Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
[Cine de terror] 11 asesinos en serie que nos traumatizaron
[Cine de terror] 11 asesinos en serie que nos traumatizaron
  1. Cine

[Cine de terror] 11 asesinos en serie que nos traumatizaron

facebook X whatsapp
Register

Psicópatas blandiendo algún tipo de arma, lugares misteriosos y jóvenes ingenuos llenos de miedo. Una combinación perfecta para recordar grandes películas de este subgénero del horror, sus personajes y siniestras locaciones.

Martes, 20 Junio, 2017 - 05:06
Iván Samudio

Por: Iván Samudio

Los slashers son una serie de personajes del cine que lograron consolidar su estilo hace más de 40 años, la herencia de maestros del suspenso como Alfred Hitchcock y corrientes italianas como el Giallo, salpicaron las pantallas con bastante inspiración para las futuras creaciones.

Se dice que muchos antecedentes ocurrieron antes de que Tobe Hopper creara al Leatherface en 1974, dándole vida a una corriente exitosa que tuvo altas y bajas, viviendo con reconocimiento hasta finales de los años 90. El siglo XXI ha mostrado tanto aciertos como fracasos; algunas reinvenciones, rescates y pastiches dejan claro que el horror contemporáneo nunca olvida dónde surgió el mal.

1. Freddy Krueger – Pesadilla Sin Fin (1984)

Ubicación: Los Ángeles, California, 1428 de la Calle Elm.

Seguramente es el más recordado dentro de la idiosincrasia colombiana, gracias a la emblemática interpretación de Robert Englund; un hombre con la cara quemada, un guante con cuchillas y la posibilidad de acabar a sus victimas tanto en los sueños como en la realidad.

El humor negro y todas sus apariciones siguen vivas gracias a una saga de 7 películas, 1 remake y 1 crossover, además de otras historias que lo convirtieron en un ícono de la cultura popular, entre series televisivas, cómics y videojuegos.


2. Charles Lee Ray – Chucky: el muñeco diabólico (1988)

Ubicación: Chicago, Illinois, barrio Lakeview 2800 North Pine Grove Avenue.

Este es un personaje que dentro del imaginario nacional también sigue recordando temores. La imagen de algo inofensivo y tierno como un juguete, se transformó en un referente siniestro gracias a la historia del asesino Charles Lee Ray, quien antes de morir envió su alma dentro de un muñeco llamado ‘Good Guy’.

Charles también conocido como Chucky, vive en una prisión de plástico, sintéticos y tela, buscando regresar desesperadamente a su forma humana, por lo que todo niño o joven cercano en sus múltiples entregas se convierte en una potencial víctima.


3. Ghostface - Scream (1996)

Ubicación: Woodsboro, California.

A mediados de los años 90, los slashers regresaron triunfalmente con este filme de culto; se convirtió en un representante de su época gracias a su reparto, unos inteligentes usos de humor negro y una misteriosa intriga por saber quién es el asesino, como una versión truculenta de Scooby-Doo.

La famosa figura del Ghostface con un su máscara de espanto gritón, una túnica similar a la de la muerte y el legendario puñal, fue un punto de referencia para los adolescentes de esta saga, quienes eran aterrorizados inicialmente por medio de una llamada telefónica.


4. Michael Myers - Halloween (1978)

Ubicación: Haddonfield, Illinois.

Durante la noche de brujas de 1963, el pequeño Michael Myers con su disfraz de payaso cometió un asesinato que cambiaría su vida para siempre. Años después siendo mayor de edad, decidió regresar a su antigua casa para aterrorizar a todo aquel que deambulara por allí.

Su imponente apariencia con una mascara blanca de látex y un uniforme de mecánico, blandiendo un enorme cuchillo, se convirtió en el miedo nocturno de una saga de 7 películas y un reboot hecho por Rob Zombie, donde siempre se recuerda el escabroso tema musical compuesto por John Carpenter.


5. Jason Voorhees – Viernes 13 (1980)

Ubicación: Campo Crystal Lake, condado de Cunningham, New Jersey.

El siniestro asesino que acechó campistas con su gigantesco machete y la máscara de hockey, solo vendría a popularizarse tras una serie de acontecimientos en la tercera entrega de la serie. Su madre, Pamela Voorhees, fue la responsable de dar origen a esta historia, donde su locura es la principal advertencia para dejar tranquilos aquellos lugares olvidados.

Si bien Jason tiene una corta pero brillante aparición en esta cinta, dicha escena es suficiente para entender como este niño fallecido en 1957, puede volver desde el más allá para aterrorizar a los ingenuos.


6. Leatherface - Masacre en Texas (1974)

Ubicación: Kingsland, Texas.

Este es el precursor oficial del subgénero, debido en parte a que su historia fue inspirada en el famoso asesino serial Ed Gain. La interpretación de Gunnar Hansen provocó terror y controversia en la época, gracias a la descarnal visión de una familia de psicópatas, donde convive este gigantesco hombre con una máscara hecha de piel humana, portando una estremecedora moto sierra.

El famoso esquema de un grupo de personajes perdidos en un lugar recóndito surgió en esta primera entrega, la cual tuvo cuatro partes posteriores junto a varias historias a manera de precuela.


7. Cropsy – La Quema (1981)

Ubicación: Campo Blackfoot.

Tras el éxito de Viernes 13 aparecieron cintas similares, unas pasaron sin pena ni gloria, mientras que otras como esta se convirtieron en clásicos de culto. Aquí se retomó la leyenda urbana de ‘Cropsey’, popular en las historias de fogata durante los campamentos de los años 70.

Esta es la venganza del conserje del campo Blackfoot, quien luego de quedar desfigurado por una broma a causa de unos jóvenes campistas, decide regresar a su antiguo lugar de trabajo para sembrar el terror, portando unas enormes tijeras de césped.


8. Billy ‘The Prowler’ – Sangrienta Navidad (1974)

Ubicación: Claredon Crescent, Toronto, Ontario.

Para entender la llamada que hace Ghostface a Casey Becker en Scream es importante ver primero esta película, donde su psicópata atenta contra una fraternidad femenina que se alista para celebrar la navidad.

Aunque este slasher nunca porta un distintivo o usa un arma particular, su principal elemento es el sigilo; moverse por entre las sombras para acabar con cada una de sus víctimas. Su inspiración provino de varios homicidios en Canadá, junto a una famosa leyenda urbana de los años 60, llamada ‘La niñera y el hombre de arriba’.


9. Harry Warden ‘El Minero’ – My Bloody Valentine (1981)

Ubicación: Minas Sydney, Nueva Escocia, Canadá.

Considerada como una de las cintas más destacadas a inicios de los años 80, muestra una historia cargada de venganza, locura y crudeza por parte del minero Harry Warden, quien tras sobrevivir a un derrumbe en su trabajo, se convierte en un psicópata dispuesto a acabar con todo aquel que se le interponga durante la celebración de San Valentín.

Vestido con un traje negro, casco y una máscara de oxígeno, empuña una pica para acabar con un grupo de personas, las cuales realizan un festejo en la misma mina donde ocurrió dicho incidente. Aunque no haya tenido secuelas, sí tuvo un remake en 3D hacia el 2009.


10. Irving Wallace - Stage Fright (1987)

Ubicación: Desconocida.

La unión entre subgéneros como el Giallo y el Slasher no se hizo esperar, gracias al interés de realizadores italianos por crear cintas con elementos norteamericanos. Un resultado interesante fue esta cinta que con destacados elementos estéticos, logró relatar un vertiginoso viaje por la demencia y la desesperación.

La apariencia de Irving Wallace es preciosamente siniestra, ya que al portar una máscara de lechuza, empuñó diferentes tipos de armas para acabar con todo el reparto de un musical, que narra los asesinatos de un psicópata conocido como ‘Night Owl’.


Finalmente, dentro de estos clásicos valdría la pena recomendar otras cintas como menciones especiales, en caso de que luego de revisar el listado queden con ganas de mas: ‘Alice, Sweet Alice’ (1976), Tourist Trap (1979), ‘Maniac’ (1980), ‘Terror Train’ (1980), ‘The Prowler’ (1981), ‘Silent Night, Deadly Night’ (1984) y Candyman (1992).

Dos preguntas obligadas: ¿cuáles son sus slashers favoritos?, ¿cuáles aún les producen escalofríos?

Les dejamos esta cartografía para que ubiquen los lugares reales donde estos personajes hicieron de las suyas en el cine. Pasen el cursor por cada una de las convenciones y revivan las escalofriantes escenas:

Cine de terror Cinema Radiónica

Más Noticias

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Cine Colombia

'La Ciénaga entre el mar y la tierra' se estrena en cines de Colombia

trailers

Drama y acción en el segundo tráiler de ‘F1 La película’

superhéroes

David Corenswet es ‘Superman’ en el tráiler oficial de la película

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda
Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025  moda

Dónde ver la alfombra roja de la Met Gala 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic