Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

“Chavela”, el documental que recorre la vida de una leyenda

facebook X whatsapp
Register
Netflix estrenó en su catálogo el documental de Chavela Vargas
Martes, 7 Julio, 2020 - 02:50
Nadia Orozco Moncada

Por: Nadia Orozco Moncada

Un documental musical ha entrado en el catálogo de Netflix, se trata de “Chavela”, una pieza que fue lanzada en el 2017, dirigida por dos directoras: la australiana Catherine Gund y la estadounidense Daresha Kyi. En casi una hora y media la  película atraviesa la vida de María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, conocida como Chavela Vargas o mejor, “La chamana”. A través de entrevistas a la cantante de origen guatemalteco pero corazón mexicano, testimonios de personas allegadas e impactantes imágenes de archivo, las directoras dirigen un viaje por las diferentes etapas de una voz que marcó para siempre la música latinoamericana. 

Desde muy corta edad, María Isabel fue apartada por su propia familia. Su personalidad y aspecto siempre se sintieron más a gusto con el de un hombre y en vista de ese choque irreconciliable, decidió, cuando era adolescente, exiliarse de su propio círculo para irse a vivir a México: un país que le proporcionó todo el aire artististico que necesitaba y que mutó en ella con una fuerza visceral, transmitida en cada una de sus interpretaciones. “Un mexicano nace donde se le da la chingada gana”, dijo alguna vez Chavela. 

A pesar de que una buena parte del documental relata algunos de sus amores como Frida Kahlo, la escritora estadounidense Betty-Carol Sellen, Ava Gardner e incluso cuenta con una entrevista a Elena Pérez Duarte, una de sus ex parejas; la soledad es una de las banderas de su vida y uno de los temas que cobijaron sus canciones.  

El alcoholismo que padecía la separó de los escenarios por más de doce años y también la alejó Elena, quien habla de su amor pero también de las complicaciones en su relación, abriéndole una honda herida en su corazón. Sin embargo, y casi que como una coincidencia, un recital en un bar mexicano la devolvió a la vida - a la vida, sí, porque muchos la creían muerta-. De ahí en adelante empezó a forjar una estrecha relación con España, algo que nunca había logrado con el público mexicano. Aparecen en cámara personas como el director Pedro Almodóvar, a quien ella llamaba “su esposo en este mundo”, y quien apadrinó su carrera dentro y fuera del país ibérico.

Desde esa resurrección artística el documental hace un foco especial en los recitales y conciertos que levantaron la euforia del público en el mundo. Escenarios como el Olympia en Francia, Carnegie Hall de Nueva York, el Teatro de Bellas Artes en México, la ciudad de la que se quejó, pero amó hasta el final y  la misma en donde decidió morir.

Chavela, quien desafió con impetuosidad las reglas que determinaban cómo se debía ver una mujer cantante en México, quien se conviritó en un modelo para las mujeres lesbianas y quien se subió a los escenarios para cantar con desconsuelo, desnudar su alma y generar manantiales de sentimientos en los espectadores, es la protagonista de este documental que logra hacernos entender por qué la dama del poncho es un ícono en todo el sentido de la palabra.

 

documentales cine documentales musicales

Más Noticias

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más leído

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos
Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic