Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

¿Dónde nacieron los vaqueros y el cine western?

facebook X whatsapp
Register

Esta es la historia detrás de los vaqueros del cine western. Podcast El Lado B para Días de Radio.

Martes, 5 Junio, 2018 - 12:35
Laura Ubaté

Por: Laura Ubaté

Celebrar el cine está bien, pero cuestionarlo también vale la pena, en Días de Radio quisimos preguntarnos: ¿qué tan estadounidense es el cine de vaqueros? y descubrimos una nueva entrega de El Lado B, podcast Radiónica sobre todo lo oculto que construye lo que amamos. 

Es muy curioso porque cuando nos dicen “El Lejano Oeste” pensamos de inmediato en forajidos corriendo por el desierto, cazarecompensas y pueblos polvorientos, pero si nos preguntaran dónde queda el Lejano Oeste, la respuesta no es tan fácil.

Asociamos al Viejo Oeste con el imaginario que nos ha proyectado durante años el cine, más que con los eventos históricos que inspiraron su nombre, cuando en el Siglo XIX los recién estadounidenses estaban expandiendo la frontera de su nación a la costa pacífica.

El cine de vaqueros es encantador: por primera vez, mostró en pantalla un mundo “salvaje” en el cual cada quien puede tomar la justicia por sus propias manos, puede hacer alianzas y romperlas y puede recorrer destinos lejanos en busca de una hazaña.

La industria de Hollywood notó esta afinidad del héroe vaquero con el público muy rápido, en 1934, cuando se dieron cuenta de que las historias no solo conmovían, sino que podían inclinar a la audiencia a comportamientos al margen de la ley. En respuesta, los productores de cine y el partido republicano crearon el Código Hays, según el cual todas las películas debían responder a un estándar de decencia y aptitud para el público.

Así comenzó una era dorada de cine western donde el vaquero bueno siempre le ganó al malo, durante poco más de 30 años hasta que la audiencia estadounidense se saturó y en el resto del mundo comenzaron a descubrir estas historias, sin el Código Hays. Así, en nuevas fronteras comenzó a rodarse un cine “a la americana” que en ocasiones, lo único que tiene de estadounidense es el protagonista y la trama.

Descubran por qué reconocemos más a Clint Eastwood que a Jhon Wayne, y recordamos más El Bueno, El Malo y El Feo (1966) que El Gran Robo al Tren (1975). 

Agradecimientos especiales a André Didyme-Dôme Fuentes.

Podcast Cinema Radiónica

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Festival de Cannes

'Un poeta', película colombiana, gana premio en Cannes 2025

The Weeknd

'Hurry Up Tomorrow', película de The Weeknd y Jenna Ortega llega a cines

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy madonna
Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy madonna

Madonna tendrá su serie biográfica dirigida por Shawn Levy

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana
Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales' musica colombiana

Vive la música andina con la Estudiantina del Río Cauca y el lanzamiento de 'Pulsos Vitales'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic