Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen tomada de Stereogum
Imagen tomada de Stereogum

Cinco (5) bajistas fundamentales en la música

facebook X whatsapp
Register

Un estudio reveló recientemente que el integrante más 'importante' en una banda es el bajista, por eso les presentamos un conteo con algunos de los más destacados.

Lunes, 27 Febrero, 2017 - 02:38
Camila Rivas Estrada

Por: Camila Rivas Estrada

¿Qué es lo primero que escuchan en una canción? Pues, créanlo o no, lo más probable es que sea la línea de bajo, pues, un estudio desarrollado por Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos afirmó que percibimos de manera superior el sonido grave del bajo, lo que hace que se destaque y establesca la base de la canción.

Esto significa que inconscientemente entendemos de manera más clara el sonido del bajo y termina haciendo que bailemos o movamos los pies. Por este motivo hemos decidido reunir a cinco de los bajistas más importantes de la música. Sabemos que quedan por fuera muchos músicos que han hecho historia con su instrumento, por eso queremos que propongan sus favoritos y juntos hagamos una gran recopilación de bajistas.

 

1. Cliff Burton (Metallica)

Al hablar de bajos, es casi imposible no pensar en el aporte que le dio Cliff Burton a Metallica y a la música en general. Este música, que no duró tantos años como hubieramos querido, influenció creativamente discos tan relevantes como 'Ride The Lightning' a mediados de la década de los 80, y es que el sonido distorsionado del  bajo de Burton es tan característico que nos acompañará por siempre.

 

2. Les Claypool (Primus)

El virtuosismo es otra de las cualidades que se destacan de un músico y en el bajo Les Claypool es una clara muestra de ello. Junto a Primus ha logrado definir un sonido en su bajo que tiene influencias de diversos géneros como el funk, metal, entre otros. Además, es uno de los bajistas que ha posicionado la técnica del 'slap', en donde se golpean las cuerdas contra el diapasón o mástil del instrumento.

 

3. Flea (Red Hot Chili Peppers)

Ver a los Red Hot Chili Peppers en vivo ha sido una fortuna a lo largo de los años, entre muchas razones, por ver la energía de Michael Peter Balzary, a quien en realidad conocemos como Flea. Al igual que Les Claypool, es un maestro del 'slap', entre otras técnicas que Flea domina a la perfección y que deja notar en los discos y conciertos de los Peppers. Flea, además, es un gran maestro ya que a través de Youtube da algunas clases de bajo.

 

4. Lemmy Kilmister (Mötorhead)

El bajo y la voz de Lemmy es uno de los favoritos de muchos, debido a su gran recorrido en la historia de la música desde la década de los años 60,  es por esto que en el bajo de Mötorhead se identifican influencias del punk, el heavy metal, thrash metal y speed metal.

 

5. Christopher Wolstenholme (Muse)

Muse es una de las bandas que han definido parte del sonido del siglo XXI, es por esto que decidimos incluir a Christopher Wolstenholme en esta lista, ya que con su bajo ha permitido que se creen atmosferas con una base sólida y distorsionada que se suma a la exploración de sintetizadores y guitarras de la banda. Al igual que otros bajistas, Wolstenholme toca otros intrumentos, los suyos son la armónica, la guitarra y los sintetizadores.

 

Bonus: Steve Harris (Iron Maiden)

No queremos dejar a un lado a uno de los bajistas más importantes de Heavy Metal y es el fundador de Iron Maiden: Steve Harris. Y es que su energía en el escenario lo ha caracterizado como un showman del rock, sumado a que es uno de los más experimentales a la hora de encontrar un sonido para sus discos y conciertos en la que se incluyen también, los sintetizadores.

recomendados Bajistas Motorhead
iron maiden Red Hot Chili Peppers Primus
metallica muse

Más Noticias

Festival de Cannes

Jennifer Lawrence se entrega a la maternidad y la locura en 'Die, My Love'

series animadas

‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años

Anuncios de conciertos

Stryper celebra 40 años de carrera con concierto en Bogotá

Eventos musicales

El musical 'Sister Act' llega al Teatro Colsubsidio en 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025 Música Internacional
Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025 Música Internacional

Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma lanzamientos
Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma lanzamientos

Ali Stone presenta su nuevo sencillo ‘CRTA’, un viaje íntimo al alma

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros
Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic