Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen de "Secreto ancestral- wayuu"
Imagen de "Secreto ancestral- wayuu"
  1. Cine

Cinco películas para conocer más sobre las comunidades indígenas colombianas

facebook X whatsapp
Register
A propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, disfruta de estos cinco contenidos gratuitos que podrás encontrar en la plataforma de streaming RTVCPlay, para conocer más sobre la cultura, tradiciones y costumbres de estas comunidades ancestrales.
Martes, 1 Agosto, 2023 - 05:44
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Diana Ampudia C. - RTVCPlay

Era 1923 cuando Deskaheh, líder de la confederación de nativos americanos haudenosaunee, aterrizó en Ginebra, Suiza, para defender –ante la Liga de las Naciones– el derecho de su pueblo a vivir conforme a sus tradiciones. Así empezó la lucha de los pueblos indígenas por el reconocimiento de sus derechos. 

Sin embargo, pasaron cerca de sesenta años antes de que la Organización de Naciones Unidas –ONU–, a través del relator especial de la Sub-Comisión sobre la Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías, José Martínez Cobo, definió el término ‘pueblos indígenas’, así: 

“Las comunidades, poblaciones y naciones indígenas son aquellas que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades invasoras y precoloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran a sí mismas distintas de otros sectores de las sociedades que actualmente prevalecen en dichos territorios o en parte de estos”.

En palabras de Martínez, los pueblos ancestrales eran parte de sectores no dominantes de la sociedad y tenían la intención de preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras su identidad étnica. Reconocimiento que fue oficial hasta 1994, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en agosto. 

A propósito de esta conmemoración, estos son cinco contenidos gratuitos de RTVCPlay para conocer más sobre la cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas: 

1. Na, misak: Un realizador audiovisual indígena elabora un documental sobre su pueblo. En la búsqueda de referentes y el desarrollo de la producción confronta sus pensamientos sobre lo que significa pertenecer al pueblo misak. 

2. Colombia bio - Andakí, camino de vida: En la época de la Conquista un grupo de indígenas buscaba llegar al Amazonas desde los Andes para escapar de los españoles, así fue descubierto el camino Andakí. En este territorio, científicos y lugareños establecen un rico intercambio de saberes.

3. Secreto ancestral - wayuu: En la península de La Guajira una menor wayuu, del clan epiayu, vive su ritual de encierro para marcar su transición de niña a mujer. El resultado: una fiesta de presentación ante la comunidad para anunciar que puede ser pretendida en matrimonio.

4. ¿Y dónde es el partido? - Atshintujkua: Cuando era un niño, Esneider presenció el reclutamiento de varios compañeros que, a través del fútbol, establecieron lazos de confianza con actores armados. Actualmente, este indígena wiwa orienta a decenas de estudiantes en la institución ‘Zharneka’.

5. Trayecto indígena - danza Colombia: La danza en los pueblos indígenas es sagrada. Es un hilo conductor de vidas que sirve para ofrecer sentimientos de gratitud a sus deidades y transmitir el saber a nuevas generaciones. 
 

cine RTVC Play Indígenas

Más Noticias

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic