Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Jonas Mekas
Jonas Mekas
  1. Cine

Diez documentales para ver en la MIDBO

facebook X whatsapp
Register
Estos son los recomendados para ver en la Muestra Internacional Documental de Bogotá.
Martes, 29 Octubre, 2019 - 10:58
Radiónica

Por: Radiónica

Ya comenzó la muestra documental de Bogotá, que con más de 100 películas exhibirá el cine de lo real en tres secciones: Cine documental, Encuentro Pensar lo real y Documental Expandido. La  21ª Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO) estará hasta el 7 de noviembre con producciones de 46 países invitados. 

Si aún no han visto ninguno de estos largometrajes o no se han decidido por cuáles ver, la MIDBO nos da algunos recomendados:
 

Journal de Septembre 
Eric Pauwels, Bélgica, 2019 
Cinemateca de Bogotá (29 de octubre)

Una película hecha de objetos, rostros y textos; de gatos perdidos, de cuadros encontrados, recortados, recreados; Una gozosa celebración de la vida y del deseo inagotable de hacer cine, por uno de los autores de referencia del cine-ensayo europeo. Registros fílmicos, digitales y de video, componen este diario que no se olvida de invocar asimismo la fantasía y la ficción para extender el tiempo y capturar el brevísimo instante que es el presente “único y frágil como un sueño”.


Nijole
Sandro Bozzolo, 2018
Cinemateca de Bogotá (4 de noviembre)

Este documental es un homenaje a Nijolė Šivickas, artista lituana hermetica y carasmatica, madre del reconocido político y matemático Antanas Mockus. La MIDBO lo presentará en una función especial en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá, que contará con la presencia del director Sandro Bozzolo y de Antanas Mockus. Una perfecto oportunidad para adentrarse en la intimidad tanto de la artista como la del político.


La fortaleza
Andrés Torres, 2018
Cinemateca de Bogotá (7 de noviembre)

Para la clausura, una película nacional que le demostrará al público que el documental en Colombia está pasando por un gran momento, lleno de vitalidad y fuerza. La Fortaleza es una de las más fieles barras del Atlético Bucaramanga, equipo de fútbol que desde hace ocho años descendió a la segunda división para decepción de sus fervientes seguidores. Jorge, uno de ellos, ha encontrado en esta barra un espacio de crecimiento, de amistades, algo en qué creer  y también un camino para poder expresar sus más profundas contradicciones. La Fortaleza es una jornada por carretera para asistir al partido que promete al equipo su regreso a la primera división, así como también un viaje hacia lo más íntimo de uno de sus más incondicionales hinchas.


Fragmentos de la vida de un hombre feliz
Jonas Mekas, Estados Unidos , 2012
3 de noviembre

Película hecha de breves escenas de diario no usadas en filmes de los años 1960-2000, junto con material en vídeo grabado durante el proceso de montaje. Breves miradas a la familia, amigos, novias, la ciudad, estaciones del año, viajes. Es de algún modo un poema autobiográfico, un diario, celebración de la felicidad y la vida. Me considero un hombre feliz

Es un acontecimiento poco común ver las películas de Jonas Mekas en una sala de cine. Su obra es una poderosa etnografía de lo cotidiano, un testimonio inusual de los horrores de la Historia y un bello poema filmado. Además, la muestra tendrá dos más de sus obras, Reminiscences of a Journey to Lithuania (1972) y Walden (1969), serán dos de las producciones de Mekas que estarán en exhibición en el mes de noviembre en la Cinemateca.


327 Cuadernos
Andrés Di Tella, Argentina, 2015
Cinemateca de Bogotá (2 de noviembre)

Uno de los documentalistas más importantes de Latinoamérica hará parte este año de los invitados internacionales de la 21MIDBO con una obra muy cercana a la literatura, a la posibilidad del cine de escribirse y reescribirse con la fuerza de un barrido, Andrés Di Tella nos visita para hablarnos de su cine y presentar dos de sus últimos trabajos: Hachazos y 327 cuadernos.


Vikna, Naomi Uman, 2008 
Cinemateca de Bogotá (30 de octubre)

En los festivales de cine uno de los platos fuertes siempre son los focos dedicados a grandes artistas. Para la MIDBO es un honor proyectar varios de los trabajos del colectivo Los Ingrávidos y de Naomi Uman. Creadores poco conocidos en Colombia, con quienes cumplimos este año nuestro ideal de presentar trabajos que desbordan los límites, expandiendo las miradas y posibilidades del documental.


Varda por Agnès (Homenaje)
Agnès Varda, Francia, 2019 
Cine Tonalá (31 de octubre)

Este año pasaron a mejor vida dos grandes creadores colombianos y una de las directoras más importantes de la historia del cine, Agnes Vardá. Presentar la obra de estos directores en la MIDBO es más que un homenaje, es una obligación. Por tal motivo se proyectarán de Luis Ospina la producción Nuestra película (1993),  y de Carlos Álvarez con Asalto,¿Qué es la democracia? y Colombia 70 todos producidos en 1968.


Después de Norma
Jorge Andrés Botero, Colombia, 2019
Cine Colombia (3 de noviembre)

Norma de Botero es la mamá del director y está diagnosticada de una enfermedad terminal. Cuando el director se entera le apremia la necesidad de grabarla, a ella, a él mismo, a la familia.De esta manera los recuerdos de infancia, fragmentos de una madre joven alegre, desinhibida y vital, a la que el director grabó desde niño, se alternan con la incertidumbre de lo que ha de venir, de un fatigado y silencioso padre que quedará solo.


María Salvaje
Liliana Sayuri Matsuyama, Colombia, 2019
Cine Tonalá (2 de noviembre)

Durante ocho años a María, una pequeña de la comunidad Amorúa en Puerto Carreño, siguiendo con la cámara la transición de su infancia a la adolescencia. Nieta de nómadas que anduvieron durante siglos por las llanuras del Vichada, la niña se transforma en mujer frente a nuestros ojos en medio del mundo de los “racionales”. Un documental de largo aliento, como pocos hechos en Colombia.


.

Cartucho 
Andrés Chaves, Colombia, 2017
Cine Tonalá (30 de octubre)

Como último  para aquellos que quieran hacer parte de una reflexión y diálogo entorno al cine de lo real, se dará el ‘Seminario Pensar lo Real’ donde se abordará algunos autores que han concebido el cine como un laboratorio en el cual exploran nuevas formas y modos de hacer. 

 

Cine Documental Bogotá MIDBO

Más Noticias

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos
Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic