Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Bandas en Cuestión: solo somos espectadores
Bandas en Cuestión: solo somos espectadores

Bandas en Cuestión: solo somos espectadores

facebook X whatsapp
Register

Pusimos en contacto a dos agrupaciones de recorridos distintos, que antes no se conocían, para que descubrieran la música de cada una y se hicieran preguntas mutuamente. Para esta primera publicación, contamos con Unheilbar y Endark, dos bandas de metal de Bogotá. 

Viernes, 9 Agosto, 2013 - 07:38
Radiónica

Por: Radiónica

#BandasEnCuestión es una nueva sección en la que damos a conocer el trabajo de bandas colombianas independientes, de estilos similares, pero con diferentes orígenes y experiencias, a través de un encuentro musical en el que solo somos espectadores.  

Para esta primera entrada, acercercamos a dos proyectos de sonidos pesados: el primero, Unheilbar, formada en 2006 y hasta ahora dándose a conocer con fuerza en la escena metalera bogotana; y el segundo, Endark, fundada en 1998, con dos álbumes de estudio y 15 años de experiencia, que incluyen una presentación en Rock Al Parque 2011. 

Así, partiendo de preguntas hechas a otros, vemos cómo surgen indicios, sin que mediemos nosotros, sobre sus verdaderas inquietudes, intereses y opiniones de las bandas sobre distintos temas de interés para escena independiente colombiana. 

La idea: que "el metal hablara" y los temas surgieran libremente. 

Como sabemos, el metal es uno de los géneros más populares en Colombia, con miles y miles de seguidores en todas las regiones del país, y un número grandísimo de proyectos veteranos y actuales dedicados 100% a esta música. Por esto, la diversidad de personas y estilos es muy alta en la escena, aunque también puede ser radical y sectaria.

Para Señal Radiónica es muy importante ser la casa de los sonidos colombianos, pero nos parece interesante hacernos de lado esta vez; y que a través de nosotros las bandas participen de un ejercicio de apropiación y de reconocimiento de otros proyectos musicales, como usuarios activos de nuestra página web.

Esto sucede en la siguiente entrevista, realizada en su totalidad por los miembros de la banda de death metal Endark -liderada por John Alexander López-, a quienes conforman Unheilbar, agrupación bogotana de sonido trash ochentero, formada cuando sus miembros tenían doce años.

Hoy, este cuarteto no supera los veinte años en promedio y sus músicos alternan con estudios en filosofía, ingeniería, artes visuales y comunicación.

Compartimos con cada banda solamente el contacto y la información básica de los otros, esperando que fueran ellos quienes indagaran, se identificaran o cuestionaran, y formularan preguntas espontáneamente. 

Esperen muy pronto la entrevista hecha por Unheilbar a Endark. 
 

 

Después de 5 años de trabajo continuo y dos de receso, ¿cual es la clave para seguir adelante con Unheilbar? ¿Qué los inspira a seguir luchando por este proyecto?

Nos dolió el silencio, y sentimos la necesidad de retomar el proyecto para revivir nuestro proceso creativo. Unheilbar marcó una etapa que sentimos aún no ha alcanzado su mayor plenitud. En este momento nos estamos proyectando para grandes cosas.

¿Cuáles son las temáticas más importantes en la ideología de la banda? Describan un poco el manejo del proceso creativo en letras, composición artística y fotográfica. 

En primer lugar, nos gustaría aclarar que Unheilbar no representa una ideología particular, ni política, ni religiosa, ni nada. Nos gusta autogestionarnos y hacer las cosas con "las uñas". Prueba de ello son nuestro EP promocional  "Thrash Instead of Getting Mad" y el videoclip de la canción "People (Thrash Instead of Getting Mad pt.2)". Así que podríamos hablar de una especie de independencia a la hora de definir a la banda. 

Por otro lado, y frente al sonido, si bien el thrash sigue siendo el común denominador de nuestro estilo, desde hace un tiempo venimos explorando lo que bandas como Suicidal Tendencies, D.R.I y Nuclear Assault, consagraron como "crossover" a finales de los ochenta; un género en el que la frontera entre el hardcore-punk y el thrash metal se borra.

En cuanto a nuestro proceso creativo, somos una democracia. Por lo general, alguno de nosotros llega con un riff o alguna letra y sobre ello empezamos a trabajar.

Cómo ven el contexto actual del metal en Colombia con respecto a América Latina, especialmente Brasil, teniendo en cuenta que este es uno de los países con mayor proyección internacional del género. ¿Qué le hace falta a las bandas colombianas para lograr el mismo estatus?

No consideramos que sea culpa de los artistas nacionales, más bien es un problema de como se gesta la difusión de los sonidos extremos en nuestro país. Es claro que el mercado de la música en Colombia tiene miras hacia otros géneros probablemente más comerciales, y eso ha logrado que las bandas queden sometidas a su localidad y les sea más difícil proyectarse. Si se trata de comparar nuestra escena con la de Brasil, definitivamente, no hemos dado la talla y con seguridad las razones tengan algo que ver con el hecho de que su economía sea mucho más solida que la nuestra.

Para Unheilbar, ¿qué contribución se hace desde Rock al Parque para la construcción del metal Colombiano?

Desde su creación, Rock Al Parque ha sido un espacio dedicado al metal y aunque ahora el festival esté abriendo sus puertas a otros géneros, el metal nunca dejará de ser el protagonista. Consideramos que las voces de descontento vienen de espectadores que se resguardan bajo el manto de esquemas rígidos que con el paso del tiempo han perdido frescura. Por ejemplo, vemos con buenos ojos que en la última edición del festival, bandas de la talla de Havok y Cannibal Corpse, hayan compartido tarima con otras agrupaciones como Bosnian Rainbows y Dubioza Kolektiv. Creemos en Rock al Parque como un festival incluyente, en términos de rock, y que no ha olvidado a su hijo preferido: el metal. Esperamos hacer parte de la familia "Rock al Parquera" muy pronto. 

¿Qué metas están trazadas desde Unheilbar a mediano y a largo plazo?

Estamos trabajando en la composición de nuevos temas que esperamos dar a conocer muy pronto. También, estamos moviéndonos para organizar pequeños toques en bares, al igual que aplicando a las convocatorias para festivales. Pero por ahora nos interesa revivir la banda.

¿Qué han aportado las redes sociales y todo este boom del Internet para Unheilbar?

Es la principal herramienta de difusión, al punto que no nos imaginamos como era la gestión en los tiempos donde no existía el Internet. Sentimos que igual nos falta sacarle más provecho.

¿Qué opina de las bandas de metal extremo colombiano que se encuentran de gira en el exterior?

En conexión con la tercera pregunta, consideramos que es digno de reconocimiento, pues será esa la única forma de hacer valer nuestra escena y dar a conocer lo que se está haciendo con el metal en Colombia. 
 

 

Unhelbar

Se formó en 2006 por Antonio Espinosa (guitarra), Daniel Piedrahita (guitarra, voz) y Alejandro Solano (bajo). Al poco tiempo se les unió Andrés Villegas en la batería y la banda, antes conocida como "Metalipsis", o "Tribal", compartía en ese momento su gusto por el nu-metal y el virtuosismo de los músicos de speed y power.

No obstante, se dieron cuenta de que esa apuesta artística no prosperaría y se enfocaron en el thrash, fuertemente inspirados por las escenas del Bay Area y de Alemania, las dos de mediados de los 80s. Con ese horizonte claro, se consolidan como Unheilbar (palabra en alemán que significa "incurable" y que pronuncian "ungeilbar", así como suena).

Pasan los años y entre 2007 y 2009, participan en diversos concursos de bandas, y lanzan su primer EP con canciones originales: "Thrash Instead of Getting Mad". Los años siguientes estarían marcados por presentaciones en escenarios conectados con la escena metalera bogotana: Ozzy Bar, Expeditum Bar, Never Die, Terraza Express, entre otros.  

En 2010, cuando Espinosa decide irse a Canadá a buscar un futuro en hockey semi-profesional, la banda comienza a experimentar y a incursionar en los terrenos del hardcore punk, apostándole al crossover thrash, popularizado por bandas como Suicidal Tendencies, D.R.I. y, en la actualidad, Municipal Waste, o Cannabis Corpse. Dicen ellos que, en definitia, "las fronteras entre thrash metal y hardcore punk no son insalvables".

Hacia mediados del 201, la banda entra en receso por el estudio de sus integrantes, pero regresan en abril del 2013. Lanzan su primer videoclip oficial, "People (Thrash Instead of Getting Mad)", dirigido por el vocalista y guitarrista Daniel Piedrahita junto a Laura Arévalo, como parte de un proyecto en el marco de la carrera del primero en Artes Visuales.

Están pensando lanzar su primer álbum a mediados de 2014. 




Foro: Unheilbar, Facebook


facebook.com/unheilbar

Nacional Información death
thrash entrevistas Metal

Más Noticias

Biografías de músicos

Mr. P’chao, el proyecto solista del trombonista Juanjo Díaz

rap

5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache

documentales

Presentan el tráiler del documental sobre el desastre del submarino Titán de OceanGate

Cultura Afro

Herencia africana en el segundo Encuentro Afro del Delia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente
Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido Medio Ambiente

Sound healing: la terapia que reconecta la mente y la naturaleza a través del sonido

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias
Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine
‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública cine

‘El espejo’, programa de cine, regresa a la televisión pública

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic