Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
25 años de Mars Attacks
25 años de Mars Attacks
  1. Cine

25 años de Mars Attacks

facebook X whatsapp
Register
O 25 años de una película incomprendida llena de sátira y humor que aún habita en los corazones de los amantes del cine de ciencia ficción noventero.
Jueves, 18 Marzo, 2021 - 03:41
 Fabio José Mejía Díaz

Por: Fabio José Mejía Díaz

La fascinación del ser humano por develar los grandes misterios del amplio universo en el que flotamos dentro de un grano de polvo al que llamamos Planeta Tierra, nos ha llevado a lo largo de la historia a preguntarnos muchísimas cosas inquietantes. Las cuales, tal vez por incomprensión o ignorancia, pueden generar fácilmente ataques de pánico a almas existencialistas o en mentes paranoicas. Una de esas tantas preguntas que nos hemos tomado la tarea de investigar e imaginar como especie, está relacionada con la existencia de la vida extraterrestre y cómo sería nuestro posible encuentro con esta.

La industria cinematográfica de ciencia ficción nos ha traído grandes clásicos y blockbusters que han abordado de diferentes formas esta pregunta existencial. Estas narrativas van desde las más amigables como E.T. (1982), Encuentros en la tercera fase (1977) o Star Wars Episodio 4 (1977); hasta películas de terror como Alien (1979), Depredador (1987), The Thing (1982), entre otras. Pero lo que estas producciones tienen en común es que nos han mostrado las diferentes formas de interacción que el humano podría establecer con especies inteligentes de otros mundos. 

Sin embargo, en medio de estos grandes éxitos, en 1996, de la mano del excéntrico director Tim Burton, salió a la luz una película llamada ¡Mars Attack! o Marcianos al Ataque, la cual se basó en una colección de cromos intercambiables del mismo nombre que fue publicada en 1962 por la compañía The Topps Company Inc; que a su vez fue adaptada al cómic por Keith Giffen e ilustrada por Charles Adlard en 1984; y cuyos derechos fueron comprados por Burton en el 93. 

Esta película es una patada al género de ciencia ficción ya que recoge todos los elementos del cine sobre extraterrestres, para caricaturizarlos de forma satírica en un largometraje con un look de serie B. 

La cinta en su historia muestra que el mayor conflicto que ha tenido el género es desarrollar la pregunta de ¿cómo se puede establecer una comunicación entre las dos razas? Pero a medida que avanza la película, poco a poco el conflicto de comunicación y el choque cultural pasa a un segundo plano porque lo importante es ver a los desalmados marcianos atacar. 

Su look de bajo presupuesto también le da un toque fascinante al largometraje, ya que hace uso de las ilustraciones más clichés del género, como por ejemplo: las naves espaciales con forma de platillos voladores plateados; los extraterrestres con sus grandes cabezas, ojos saltones y cuerpos extremadamente delgados; o la creativa ambientación sonora que recrea los sonidos de las naves con un típico ¡Woooh! metálico. Pero sin duda lo más novedoso de la película fue la propuesta del idioma de los extraterrestres, que se logró al poner en reversa el graznido de un pato, sonido que pasó a la historia como una de las marcas originales más importantes en la industria.

Otra de las razones por las que este se podría considerar un film icónico e inolvidable, es el casting que reunió la película, pues las figuras más representativas del cine Hollywoodense de la década de los 90 hicieron parte de esta caótica producción. 

Figuras como: Jack Nicholson, Sara Jessica Parker, Natalie Portman, Jack Black, Michael J. Fox, Glenn Close, Pierce Brosnan, Danny DeVito, Tom Jones, entre otros, que a pesar de ser actores y actrices muy cracks, la mayoría de sus papeles brillaron por la inutilidad de los personajes ya que no aportan a la historia y mueren rápidamente de formas absurdas. 

La intención del director era crear un film que hiciera un tributo a las películas de ciencia ficción de bajo presupuesto de la década de los 50 y 60. Esto en parte se inspiró en el hecho de que Tim Burton para esos días estrenó una biopic sobre Ed Wood, director que desarrolló clásicos del cine de ciencia ficción como Plan 9 del espacio exterior (1959). Por esta razón se tomó la decisión de elaborar un diseño de producción tan inverosímil, recursivo e infantil, porque se quería evocar precisamente esa calidad de efectos especiales antiguos y ver el impacto en las audiencias de la época que ya estaban acostumbrada a otro tipo de efectos especiales mucho más impactantes. 

El film en sí es un desastre muy bien planeado. La película está hecha para no tomarse en serio y simplemente invita al espectador a disfrutar de una serie de eventos absurdos y cómicos que incluso películas más serias del mismo género comparten, pero que los disimulan con drama, efectos y música épica. Es como si esta película desnudara y pusiera en evidencia muchas de las falencias o fantasías extrañas que aún posee el género. 

Sin embargo, la película se puede considerar actualmente un clásico que desafortunadamente está completamente subvalorado. No es un largometraje para todas las audiencias, hay que ser honestos, el guión a pesar de estar hecho para ser absurdo, su humor no termina de concretarse muy bien y esto se puede deber a que el director es más de otro estilo de historias. Sin embargo, lo destacado anteriormente la hace posicionarse como una película significativa en la filmografía de Burton, ya que es capaz de mover muchas emociones y recuerdos, y también permite hacer un estudio muy interesante de cómo el género de extraterrestres se trataba en esa época. 

¡Larga vida a Marcianos al Ataque!

 

peliculas cine

Más Noticias

series

‘The Paper’ el spin off de ‘The Office’ ya tiene fecha de estreno

cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

Señal Colombia

Películas colombianas para ver el 10 y 11 de mayo en Señal Colombia

cine

La sexta película de 'Destino final' llega a cines

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure
‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic