Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto fija de la película.
Foto fija de la película.
  1. Cine

¿Cómo te llamas?: largometraje colombo-español con banda sonora de rock colombiano

facebook X whatsapp
Register

¿Cómo te llamas? es el largometraje de Ruth Caudeli quien afirma que "no es una historia de amor, es la historia de cómo el amor se transforma".

Martes, 13 Marzo, 2018 - 11:10
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

Ruth Caudeli es una cineasta española que llegó a Colombia 4 años y medio atrás a montar una productora audiovisual que hoy en día se llama Ovella Blava Films y que se ha especializado en el campo de la publicidad, sin embargo, las inquietuedes de esta realizadora se inclinaron desde siempre hacia el séptimo arte, razón por la que eligió a Colombia, el país natal de su socia laboral para radicarse y comenzar a soñar en su primer largometraje ¿Cómo te llamas?.

"Sabíamos que la situación a nivel cinematográfico en estaba muy bien y que Colombia era un país en expansión en donde se estaba produciendo mucho cine, muchas producciones independientes y que había muchas ayudas", cuenta Caudeli.

El proyecto se terminó de rodar hace un año, proceso en el que la directora y guionista estuvo acompañada por un equipo de 45 personas, en su mayoría estudiantes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quienes estuvieron durante 4 semanas en más de 20 locaciones de Bogotá produciendo este largometraje que aborda las relaciones humanas y de pareja desde su estado más puro. 

"La experiencia con los estudiantes fue maravillosa porque esa vitalidad y esas ganas de comerse el mundo fueron las que nos contagiaron y nos motivaron a hacer cine. Se comportaron al nivel más profesional que uno puede imaginar. Ellos son el futuro del cine colombiano y por lo que viví con ellos es bastante prometedor" cuenta la directora de ¿Cómo te llamas?.

El proyecto actualmente se encuentra en etapa de postproducción pues el año pasado lograron recaudar 12.000 euros a través de la plataforma de crowdfunding Ululue, lo que les permitió costear los gastos de esta etapa, pues para la pro producción y producción de la película contaron con la fortuna de ganarse uno de los premios de Proimágenes Colombia. 

Aunque la película aún no tiene fecha de estreno, ya conocemos la historia detrás de Eva y Candela, intepretadas por las colombianas Silvia Varón y Alejandra Lara, en la que queda en evidencia la descomposición de una pareja y esos últimos días re una relación que comenzó gracias a un sueño en común pero que con el paso del tiempo se fue desdibujando al igual que esas cosas que las unían: "Aunque hay mucho amor en la película, esta no es una historia de amor. Es la historia de cómo el amor se rompe y de cuán complicado es darse cuenta de eso".

Esta cinta busca demostrar una vez más la universalidad de las historias humanas sin importar si se tratan de vínculos heterosexuales u homosexuales, una prueba reciente de ello es el largometraje ganador del Oscar a Mejor Película Extranjera Una Mujer Fantástica (2017) en donde el chileno Sebastián Lelio no contó ni una historia trans ni gay sino, una historia de amor y duelo. Así que la producción de Ruth Caudeli no sólo va en consecuencia con esta premisa sino que busca vindicar estas formas de amarse y dolerse. 

Otra particularidad de la película es que no sólo cuenta con una directora/guionista y protagonistas femeninas, la productora Ana Piñeres también aportó su talento y experiencia a la producción. "Todavía nos queda mucho camino por recorrer. Hay muchas mujeres cineastas y en los diferentes departamentos de la industria pero aún no son tan visibles porque el porcentaje de mujeres que hay en Hollywood por ejemplo, es muy bajito. Las mujeres somos sensibles por naturaleza por lo que tenemos mucho por contar, mucho por aportar. Creo que es momento indicado para que los número y porcentajes cambien", nos cuenta la directora acerca del rol de la mujer en el cine. 

La metámorfosis de las relaciones parece intrínseca al amor mismo, parece que todo cambiara inexorablemente con el paso del tiempo y ¿Cómo te llamas? busca dar prueba de este proceso, a veces doloroso, siempre huamano. Para Ruth el eje central de su ópera prima es una apuesta en el cine producido en nuestro país: "Creemos que es momento de que el cine colombiano se abra a otras temáticas porque está muy bien abordar la memoria histórica y la realidad social del país, pero también hay muchas historias por contar. Por eso nosotros decicimos aproximarnos a un tema distinto, nos concentramos en hacer un buen producto y que hable por sí mismo". 

Para la banda sonora, la directora acudió a la banda colombiana V for Volume que encantada comenzó a componer una canción llamada Amnesia Lessons que ya fue lanzada junto a un videoclip dirigido igualmente por la española y en la que queda plasmado el espíritu de la cinta.

 "La canción se hizo al mismo tiempo que la película, y la idea era narrar una historia de amor desde lo precioso de las fisuras, y del final al principio", contó María José Camargo, cantante de la banda.

Vean a continuación el videoclip y canten junto a la banda de rock colombiana que se suma a un interesante proyecto cinematográfico. 

v for volume Cinema Radiónica peliculas

Más Noticias

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

  • Load More

Lo más compartido

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos
Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas
'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth' series animadas

'Mating Season', la nueva serie de los creadores de 'Big Mouth'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic