Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
7 series de para entender la COP16
7 series de para entender la COP16
  1. Cine

7 series de RTVCPlay para entender la COP16

facebook X whatsapp
Register
Explora estas 7 series que te ayudarán a entender los desafíos de la COP16 y la importancia de preservar nuestra biodiversidad.
Jueves, 24 Octubre, 2024 - 04:39
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

En el marco de la Conferencia de las Partes (COP16) sobre biodiversidad, RTVCPlay, en colaboración con Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, ha puesto a disposición de los colombianos una serie de producciones que exploran la riqueza biológica del país y la importancia de su conservación. 

Estas series documentales, disponibles de forma gratuita en la plataforma de streaming, invitan a la reflexión sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza, y son un excelente punto de partida para comprender los temas centrales de la COP16.

Aquí te presentamos 7 series imprescindibles para maratonear y sumergirte en la biodiversidad y los desafíos ambientales de Colombia:

1. Los niños del agua

Esta serie nos lleva en un viaje desde los glaciares de los Andes hasta el oasis del Sáhara, donde niños de diversas culturas redescubren sus raíces ancestrales para enfrentar la crisis del agua. Cada episodio destaca técnicas tradicionales de conservación y la sabiduría de las comunidades locales en su relación con este recurso vital. Una invitación a reflexionar sobre el impacto del cambio climático y cómo estas prácticas pueden ser clave para la supervivencia. Ver aquí.
 

2. Relatos de tierra caliente

A través de un diálogo íntimo con las comunidades del Huila, esta serie explora aspectos culturales y ambientales de la región. Las crónicas y reportajes invitan a conocer las costumbres huilenses y a comprender cómo el territorio y su gente están profundamente entrelazados. Es un homenaje a la diversidad cultural y ecológica de esta zona de Colombia. Ver aquí.

3. Cruzando el Amazonas

Tres aventureros citadinos se adentran en la selva colombiana para aprender de las comunidades indígenas que la habitan. A lo largo de su travesía, la serie destaca la conexión entre el ser humano y la naturaleza, mostrando la riqueza cultural y ambiental de la Amazonía. Un recordatorio de la importancia de proteger uno de los ecosistemas más importantes del mundo. Ver aquí.
 

4. Héroes al rescate animal

Esta serie sigue a ocho conservacionistas colombianos que dedican su vida a salvar especies en peligro de extinción. A través de sus historias, se plantea la necesidad urgente de proteger la biodiversidad y los retos que enfrentan estos héroes anónimos. Un vistazo inspirador al compromiso y sacrificio por el bienestar del planeta. Ver aquí.

5. Suena la tierra

Este programa de radio retrata la vida rural en Colombia a través de los sonidos y las historias de las familias campesinas. Con una combinación de relatos costumbristas y modernos, esta serie nos conecta con el campo colombiano, sus valores y sus problemáticas. Un homenaje a quienes preservan la tradición agrícola en un país que vive grandes transformaciones. Ver aquí.

6. Colombia BIO

Un grupo de investigadores se aventura en territorios remotos de Colombia para documentar su biodiversidad. Esta serie muestra la enorme riqueza natural del país y el rol crucial que juegan las comunidades locales en la preservación de estos ecosistemas. Forma parte de la estrategia de Minciencias para divulgar la ciencia y la tecnología. Ver aquí.

7. Big Cities

Esta producción internacional se enfoca en los desafíos de las grandes ciudades y como ciudadanos y expertos están buscando soluciones innovadoras para un futuro sostenible. Con episodios dedicados a Bogotá y Medellín, la serie ofrece una visión global y local de cómo enfrentar el crecimiento urbano sin sacrificar la biodiversidad. Ver aquí.

Estas series no solo entretienen, sino que educan y generan conciencia sobre la conservación de la biodiversidad, uno de los temas centrales en la agenda de la COP16. A través de RTVCPlay, Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia se promueve el acceso a contenidos que contribuyen al debate y reflexión sobre cómo enfrentar los desafíos ambientales que afectan a nuestro planeta.

COP16 cine series
Naturaleza Medio Ambiente RTVC Play

Más Noticias

actores

Jamie Lee Curtis fue vista bailando en la alfombra roja de ‘Otro viernes de locos’

cine

Luego de 30 años ‘Happy Gilmore 2’ regresa con cameos de lujo

Programas de Televisión

‘South Park’ desata la furia de la Casa Blanca con burla a Trump

cine

El ciclo de cine ‘Que haiga paz’ regresa a Bogotá en su séxta edición

Lo más leído

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

 Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores
Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años actores

Murió Julian McMahon, actor de ‘Los 4 fantásticos', a los 56 años

 Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años ozzy osbourne

Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años

  • Load More

Lo más compartido

Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá arte colombiano
Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá arte colombiano

Celebra el Día de la Independencia con estas actividades en Bogotá

MA’AT sorprende con una atmósfera introspectiva en ‘Desasosiego’, su nuevo lanzamiento Artistas Colombianos
MA’AT sorprende con una atmósfera introspectiva en ‘Desasosiego’, su nuevo lanzamiento Artistas Colombianos

MA’AT sorprende con una atmósfera introspectiva en ‘Desasosiego’, su nuevo lanzamiento

Irvine Welsh presentará el libro secuela de ‘Trainspotting’ tras 30 años Trainspotting
Irvine Welsh presentará el libro secuela de ‘Trainspotting’ tras 30 años Trainspotting

Irvine Welsh presentará el libro secuela de ‘Trainspotting’ tras 30 años

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic