Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Edson Velandia musicaliza “Desolvido”, un corto de Andres Roa sobre violencia y memoria

facebook X whatsapp
Register
Una pieza que tiene el propósito de hablar sobre diversas problemáticas sociales que han marcado al país a lo largo de los años.
Viernes, 14 Mayo, 2021 - 05:59
María Claudia Dávila

Por: María Claudia Dávila

Comenzando por el final y acabando por el principio, el cortometraje “Desolvido” del director quindiano Andrés Roa con acompañamiento musical de Edson Velandia, nació con el propósito de hablar sobre diversas problemáticas sociales que han marcado al país a lo largo de los años.

También con el fin de rememorarlas, sobre todo en tiempos convulsos y en los que por momentos nos invade la desesperanza, pero que a la vez nos invitan a buscar vías sostenibles para no repetir la historia de un país lleno de dolor. Esa es justamente la reflexión principal de este trabajo colaborativo entre ambos artistas. 

“La canción la venía haciendo antes del paro, pero la terminé ayer, jueves 13 de mayo. La idea era sacarla pronto porque las cosas han estado violentas, pero también luminosas. Hay fuerza popular reclamando la memoria y el lugar de los muertos. Por eso era pertinente que saliera en este momento. Fue un trabajo de 100 metros planos, pero movido por la necesidad”, explica Edson quien ya ha trabajado con Andrés en otros trabajos cinematográficos. 

El corto narra la historia de una familia campesina que vive una vida relativamente tranquila hasta que es atravesada por la violencia y el poco o nulo acceso a la salud.

La particularidad es que lo hace comenzando por el punto más álgido de su relato, para llegar a un final, donde vemos escenas en las que, por ejemplo, los miembros de la familia están tranquilos viendo televisión o jugando con granos de café que evocan la realidad del departamento de Quindío. Las imágenes transcurren mientras una letra que apela a la niñez suena de fondo con un beat pausado, un beat que termina evocando a la contemplación y a la reflexión personal. 

“Queríamos contar una historia con la música y otra con el video, pero que la sola pieza se complementara. El campo es por un lado bonito, pero al mismo tiempo hay una realidad oscura asociada a la guerra. Definimos que íbamos a contar ambas historias: la bonita, con la música y la dura con el video”, relata Roa.

La composición de la canción, dice Edson, tuvo un objetivo que apela más a lo contemplativo que cualquier otra cosa. En especial, a la infancia en el campo. Se llama "Desolvido", explica el artista, justamente porque vemos a una familia que ya es adulta, mientras esto se contrapone a referencias a la infancia: “ese lugar donde existe el juego, los sueños, la fantasía y la contemplación, donde uno tiene la mente más libre y limpia”, dice. 

“Queríamos que el video mostrara una realidad que no muchos vemos”, afirmó Roa. “Mientras conocemos historias bonitas en el campo, estamos omitiendo verdades que están ahí: problemáticas como el desplazamiento, el conflicto armado y la falta de hospitales”, agregó. 

Edson dice que “el video con todo lo cruel que es, es una ventana y una luz que traduce el sentimiento de los muchachos que están trabajando en este paro. Podemos voltear esta historia. No tenemos que volver a matar a Garzón, ni cometer los mismos errores. Es lo que pasa en las manifestaciones: la gente está tumbando ese monumento de la guerra en Colombia. La historia hegemónica se está cayendo, así como se cae también en el video esa representación de la guerra”.

Esta producción reunió el talento y la participación de varias personas de diferentes zonas del Quindío. Allí también se plasmaron los paisajes del municipio de Buenavista de donde es Roa. 
Pueden ver el corto a continuación. 

cine conflicto colombiano Edson Velandia

Más Noticias

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

  • Load More

Lo más compartido

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo
Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Este es el cartel oficial del Festival Nuevas Voces 2025 festivales
Este es el cartel oficial del Festival Nuevas Voces 2025 festivales

Este es el cartel oficial del Festival Nuevas Voces 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic