Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
2023 fue el año con más películas colombianas estrenadas en la historia
2023 fue el año con más películas colombianas estrenadas en la historia
  1. Cine

2023 fue el año con más películas colombianas estrenadas en la historia

facebook X whatsapp
Register
En contraste, la asistencia a películas colombianas es la más baja desde 2002, aunque, en promedio, cada colombiano asistió una vez a cine durante 2023.
Viernes, 29 Diciembre, 2023 - 03:20
Radiónica

Por: Radiónica

Proimágenes Colombia publicó la edición 25 de su boletín “Cine en cifras”, con un panorama preliminar de indicadores de asistencia del sector cinematográfico.

Según los datos recogidos entre enero y noviembre, este año se estrenaron 12 películas colombianas más que en 2022, momento en el que registraba el número más alto. Por eso el 2023 se convierte en un año histórico para la cinematografía nacional y se espera que finalice con 71 estrenos en total.

Antes de la existencia del actual sistema de estímulos, vigente desde el 2003, se hacían cuatro películas al año en Colombia; entre 2014 y 2019, cuarenta era el número promedio de películas colombianas estrenadas anualmente.

A pesar de la caída del número de estrenos durante los dos primeros años de la pandemia en 2020 y 2021, la tendencia hasta 2023 ha sido creciente, con un promedio de 46 estrenos por año. El primer semestre de este año tuvo 32 estrenos, mientras que el segundo tuvo 39.

“No cabe duda de que el cine colombiano está en su momento más prolífico, todos los esfuerzos que se han adelantado desde el Estado y los diferentes actores de la cadena de valor del audiovisual nos han llevado a máximos históricos en la producción cinematográfica. En todos los meses de este año hubo al menos dos estrenos colombianos en cartelera”, dijo Claudia Triana, directora general de Proimágenes Colombia.

Te puede interesar: La Temporada de Cine Colombiano 2023 alcanzó más de 3.000 asistentes

De las películas nacionales estrenadas en 2023, 27 son documentales (39 % del total), 26 son dramas (38 % del total), 7 son de comedia (10 % del total), 6 de suspenso (9 % del total), 2 de terror (3 % del total) y 1 de animación (1 % del total).

En agosto se concentró la mayor cantidad de estrenos del año con 11 títulos. El 2023 también es el año de mayor asistencia a salas de cine desde el inicio de la pandemia en 2020.

Para el período comprendido entre enero y noviembre de 2023 asistieron 50,39 millones de espectadores al cine y se espera que en diciembre la cifra crezca hasta alcanzar al menos 53,4 millones, lo cual es superior a la alcanzada en todo 2022 por más de ocho millones de espectadores adicionales.

El reto: encontrarse con las audiencias

En contraste con esto, la asistencia a películas colombianas es la más baja desde 2002. La participación de espectadores de películas colombianas en el total de asistencia en el país para el período enero a noviembre de 2023 se ubicó en 0,8 %.

“Nos alegra mucho que los datos nos ayuden a confirmar que, en general, el cine en Colombia continúa recuperándose y reencontrándose con esas cifras que se registraban antes del duro golpe de la pandemia. Sin embargo, también nos permiten reiterar el gran reto que tienen las películas colombianas para llevar más espectadores a las salas a que se conecten con la abundancia de narrativas propias que estamos teniendo, y la responsabilidad de distribuidores y exhibidores para llevarlas a más pantallas en todos los rincones del país”, agregó Triana.

En términos nominales, la taquilla total de cine en Colombia durante el período enero-noviembre de 2023 alcanzó $ 611.709.518.939 de pesos. Al quitar el efecto inflación a través de los años, tomando como año base diciembre de 2018, la taquilla presentó un aumento de $ 67.922 millones, es decir, se incrementó un 18 % con respecto a todo el año 2022.

Puedes leer: ¿Dónde ver 'La vendedora de rosas' completa, online y gratis?

En el mismo ejercicio para el caso de las películas colombianas, la taquilla de 2023 registró $3.321 millones de pesos, lo cual representó una disminución del 69 % con respecto a la taquilla de todo 2022.

Entre muchos otros datos interesantes que Proimágenes Colombia pone al servicio del sector audiovisual y del público general, como fuente de información estratégica para la toma de decisiones y que pueden ser consultados en el boletín Cine en Cifras, se destaca que según la proyección de población tenida en cuenta para el informe (52.156.254 habitantes), en promedio, cada colombiano asistió una vez a cine durante 2023.

Otros temas para leer: ¿Dónde ver la película colombiana 'Como el gato y el ratón'?

Cine Colombia cine colombiano Cine Latinoamericano
nuevas películas peliculas colombianas Estrenos de películas

Más Noticias

documentales

Netflix presenta el tráiler de un nuevo documental sobre la tragedia de Astroworld

Festival de Cannes

Robert De Niro y más protagonizan reivindicaciones en Cannes 2025

documentales

La recordada participación de 'Pepe' Mujica en el documental 'Human'

Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic