Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Gran Alianza Contra la Deforestación. Foto tomada de Facebook.
Gran Alianza Contra la Deforestación. Foto tomada de Facebook.

Bomba Estéreo y Systema Solar: los embajadores de la Gran Alianza Contra la Deforestación

facebook X whatsapp
Register

Las dos bandas colombianas recibieron la distinción el pasado 9 de abril que los convierte en padrinos de esta iniciativa ambiental. ¡Les contamos!

Martes, 10 Abril, 2018 - 04:06
Radiónica

Por: Radiónica

El medio ambiente es un tema que mueve a muchos, muestra de esto es la Gran Alianza Contra la Deforestación, una iniciativa de la Embajada de Noruega en Colombia, la Revista Semana y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Buscando la protección de la flora y fauna colombiana nace esta alianza que busca sensibilizar, concientizar y movilizar al país sobre la cada vez más problemática situación ambiental del mundo. Y qué mejor manera de hacerlo que de la mano de dos de las bandas colombianas más importantes de la actualidad musical: Bomba Estéreo y Systema Solar. 

El pasado 9 de abril, en compañía de los ministros de Ambiente de Colombia y Noruega, Luis Gilberto Murillo y Ola Elvestuen, respectivamente, las dos agrupaciones recibieron el reconocimiento que los acredita como los padrinos del proyecto que abrirá camino para trabajar sobre uno de los temas más álgidos en Colombia y en el mundo, la deforestación causada principalmente por la explotación ilegal de madera, la ganadería extensiva y la minería ilegal.


¿Por qué éstas bandas y no otras?                                     

Bomba Estéreo ha manifestado desde siempre su apoyo y compromiso con causas ambiantales, una muestra de ello es el proyecto en el que trabajan desde hace 4 años, ‘Río Sonoro’, un documental que resalta al Río Magdalena y su música; con esto la banda buscan generar una campaña de impacto que incluya la reforestación de las áreas más críticas de la cuenca del Magdalena.

 “Es imposible hoy en día en el mundo en que vivimos desligar el medio ambiente de la música. Son hermanos y uno depende del otro. Apoyando estas iniciativas pretendemos poner nuestro grano de arena para frenar esta devastación y proteger lo más preciado de Colombia y el mundo, los bosques nativos”, contó Simón Mejía, integrante de la agrupación.

Además de esto, y en medio de una situación crítica en Barrancabermeja por el derrame de petróleo que desde principio de marzo comenzó a dejar en este territorio daños irreversibles, la banda puso un precendente de su posición el pasado 24 de marzo durante su participación en el Festival Estéreo Picnic, donde frente a la múltitud que acudió al escenario principal a ver el show saludó con un mensaje claro y contundente: “No a la minería, no al fracking, no a la deforestación, no al maltrato a la mujer, no al asesinato de líderes ambientales, no a los candidatos que apoyen esto”.

Ese show, en el que además denunciaron ante la sociedad el daño irraparable que las multinacionales, con nombre propio, hacen a nuestros medio ambiente, seguramente acompañará la gira que emprenden, pues la estética del espectáculo está ligada visualmente a la conservación y protección de los recursos naturales: 

“La música que más ha inspirado a Bomba en su carrera es la Cumbia, una música ancestral e indígena que está indiscutiblemente ligada a la madre tierra. De los árboles nacen los tambores, del canto de los pájaros las melodías de las flautas, del sonido de los ríos y el vibrar de la naturaleza la inspiración para las voces. Si el medio ambiente muere, la música muere”, concluyó Simón.

Por su parte, Systema Solar no es solo una de las agrupaciones colombianas con mayor proyección internacional y mayor recorrido en circuitos musicales del mundo, ellos también desde el colectivo que son desde su formación han trabajado en paralelo por la conservación de los recursos; prodríamos decir incluso que la preservación de nuestras riquezas ambientales, el buen uso de las mismas y el atesorar tradiciones como la pesca artesanal, hacen parte no sólo de un discurso que han construído a lo largo de su carrera musical, sino de una filosofía de vida que trasgrede las estrategias comerciales y el mercadeo.

Systema Solar lleva en su ADN una filosofía que no permite desligar la Tierra y nuestra vida de la música y el arte en general. Las dinámicas que giran en torno a este proyecto han llevado siempre por delante un mensaje ambientalista y sus canciones son sólo una muestra de ello, recordemos el video de Yo Voy Ganao, oda a la pesca artesanal, y el corto documental que lanzaron a finales de 2014 filmado en las playas de Taganga con los pescadores del pueblo y sus familias, en él nos muestraron una realidad que a simple vista no se ve y surge la idea de adentrarse en las vivencias de personajes del mar para realizarles un homenaje, a ellos, a sus ancestros y a su tradición llena de solidaridad. Un clip que  denunciaba en su momento las implicaciones de un turismo abrupto que desplaza a los habitantes y echa  tierra a las tradiciones de nuestras culturas.

Estas son las dos bandas embajadoras de este proyecto que busca fomentar la protección de nuestros bosques, evitando sumar más números a los seis millones de hectáreas que el ecocidio ha dejado en Colombia entre 2000 y 2015.

bandas colombianas Nacional Systema Solar
bomba estereo Medio Ambiente

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic