica

La programación en salas de cine estará acompañada por la exposición Cartografías de lo no visto en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá del 25 de julio al 7 de agosto, una videoinstalación que complementa y amplifica la investigación de Gordillo mediante la figura de los atlas, un método de investigación en las artes visuales que busca producir efectos y emociones a partir de la conglomeración de imágenes de orígenes distintos. Esta exposición contará con visitas guiadas los días 2 y 5 de agosto a las 4:00 p.m.

Además, se realizará una Muestra de realidad virtual titulada Querer recordar con el apoyo de la Embajada de Francia en Colombia y el Instituto Francés donde siete obras producidas en Francia estarán enfocadas en la rememoración de procesos de conflicto en el mundo y la resolución de conflictos. Esta actividad será en los Labs 1 y 2 con entrada libre.

El 27 de julio a las 7:00 p.m., se dará la apertura oficial del ciclo desde la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá, con la proyección de Puentes en el mar de Patricia Ayala Ruiz, donde también habrá una conversación con la directora.

También puede leer: ‘Puentes en el mar’, una película de Tumaco para el mundo

Luego, el 28 de julio a las 6:00 p.m., se llevará a cabo el lanzamiento del libro: Cartografías de lo no visto: documentales colombianos desde la mirada femenina de Claudia Gordillo, resultado de la Beca de Investigación sobre la imagen en movimiento en Colombia que cada año promueve el Programa Distrital de Estímulos de la Alcaldía de Bogotá. Esta presentación contará con la presencia de Claudia Salamanca, investigadora y docente, quien conversará con la autora sobre la publicación.

cine Agenda Cultural Paz
documentales Bogotá Cinemateca de Bogotá

Más Noticias

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Cine Colombia

'La Ciénaga entre el mar y la tierra' se estrena en cines de Colombia

trailers

Drama y acción en el segundo tráiler de ‘F1 La película’

superhéroes

David Corenswet es ‘Superman’ en el tráiler oficial de la película

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica
Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta' Música Electrónica

Gladkazuka y el ADN sonoro de la calle: así suena 'Acid Floresta'

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic