Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE

Cinco (5) tips para hacer una exitosa campaña de Crowdfunding musical

facebook X whatsapp
Register

Cada vez más artistas se suman a las 'vacas digitales' llamadas crowdfunding, una iniciativa en la que todos pueden aportar en la creación de un proyecto. Les contamos una experiencia y los consejos que nos da su creadora. 

Martes, 17 Abril, 2018 - 08:24
Diego Londoño

Por: Diego Londoño

El sistema de crowdfunding, cada vez se hace más popular no solo dentro de los emprendimientos de negocio comerciales, culturales, sino dentro de la industria musical. Esta herramienta ahora tan popular en el mundo digital, permite la interacción y la realización de sueños mutuos, de artistas y seguidores-fanáticos.

¿Qué es un crowdfunding?

El crowdfunding, también conocido como micro mecenazgo o financiación colectiva, es una alternativa excelente para aquellos que tienen un proyecto, en el ámbito que sea, y que buscan financiación para poder llevarlo a cabo.

Este sistema de mecenazgo se da mediante plataformas destinadas para este fin. El objetivo consiste en recaudar fondos para que muchas personas entren como inversores y financien mediante pequeñas cantidades de dinero los proyectos publicados.

¿Cómo funciona el Crowdfunding?

Ser uno de los beneficiarios del crowdfunding es sencillo. Todo comienza con una idea, una vez que tienes en mente la idea de tu proyecto lo ideal es que busques una plataforma en internet donde publicas tu idea, acá hay muchas opciones, incluso plataformas colombianas.

Llegados a este punto, deberás completar cierta información sobre tu proyecto para crear tu campaña de promoción. Lo principal es vender la idea al público para que quieran ser parte de ella y lograr la financiación.

También se ofrecen de todo tipo de recompensa a cambio de la financiación, como por ejemplo dar créditos en un videoclip, película o en un disco. No tiene por qué ser una recompensa económica.

Felisa

Para dar una contexto mucho más cercano del crowdfunding a la cultura y a la industria musical de Colombia, quisimos hablar con Felisa, ella desde Medellín, propuso hace unos meses un crowdfunding para realizar todo el proceso de su primer disco. Logró su meta en menos de ocho horas y no solo la logró sino que la duplicó. La apoyaron desde Estados Unidos y Colombia y su objetivo está muy cerca de verse materializado, su nuevo disco llamado: Real.

Por eso hablamos con ella y le preguntamos sus cinco tips infaltables para lograr una buena campaña de crowdfunding en la música.

1. Crear comunidad

Lo primero que yo hice cuando supe que quería hacer un crowdfunding, fue empezar una lista de correos y un newsletter, esto me permitió comenzar a crear una relación más estrecha con las personas que seguían mi proyecto musical. Hacer una lista de correos es clave porque siento que en redes sociales hay muchas distracciones y la información muchas veces tiende a pasar desapercibida pues todo el mundo está tratando de llamar la atención.

Yo quería poder compartir cosas mías, más personales, más de mi proceso creativo y de los logros que estaba alcanzando de una manera más personalizada. Descubrí que el newsletter era la mejor forma de hacerlo, empecé a hacer una publicación mensual y la respuesta fue muy buena.

Lo principal fue eso, en vez de generar una relación artista - fan, poder tener una relación de comunidad para compartir contenidos diferentes con ese grupo de personas que me habían dado su correo electrónico. 

2. Dar antes de pedir

También me pareció clave empezar a darles contenido privilegiado. Grabé un EP (que es un adelanto del disco que ya estoy grabando) y los primeros que recibieron esas canciones fueron quienes estaban en esa lista de correos, todos los singles los han escuchado primero ellos y al finalizar el proceso del disco voy a invitar a 10 de esas personas a que me acompañen al estudio a escucharlo completo y celebren conmigo el haber terminado esta etapa creativa.

3. Hacer un buen video

Hacer un buen video es muy importante. El reto es poder hacerlo conciso, contundente y genuino. Hay que convencer a las personas en dos minutos de que apoyar ese proyecto es importante, así como ser muy claro en el mensaje que se quiere transmitir, ¿Qué hay de interesante en ese disco?¿Porqué lo quieres hacer?¿Qué le estás aportando a otras persona con ese proyecto?

También me parece clave en el video lograr esa espontaneidad, creo que cuando la gente ve que uno le está hablando directamente, se genera mucha más conexión. Para este punto, puede ayudar Incluir en el equipo de trabajo una persona que trabaje en audiovisual que pueda hacer un buen guion que combine el mensaje central de la campaña, con imágenes de apoyo y partes de la música del artista.

La idea es que sea un video emotivo que comprometa emocionalmente a la persona a querer apoyar ese proyecto. 

4. Escoger muy bien las recompensas

Hay que hacer énfasis en que el crowdfunding no es una colecta, sino que es una forma en la que un grupo de personas pueden hacerse socias de un proyecto creativo para poderlo llevar a cabo. Esas personas, al hacer ese aporte, también reciben algo a cambio. Es importante pensar en recompensas de diferentes montos, que sean atractivas y no limitarnos al disco físico.

Puede servir pensar en que nos gustaría recibir a nosotros de una banda o grupo musical que admiremos.

En este punto es importante tener en cuenta los costos de hacer las recompensas en el caso de que sean mercancía de la banda (discos, camisetas, gorras, bolsos, imanes, etc.) y los costos de envío. No valorar bien las recompensas teniendo en cuenta los gastos anteriores, puede llevar a que después de un gran esfuerzo para hacer el crowdfunding, la mayoría de ese dinero lo gastemos pagándolas.

5. Hacer una lista de los patrocinadores más fuertes y comprometerlos a hacer el aporte el primer día de la campaña

El algoritmo de algunas de las plataformas de crowdfunding como Kikstarter e Indiegogo, funciona de tal manera que dependiendo del apoyo que recibe la campaña el primer día, la plataforma lo hace más visible, es decir, otras personas que no conocen el proyecto pueden llegar y apoyarte.

En mi caso, llegaron aportes de personas que no conozco, por eso es importante que esa red de personas cercanas haga su aporte el primer día para que el proyecto pueda llegarle a otras personas que no conocían el artista y su proyecto. ¿Cómo comprometerlos? Contándoles la importancia de hacer el aporte los primeros días de campaña con un mensaje personal y directo antes del inicio de la campaña.

Tip extra

Tomarse el tiempo de planear una buena campaña de crowdfunding (Mínimo 3 meses). Hacerla requiere de mucho esfuerzo, compromiso y gastos, así que lo mejor es que todo ese tiempo y dinero invertido en la campaña de verdad se justifique. El mensaje es no iniciar un crowdfunding porque se necesita plata urgente.

 

Nacional Felisa Crowdfunding
nuevos discos

Más Noticias

punk

Muere Carl Jahier, voz legendaria del punk Oi!

Estrenos colombianos

Sergio Triviño estrena ‘Señales’ con la uruguaya Papina de Palma

Anuncios de conciertos

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour'

Disney

‘Star Wars: historias del inframundo’ llegó a expandir el universo de Lucasfilm

Lo más leído

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic