Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Diana Rico y Sandro Romero Rey,
Diana Rico y Sandro Romero Rey,
  1. Cine

Vuelve el Cineclub de En Cine nos Vemos con una cartelera de lujo

facebook X whatsapp
Register
Una cita para ver grandes y atrapantes películas en televisión nacional.
Martes, 1 Febrero, 2022 - 03:09
Radiónica

Por: Radiónica

Sin duda una de las mejores cosas más sabrosas de la vida es hablar de una buena película. Compartir la emoción de una trama, analizar las minucias de los personajes y las líneas narrativas, reírse, llorar, sufrir al recordar una escena y descubrir nuevos puntos de vista y recomendaciones, es un placer muy sencillo y muy enriquecedor. Y el Cineclub de En Cine Nos Vemos, es eso, una charla alrededor del cine.

Diana Rico y Sandro Romero Rey, nos han propuesto un espacio para descubrir la riqueza y la variedad del séptimo arte. Por las noches, la pantalla de Señal Colombia se convierte en una charla sin prejuicios en la que se habla de las obras más complejas y difíciles de digerir, y las películas taquilleras entretenidas y atrapantes. Este cineclub es una invitación para descubrir, explorar, aprender y dejarse llevar por todo lo que el cine tiene que ofrecer.

Desde el 1 de febrero a las diez de la noche, regresa esta franja para presentar su tercera temporada y el inicio del 2022 llega con toda. Películas ganadoras del Oscar, clásicos de todos los tiempos, filmes de culto y aventuras para toda la familia.

Este mes el Cineclub llega variado y por eso no quisimos dejar pasar la oportunidad de hablar de esta genial cartelera.

2 de febrero: Una mujer fantástica (2017)

Ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa, este largometraje del director chileno Sebastián Lelio, protagonizada por Daniela Vega, cuenta la historia de Mariana, una joven cantante que tras perder a compañero sentimental, debe enfrentar la discriminación y odio de la familia de él. Esta es una obra conmovedora que habla sobre los prejuicios transfóbicos de una sociedad conservadora, machista y poco empática y de la lucha de la comunidad trans por simplemente ser y vivir libremente.

4 de febrero: Las horas (2002)

Dirigida por Stephen Daldry y protagonizada por tres de las mejores actrices de la historia del cine, las ganadoras del Oscar: Nicole Kidman, Julianne Moore y Meryl Streep, cuenta la historia de tres mujeres, de tres distintas épocas unidas por la trama del libro de Virginia Woolf, Mrs. Dalloway. Esta es una película muy similar a un acertijo que presenta tres personajes luchando por encontrarle sentido a su vida entre el amor, la desolación, el suicidio y la búsqueda de la libertad.

9 de febrero: Pulp Fiction (1994)

De la brillante mente de Quentin Tarantino, esta es una de las grandes obras de culto del cine contemporáneo. Personajes icónicos y una enredada trama que se va tejiendo a través de cada uno de los emblemáticos protagonistas de esta historia, son algunas de las fortalezas de esta gran producción que todo amante del cine debe ver por lo menos una vez en su vida.

11 de febrero: Ladrón de bicicletas (1948)

En la Italia de la posguerra, Antonio Ricci (Lamberto Maggiorani) lucha por mantener a su hijo trabajando pegando carteles en las paredes de Roma. Pero en su primer día un ladrón le quita su bicicleta, que es su medio de transporte y de trabajo. Desesperado empieza a buscarla por una ciudad hostil y desordenada que lo obliga a convertirse en lo que más odia: un ladrón. Esta película, dirigida por Vittorio de Sica, es una de las principales obras de neorrealismo italiano y uno de los largometrajes más recomendados de la historia del cine.

16 de febrero: Malcolm X (1992)

Dirigida por Spike Lee y protagonizada por Denzel Washington, esta película cuenta la vida de Malcolm X, uno de los activistas afroamericanos más importantes del siglo XX y un símbolo de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos que fue asesinado en 1965. Esta extensa obra cuenta la historia de este personaje histórico desde sus días como criminal, pasando por su relevancia política para finalizar con su muerte. Pero más que un biopic es un homenaje a las luchas y legado de este hombre.

18 de febrero: El fantástico Señor Fox (2009)

Basada en el libro homónimo de Roald Dahl, esta entretenida película hecha en stop motion y dirigida por Wes Anderson, es una aventura protagonizada por un zorro, que aburrido de su vida segura como columnista de un periódico, regresa a su verdadera pasión, robar alimentos. Junto con su cómplice Kylie, su amigo zarigüeya, deciden dar un gran y último golpe y planean robar a los tres grandes granjeros del pueblo. Pero la cosa se complica cuando Ash, su hijo, y Kristofferson, su sobrino, son capturados, lo que desata un pleito entre los humanos y los animales de la pradera. Este es un largometraje perfecto para ver con toda la familia que además es una animación hermosa y muy entretenida.

23 de febrero: Brazil (1985)

Entre el humor negro, la sátira y la ciencia ficción, esta película distópica dirigida por Terry Gilliam cuenta la historia de Sam Lowry, un hombre atrapado en un mundo totalitario y represivo controlado por un complejo aparato burocrático, que empieza a escalar en esta inhumana máquina tras percatarse de un error. Pero un enamoramiento y una amistad con un “terrorista”, lo hace enfrentar el aplastante sistema que lo termina sometiendo y llevando a la locura. Sin duda esta es una producción brillante y muy crítica de la sociedad en la que vivimos que se ha convertido en todo un clásico.

La vida de calabacín (2016)

Ícaro, o como le gusta que lo llamen “Calabacín”, es un niño que queda huérfano tras matar por error a su madre, por lo que es llevado a una casa de acogida para niños abandonados o cuyos padres no pueden cuidarlos. Allí conoce a Ahmed, Jujube, Beatrice, Alice y Simón los niños con los que conocerá la amistad y a Camille, con quien descubrirá el amor. Esta es una conmovedora película animada, hecha por el director francés Claude Barras perfecta para soñar, conmoverse y reflexionar acerca de lo bello de la vida.

Señal Colombia cine Noticias

Más Noticias

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic