Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Artes

Prepárese para explorar el Chiribiquete con una exposición virtual

facebook X whatsapp
Register
Un viaje desde casa que le permitirá adentrarse en uno de los territorios más increíbles del planeta.
Martes, 14 Julio, 2020 - 11:02
Radiónica

Por: Radiónica

En la Amazonía, durante los periodos secos, las mariposas anuncian la llegada tanto de los vientos alisios del noreste, provenientes de la Orinoquía, como los del sureste, que vienen de los Andes. En el parque Chiribiquete, ubicado en los departamentos de Guaviare y Caquetá, hay mariposas únicas en el mundo. Y si tenemos en cuenta que la composición química, riqueza y diversidad de estos insectos indican el estado de conservación de un ecosistema, estos evidencian la riqueza biológica y el asombroso estado de conservación de dicho territorio.

También en las selvas y sabanas amazónicas, el jaguar, fiero y ágil, se encuentra en la cúspide de la cadena alimenticia. Es un superdepredador clave en los procesos de estabilización del ecosistema, presente además en varias prácticas médicas y místico-religiosas. Por esto ha sido continuamente representado y exaltado como símbolo de poder en las cosmologías amerindias.

“El jaguar y la mariposa: Chiribiquete patrimonio natural y cultural de la humanidad”, es el nombre de la exposición virtual que está organizando el Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). En esta se le rinde tributo a este lugar, declarado por la Unesco patrimonio natural y cultural de la humanidad, buscando representar sus 42 000 km2 sin necesidad de ir. 

  

El Chiribiquete es cuidado por Parques Nacionales Naturales de Colombia y su acceso es restringido por motivos de conservar y mantener intacta su conectividad biogeográfica, la representatividad e integralidad ecológica y los valores culturales asociados con poblaciones nativas del pasado y del presente. Se trata de la reserva natural más grande de Colombia, en donde es posible encontrar una extraordinaria diversidad biológica que incluye especies endémicas de flora y fauna nuevas para la ciencia: un laboratorio vivo y un ecosistema de referencia con el 70 % de la flora amazónica y diferentes especies de animales y plantas que sobreviven únicamente en las singulares formaciones rocosas de la serranía.  

También allí han sido identificadas hasta el momento más de 70.500 pictografías presentes en 63 abrigos rocosos. Las fechas asociadas a la intervención antrópica son todavía objeto de controversias científicas y van desde los 20.000 años A. P. hasta la actualidad.

En la exposición no solo se busca mostrar aquello que encontraría un turista si pudiera visitar este territorio. Por el contrario, tiene como objetivo presentar el entramado de complejas relaciones entre el espacio, la flora, la fauna y el ser humano desde una perspectiva histórica y actual. La exposición se compone de tres grandes secciones:

  • En Geo, donde se puede aprender sobre los procesos geológicos, estructurales y de erosión natural de las rocas. 
  • En Bio, que presenta la diversidad de especies de plantas y animales que viven en el territorio y las relaciones que se dan entre estos seres.
  • En Antropo, que muestra las huellas de apropiación humana del territorio en el pasado y en el presente. 

Esta exposición está dirigida para cualquier persona que desee conocer acerca de este patrimonio, bajo la creencia que conocerlo, sin estar en él, hace posible que se proteja, conserve y cuide de las múltiples amenazas que lo acechan constantemente. La programación incluye talleres los domingos, recorridos los miércoles y charlas virtuales y talleres dirigidos grupos que hagan su reserva al correo electrónico: actividadesdidacticas@museonacional.gov.co.

Los contenidos se podrán encontrar en la página web y se hará referencia a ellos a través de las redes sociales del Museo Nacional, del ICAHN y del Ministerio de Cultura. La inauguración será es este viernes 17 de julio a las 5:00 p.m. a través de Facebook Live, en la cuenta del Museo Nacional: @museonacionaldecolombia

exposiciones Medio Ambiente

Más Noticias

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

  • Load More

Lo más compartido

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic