Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Dos películas colombianas compitiendo en el Premio iberoamericano de cine Fénix

facebook X whatsapp
Register
Estas son las producciones cinematográficas colombianas que se encuentran entre las mejores de Iberoamérica.
Viernes, 28 Septiembre, 2018 - 02:31
Radiónica

Por: Radiónica

El Premio Iberoamericano de Cine Fénix es un reconocimiento que se le otorga cada año a los profesionales en la industria del cine hecho en Iberoamérica, el propósito es visibilizar y fortalecer vínculos entre las cinematografías de la región y asimismo cautivar a un público más amplio.

Este año en el Teatro de Ciudad Esperanza Iris de Ciudad de México se celebrará la quinta edición de estos premios realizados por Cinema23, la cita será el próximo 7 de noviembre, y para esta ocasión se presentaron 66 largometrajes de ficción y 27 documentales, de los cuales 19 y 10 respectivamente fueron seleccionados para participar en categorías que van desde Mejor Largometraje de Ficción pasando por Mejor Director, Mejor Actuación Masculina y Femenina, Mejor Guion, Mejor Música, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Vestuario, Mejor Edición, Mejor Diseño de arte, Mejor Largometraje Documental y una serie de Reconocimientos Especiales.

Además, y por segundo año consecutivo, se le dará un reconocimiento a las series realizadas entre los 22 países de la región iberoamericana, éstas participarán en las categorías de Serie y Ensamble Actoral, son cinco las nominadas seleccionada entre 36 participantes.

Las nominaciones que compartimos a continuación se dieron a conocer durante una conferencia en CDMX por Rodrigo Peñafiel, presidente de los Premios, en compañía de Ana de la Reguera y Marina de Tavira, integrantes de Cinema23.

Por Colombia hay dos representantes de ficción: Pájaros de Verano de Cristina Gallego y Ciro Guerra logró nueve nominaciones, y Matar a Jesús de Laura Mora, fue nominada en dos categorías. Revisen la lista de nomincaiones a continuación.


Largometraje ficción

- Alanís (producción: Diego Dubcovsky, Laura Huberman, 2017).

- As boas maneiras (producción: Sara Silveira, Maria Ionescu, Clément Duboin, Frédéric Corvez, Brasil, Francia, 2017).

- Cocote (producción: Fernando Santos Díaz, Christoph Friedel, Lukas Valenta Rinner, República Dominicana, Argentina, Alemania, Qatar, 2017).

- Las herederas (producción: Sebastián Peña Escobar, Marcelo Martinessi, Christoph Friedel, Claudia Steffen, Agustina Chiarino Voulminot, Fernando Epstein, Julia Murat, Hilde Berg, Xavier Rocher, Marina Perales Marhuenda, Paraguay, Alemania, Brasil, Uruguay, Noruega, Francia, 2017).

- Museo (producción: Gerardo Gatica, Alberto Muffelman, Ramiro Ruiz, México, 2018).

- Pájaros de verano (producción: Cristina Gallego, Katrin Pors, Colombia, México, Dinamarca, Francia, 2018).

- Zama (producción: Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Vania Catani, Pedro Almodovar, Agustín Almodovar, Esther García, Argentina, España, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Brasil, México, Portugal, Líbano, Suiza, 2017).

 

Mejor Dirección

- Anahí Berneri por Alanís
- Julio Hernández Cordón por Cómprame un Revólver
- Marcelo Martinessi por Las herederas
- Laura Mora por Matar a Jesús
- Alonso Ruizpalacios por Museo
- Ciro Guerra y Cristina Gallego por Pájaros de verano
- Lucrecia Martel por Zama


Mejor actuación femenina

- Sofía Gala Castiglione por Alanís
-Karine Teles por Benzinho
-Antonella Costa por Dry Martina
-Bárbara Lennie por Una especie de familia
-Carmiña Martínez por Pájaros de verano.


Actuación masculina

- Lorenzo Ferro por El Ángel
- Javier Gutiérrez por El autor
- Gael García Bernal por Museo
- Rodrigo Santoro por Un traductor
- Daniel Giménez Cacho por Zama


Mejor Guión

- Marcelo Martinessi por Las herederas
- Laura Mora y Alonso Torres por Matar a Jesús
- María Camila Arias y Jacques Toulemonde por Pájaros de verano
- Jaime Rosales, Michel Gaztambide y Clara Roquet por Petra
- Lucrecia Martel por Zama


Mejor Fotografía

- Julián Apezteguía por El Ángel
- Luis Armando Arteaga por Las herederas
- Damián García por Museo
- David Gallego por Pájaros de verano
- Rui Poças por Zama.


Mejor Diseño de arte

- Julián Apezteguía por El Ángel
- Mikel Serrano por Handia
- Carlo Spatuzza por Las herederas
- Llorenç Miquel por La librería
- Renata Pinheiro por Zama.


Mejor Vestuario

- Julián Apezteguía por El Ángel
- Saioa Lara por Handia
- Mercè Paloma por La librería
- Catherine Rodríguez por Pájaros de verano
- Julio Suárez por Zama


Mejor Sonido

- José Luis Díaz y Emmanuel Croset por El Ángel
- Nelson Carlo De Los Santos Arias, Nahuel Palenque por Cocote
- Daniel Turini, Fernando Henna, Rafael Álvarez y Ariel Henrique por Las herederas
- Javier Umpierrez, Isabel Muñoz, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht por Museo
- Carlos E. García , Claus Lynge y Marco Salaverría por Pájaros de verano
- Guido Berenblun por Zama.


Mejor Edición

- Guille Gatti por El Ángel
- Caetano Gotardo por As boas maneiras
- Nelson Carlo De Los Santos Arias por Cocote
- Miguel Schverdfinger por Pájaros de verano
- Miguel Schverdfinger y Karen Harley por Zama.


Mejor Música original

- Tomaz Alves Souza y Mestre Anderson por Azougue Nazaré
- Benedikt Schiefer por Central Airport THF
- Tomás Barreiro por Museo
- Leonardo Heiblum por Pájaros de verano
- Giorgio Giampà por Tiempo compartido.


Mejor documental

- Baronesa (Dir. Juliana Antunes, Brasil, 2017)
- Bixa Travesty (Dirs. Kiko Goifman y Claudia Priscilla, Brasil, 2018)
- Central Airport THF (Dir. Karim Aïnouz, Alemania, Francia, Brasil, 2017)
- Muchos hijos, un mono y un castillo (Dir. Gustavo Salmerón, España, 2017)
- O proceso (Dir. Maria Augusta Ramos, Brasil, Alemania, Holanda, 2018)
- El silencio es un cuerpo que cae (Dir. Agustina Comedi, Argentina, 2017)
- Teatro de guerra (Dir. Lola Arias. Argentina, España, Alemania, 2018).


Mejor Fotografía documental

- Juan Sarmiento G. por Central Airport THF
- Pedro J. Márquez por Ex-Pajé
- Caleb B. Kuntz por Nosotros las piedras
- Manuel Abramovich por Teatro de guerra
- Lara Vilanova por Trinta Lumes.


Mejor Serie

- Aquí en la tierra (primera temporada), México, Fox Networks Group Latin America, La Corriente del Golfo
- La casa de papel (segunda temporada), España, Vancouver Media, Netflix
- Félix (primera temporada), España, Movistar+
- Luis Miguel (primera temporada), México, Gato Grande, Netflix
- Narcos (tercera temporada), Colombia, Estados Unidos, Netflix.


Mejor Serie y Ensamble Actoral

- Aquí en la tierra (primera temporada), México, Fox Networks Group Latin America, La Corriente del Golfo: Tenoch Huerta Mejía, Alfonso Dosal, Daniel Giménez Cacho, Ariadna Gil, Paulina Dávila, Yoshira Escárrega, Ignacio López Tarso, Dolores Heredia, Gael García Bernal y Luis Gnecco.

- La casa de papel (segunda temporada), España, Vancouver Media, Netflix: Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Itziar Ituño, Paco Tous, Pedro Alonso, Alba Flores, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, María Pedraza, Darko Peric y Kiti Manver.

- Félix (primera temporada), España, Movistar+: Leonardo Sbaraglia, Pere Arquillué, Mi Hoa Lee, Ginés García Millán y Pedro Casablanc.

- Luis Miguel (primera temporada), México, Gato Grande, Netflix: Diego Boneta, Oscar Jaenada, Anna Favella, Paulina Dávila, Camila Sodi, Juan Pablo Zurita, Cesar Bordón y Martín Bello.

- Narcos (tercera temporada), Colombia, Estados Unidos, Netflix: Pedro Pascal, Damian Alcazar, Francisco Denis, Alberto Ammann, Pepe Rapazote, Matias Varela, Michael Stahl-David, Matt Whelan, Miguel Angel Silvestre, Kerry Bishe, Arturo Castro, Jose Maria Yazpik, Margarita Rosa de Francisco y Taliana Vargas.


Adicional  a todas estas categorías, en el inicio de la Semana Fenix, Netflix y Cinema23 otorgarán un reconocimiento a un director de una ópera prima que forma parte de los largometrajes de ficción y documental nominados a los Premios Fénix 2018. Los nominados son:

- Azougue Nazaré (Dir. Tiago Melo, Brasil, 2018)
- Baronesa (Dir. Juliana Antunes, Brasil, 2017)
- Las herederas (Dir. Marcelo Martinessi, Paraguay, Alemania, Brasil, Uruguay, Noruega, Francia, 2017)
- Muchos hijos, un mono y un castillo (Dir. Gustavo Salmerón, España, 2017)
- El silencio es un cuerpo que cae (Dir. Agustina Comedi, Argentina, 2017)
- Teatro de guerra (Dir. Lola Arias, Argentina, España, Alemania, 2018)
- Un traductor (Dir. Rodrigo y Sebastián Barriuso, Cuba, Canadá 2018).

cine Nacional Cinema Radiónica
Pájaros de Verano Matar a Jesús

Más Noticias

Festival de Cannes

Las 22 películas que competirán en el Festival de Cannes 2025

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic