Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen de la captura original.
Imagen de la captura original.
  1. Cine

Detrás de 'La Vendedora de rosas', el documental

facebook X whatsapp
Register

El detrás de cámaras de La Vendedora de Rosas (1998) se presentará como un documental en salas de cine colombianas a partir del 26 de octubre. 

Jueves, 21 Septiembre, 2017 - 06:11
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

En 1998 Víctor Gaviria volvía al Festival de Cannes luego de ocho años de haber sido nominado por primera vez a la Palma de Oro por Rodrigo D No Futuro (1990), el cineasta competía por segunda vez por este prestigioso premio al lado de Terry Gilliam, Todd Haynes, Roberto Benigni y Theo Angelopoulos, lo hacía con La Vendedora de Rosas (1998), pero finalmente La Eternidad y un Día (1998) de Angelopoulos ganó la Palma de Oro y el paisa se convertiría en el único colombiano en la historia en estar dos veces en la misma competencia, y el reconocimiento no fue solamente para él, también para su productor, Erwin Goggel, quien desarrolló un documental sobre cómo fue dirigir y supervisar a los 'actores' más salvajes e incontrolables del mundo, los rostros protagonistas de La Vendedora de Rosas.

Ahora, el próximo 26 de octubre, se presentará en las salas de cine Poner a actuar pájaros: 20 años después de La Vendedora de Rosas; producida y dirigida Erwin Goggel, la película toma el detrás de cámaras de la película de Gaviria, una de las más importantes de la cinematografía colombiana, y muestra cómo fue el proceso que se realizó con los actores, a quienes pese a 'la fama' y el 'reconocimiento' público, la actuación no logró rescatar de las calles, las drogas, la violencia y todas las dinámicas de la Medellín de aquella época, nada fácil, si hacemos memoria. 

De La vendedora de rosas (1998) nacieron muchas leyendas, otros son mitos, y algunos de los protagonistas de la cinta, unos vivos y otros muertos, lograron trascender las fronteras del tiempo, el lenguaje y los formatos, pues ahora, casi dos décadas después del estreno de la película, Erwin Goggel presenta no sólo el 'detrás de cámara' sino que muestra qué fue de la vida de los sobrevivientes. 


El proceso de Poner a actuar pájaros: 20 años después de La Vendedora de Rosas (2017) fue largo, empezó por la recopilación del material que se realizó durante el rodaje de la película y remasterización de cada una de las piezas documentales, pero también requirió presentar facetas desconocidas de todos los personajes; el resultado final nos mostrará la realidad de aquel contexto, e incluso será más crudo y desolador que el de la misma película. Será un viaje en el tiempo que nos permitirá redescubrir a cada personaje y comprender el por qué del significado de cada uno en la cultural popular.

Viendo la entrega de Erwin Goggel conoceremos de primera mano y daremos imágenes a todas aquellas historias y anécdotas que Gaviria relata hoy cuando habla de su trabajo con actores naturales, sabremos cómo la escritura y realización de una película cambia la vida de todos los involucrados y sabremos mucho más de aquel poderoso relato recreado por actores naturales.

¡Vamos a cine! ¡Hagamos memoria!

Cinema Radiónica cine colombiano

Más Noticias

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic