Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Desde el 9 de febrero 'Alis' se podrá ver en salas de cine.
Desde el 9 de febrero 'Alis' se podrá ver en salas de cine.
  1. Cine

‘Alis’ una hermosa mirada a lo profundo del alma humana

facebook X whatsapp
Register
Este conmovedor documental laureado en todo el mundo llega a las salas de cine de Colombia. 
Jueves, 9 Febrero, 2023 - 11:41
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

Arcadia es un centro de acogida del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud ubicado en Bogotá, donde habitan varias y varios jóvenes que han vivido en la calles de la capital o no tienen quién pueda cuidarles. A este lugar llegó Alis, una niña de 15 años que se convirtió en distintas cosas para sus compañeras: una amiga, una confidente, una amante, un anhelo, un respaldo, una esperanza, una luz. A cada una, Alis la impactó de forma distinta y gracias a esto, ella fue capaz de existir y de cambiar vidas.  

Alis tuvo muchos cuerpos, vivió en muchos lugares, tuvo muchos pasados. Para algunas de estas jóvenes fue muy fugaz, para otras sigue estando presente, pero sin importar qué forma tome Alis, ella existe. Así como todas estas jóvenes existen, por más que estén en un pequeño panóptico, por más que las ignoremos por la calle, por más que el sistema y la sociedad las menosprecie, existen. 

Dirigida por Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck, responsables del documental Amazona (2016), Alis es una película conmovedora que nos invita a formar parte de un juego.

Esta pareja llegó a Arcadia luego de dictar una serie de talleres de cine documental junto a la Gerencia de Artes Audiovisuales en uno de estos centros de acogida. Clare Weiskopf cuenta que lo primero que sintió al entrar a estos internados fue pesar, pero en la búsqueda de romper ese prejuicio empezó a conocer a estas mujeres a profundidad, su vida, sus historias, sus pasados y sus sueños. Esto derivó en un ejercicio imaginativo en el cual se les pidió a 20 de estás jóvenes que imaginaran a una compañera llamada Alis. 

Frente a la cámara ellas comenzaron a darle características a este personaje, a inventarle una historia y a pensar una relación con ella. Entre risas y lágrimas, se va desnudando la humanidad de estas mujeres mientras las vamos conociendo mejor y empezamos a preguntarnos si lo que cuentan es real o no. Si es algo que vivieron, algo que vieron, algo que se inventaron, pero lo curioso es que mientras avanza la película, estas preguntas pasan a un tercer plano porque realmente no importa la respuesta. Lo que importa es que lo están contando y que se están abriendo frente a nosotros. 

Alis.

Este documental ha ganado varios premios en todo el mundo incluyendo el Oso de Cristal y Teddy Award en la Berlinale 2022 y no solo la sensibilidad que propone nos atrapa, sino lo arriesgado del formato. Para contar esta historia, Clare y Nicolás sentaron a las participantes frente a un fondo neutro, un cuarto de Arcadia, y pusieron la cámara a la altura de sus ojos. 

Básicamente, los espectadores estamos sentados durante una hora y veinte viendo a los ojos a estas mujeres. Escuchandolas hablar y de alguna forma formando parte de ese juego imaginativo que nos lleva a un lugar muy íntimo, en el que solo están el público, las mujeres de Arcadia hablando una por una y Alis. 

Esto se complementa con tomas del día al día en el internado, planos fijos como el de un conejo rosado de peluche dando vueltas en una secadora, secuencias de baile y mucho movimiento que le dan un sentido corporal a esta historia que por más que la mayoría del tiempo vemos un plano fijo, constantemente hay acciones, las cuales suceden en la pantalla o en nuestras cabezas. 

Según la directora, esto se hizo con la intención de no poder escapar, de obligar al espectador a mirar bien el rostro de unas jóvenes a las que la vida les ha dado muy duro, que han tenido que aprender a sobrevivir solas en un mundo muy hostil y que han atravesado momentos llenos de dificultades y desesperanza. 

Pero la película no solo muestra este lado “negativo”, más bien busca que veamos esa parte humana, esa parte que ríe, que sueña, que aprende, que es torpe, tierna y ruda a la vez. Esa parte que ama, que corteja y que baila. 

Alis.

Por eso Alis busca ir más allá de la pantalla y en un alianza con la Fundación Tiempo De Juego se está trabajando para darle varios apoyos a estas jóvenes mujeres y poder hacer una casa de acogida distinta que sea un espacio seguro de desarrollo y aprendizaje.  

Algo que llama la atención de este documental es que no conocemos el nombre de las participantes, todas están cobijadas por la figura de Alis y todas son una parte de este cuerpo y esta alma inquieta que solo busca existir. 

Si bien este ejercicio se ha hecho muchas veces a lo largo de la historia del cine, este formato es muy disruptor. Es casi como estar hablando con las participantes y en momentos se vuelve frustrante no poder devolverles la pregunta, decirles algo o darles un abrazo. 

Miren nuestra entrevista completa a Clare Weiskopf y no se pierdan esta película. Si quieren apoyar a las mujeres de Arcadia y al proyecto de Alis entren en este link. 

cine Cine Documental Cine Colombia
Reseñas Actualidad Noticias

Más Noticias

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

Festival de Cannes

Películas iberoamericanas en el 78º Festival de Cannes

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic