Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Artes

“Ovarios Calvarios”: una exposición para abrazar a las mujeres víctimas de violencia sexual

facebook X whatsapp
Register
A través del arte, Andrea Echeverri hace una importante reflexión en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Martes, 23 Noviembre, 2021 - 04:27
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Violencia contra la mujer: Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada (Asamblea General de las Naciones Unidas).

25 de noviembre de 1960, República Dominicana

Por su activismo político las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo. 

1981 Bogotá, Colombia

Se realizó el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en el que se decidió que el 25 de noviembre se conmemoraría el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

17 de diciembre de 1999 

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

26 de noviembre de 2021 - Bogotá, Colombia

Con el fin de conmemorar los 40 años del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, La Ruiseñora Andrea Echeverri Arias & Aterciopelados presentan la instalación: Ovarios Calvarios. 

“Nunca más ultrajada ninguna mujer

Sus vulvas intactas, dueñas de su placer

Nunca más a la fuerza, obligadas a nada

Solo por mutuo placer, ser penetradas”

Canta desde el fondo de sus entrañas Andrea Echeverri en la canción "Ovarios", que compuso especialmente para la conmemoración de los 40 años del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Es un símbolo de lucha y resistencia, una muestra de rechazo a la violencia contra la mujer y un track que busca concientizar a la sociedad en general. 

Pero, además de “Ovarios”, la artista presenta la exposición Ovarios Calvarios, una muestra y acción de resistencia donde a través de la cerámica de Andrea Echeverri y las canciones “No se viola” y “Pladiñera”, el arte se transforma en rostros, cuerpos, tetas, vaginas, consignas, lágrimas, espejos, música, videos y denuncia. 

Ovarios Calvarios es un homenaje a las mujeres que ya no están, a aquellas víctimas de violencia sexual, a quienes siguen luchando por defender sus derechos. Es un acto de sonoridad para recordar y abrazar a Jineth, a Rosa Elvira, a Yuliana, a Allison, a Salomé, a Laura, a María Jovita, Ángela, Maritza, Camila, la manifestante, la patrullera, la niña embera y todas las mujeres que han sido violentadas sexualmente. 

Es también una puerta abierta para explorar el universo creativo de Aterciopelados, que en esta ocasión al mando de Andrea Echeverri transforma el dolor en arte para intentar aliviar de alguna forma un trauma colectivo que no es visible, que se mantiene silente para y por muchos. A través de la música, la cerámica y la compañía de artistas como La Muchacha, Vivir Quintana y Las Añez, la agrupación colombiana le rinde un homenaje a la valentía de aquellas mujeres que se han atrevido a denunciar y visibilizar estos crímenes contra las mujeres. 

“Escribí las canciones y empecé a construir rostros llorando. Plañideras derramando gotas de llanto. Luego vinieron cuerpos, gotas de sangre que fluyen de vulvas con clítoris dorados, gotas de leche que brotan de tetas color tierra. Todo chorrea, derrama, llora. Las vulvas son espejos, así que te ves como naciendo, y llevan nombres de niñas y mujeres víctimas de violencia sexual. Y los letreros, pedazos de lírica de estas mismas canciones, palabras quemadas al fuego y esmaltadas con rojo brillante, reiterando que "mi cuerpo no es un botín, tu miembro no es un fusil” cuenta Echeverri. 

La exposición comienza con una clara imagen, un coro de vaginas que recuerdan al unísono que ¡No se viola!, y desde ese momento cada uno de los visitantes podrá explorar un universo de sensaciones entre denuncia y amor, una muestra que resalta también la cultura popular colombiana, con caras que observan al espectador mientras que las lágrimas de colores salen de sus rostros, lágrimas que también salen de las vaginas, de las tetas y se transforman en fluido corporal, fuente de vida y también de dolor, de emociones y juntanza, así lo explica Echeverri. 

Ovarios Calvarios estará en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia desde el próximo 26 de noviembre de 2021 hasta el 29 de mayo de 2022. 

Las canciones “Ovarios”, “No se viola” y “Pladiñera” estarán disponibles en las plataformas digitales desde el próximo 25 de noviembre. 

Ovarios - Aterciopelados ft. Vivir Quintana

Plañidera - Aterciopelados ft. Las Añez

No se viola - Aterciopelados ft. Las Añez

Feminismo andrea echeverri aterciopelados

Más Noticias

conciertos

Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán

arte colombiano

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic