Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Cayeye de Sushi Cayeye elaborado por Lina Palma
Cayeye de Sushi Cayeye elaborado por Lina Palma

Cayeye para el alma

facebook X whatsapp
Register

Si no conocen el plato costeño por excelencia, acá les dejamos hasta la receta para que se antojen 

Jueves, 21 Septiembre, 2017 - 06:30
Sandra Villaba

Por: Sandra Villaba

Se consume principalmente como desayuno y su preparación es MUY sencilla. Se pone a cocinar en agua los guineos verdes, después de 20 minutos se sacan, se pelan, se aplastan y se hace un puré. A eso se le echa queso costeño y mantequilla. Y listo. En algunos lados le agregan hogao, pimentón y suero, yo prefiero el clasiquito.

El Cayeye se puede conseguir en varias presentaciones, por ejemplo, en la región cordobesa los guineos se asan a la brasa, se les da forma de bolas y a veces se le agrega pollo desmechado, huevo o carne. Todo va en el gusto y en las mismas costumbres del pueblo y/o ciudad del Caribe.

Ojo, hay que tener claro una cosa: El Cayeye y el Cabeza de Gato no es el mismo plato, uno se hace con plátano verde y otro con guineo. Créanlo o no, tienen sabores muy diferentes aunque se preparen igual.

Hay diferentes variaciones de este plato en América Latina. En Cuba se llama Fufu de Plátano, en Puerto Rico se llama Mofongo y en la República Dominicana Mangú, para nombrar unos pocos.


Arriba: Mangú, abajo izq,Fufu; derecha Mofongo

Y no sé ustedes pero yo quedé con ganas de comerme un Cayeye pero ya. Los invito a que traten de cocinarlo en sus casas, es súper fácil de hacer y DELICIOSO. Es muy muy rico. 

Gastronomía Colombiana recomendados costa caribe
Colombia

Más Noticias

Festival de Cannes

Jennifer Lawrence se entrega a la maternidad y la locura en 'Die, My Love'

series animadas

‘El increíble mundo de Gumball’ regresará a la TV luego de seis años

Anuncios de conciertos

Stryper celebra 40 años de carrera con concierto en Bogotá

Eventos musicales

El musical 'Sister Act' llega al Teatro Colsubsidio en 2025

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial cine
'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial cine

'Los Ilusionistas 3' ya tiene fecha de estreno y tráiler oficial

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’ estrenos musicales
Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’ estrenos musicales

Joaquín Sabina se une a Vanesa Martín para ‘No nos supimos querer’

'Misión imposible: la sentencia final' ya tiene fecha de estreno nuevas películas
'Misión imposible: la sentencia final' ya tiene fecha de estreno nuevas películas

'Misión imposible: la sentencia final' ya tiene fecha de estreno

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic