Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
En marzo de 1965 Warhol conoció a Edie Sedgwick en el apartamento del productor cinematográfico Lester Persky
En marzo de 1965 Warhol conoció a Edie Sedgwick en el apartamento del productor cinematográfico Lester Persky
  1. Artes

Las mujeres de Andy Warhol

facebook X whatsapp
Register

Como gurú de la modernidad, el hijo de Julia Warhola no solo supo capturar el lado violento y escabroso de Estados Unidos en los años 60, sino que aprovechó la fascinación del público por ciertas heroínas y las convirtió con estilo propio en casi símbolos religiosos.

Lunes, 22 Febrero, 2016 - 12:30
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Hace 29 años murió en Nueva York exactamente a las 6:32 de la mañana del 22 de febrero de 1987, el tercer hijo del matrimonio eslovaco de Andrej y Julia Warhola, quienes habían emigrado a Estados Unidos desde Miková, una pequeña ciudad por aquel entonces perteneciente al Imperio austrohúngaro y hoy al distrito de Stropkov, República Eslovaca. ¿Por qué mencionarlo?

Además de sufrir una enfermedad que provoca una afección del sistema nervioso que causa movimientos incontrolados de las extremidades y desórdenes en la pigmentación de la piel, Andy Warhola pasó buena parte de su infancia en una cama mientras dibujaba y coleccionaba imágenes de estrellas de cine que sacaba de las revistas que su madre le regalaba para después colocarlas alrededor de su cama; Andy se convirtió en el hijo favorito de su madre, y su padre que trabajaba en minas de carbón, ahorró dinero los años previos a su muerte para que su hijo menor asistiera a la universidad.

Fue así como Andy después de ganar amigos en el colegio a causa de sus dibujos, decidió estudiar Arte comercial en la actual Carnegie Mellon University (Pittsburgh) y en 1949 se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como ilustrador de revistas y luego convertirse en gurú de la modernidad que recordamos hoy. 

Andy Warhol en 10 portadas de discos
 
Warhola cambió a Warhol por un error de la revista que publicó sus primeras líneas como profesional. Y bajo ese nombre, no del todo diferente, se dio a conocer al mundo después de tomar un objeto ordinario y volverlo arte.
 
Andy, que popularizó la cultura mientras criticaba la nueva tendencia de consumo excesiva estadounidense, amaba tener la atención de todos y lo consiguió con una forma revolucionaria de hacer arte y mirar la cultura. 
 
Luego de dibujar sobre billetes y sobre latas que todo el mundo consumía, puso su mirada en Hollywood y en las estrellas que admiraba cuando era niño; y conquistó a un público que no necesitaba saber nada de arte para disfrutar sus obras.
 
En su camino para llegar hasta allí y después de hacerlo, Andy tuvo varias mujeres que le sirvieron de musas, recordamos algunas de ellas a continuación.
 


Julia Warhola

Además de adorar a Andy como un hijo menor, de acompañarlo y cuidarlo durante su enfermedad, Julia provocó que su hijo se interesara por el dibujo cuando a falta de dinero para comprar jugueteslo ponía a dubujar junto a sus hermanos, le regalaba revistas que él coleccionó y de las cuales sacaba recortes para poner alrededor de su cama.

Como viuda se trasladó a Nueva York para hacerse cargo de Andy durante 20 años más, tiempo durante el cual no solo cuidó de su hijo, sino que a menudo usaba su propia letra para acompañar las ilustraciones de su Warhol, ilustró un libro y ganó permios por sus letras.  En 1966 Andy hizo un apelícula en blanco y negro de 66 minutos titulada Sra Warhol. En ella grabó a Julia en su apartamento mientras realizaba sus actividades diarias. 

 

Edie Sedgwick

Andy tuvo una pequeña fábrica de estrellas con una indetenible producción de arte llamada The Factory. Allí logró capturar la vitalidad y la revuelta de Estados Unidos a mediados de los años 60.

En ese salvaje laboratorio de magia y confusión solía recibir con bastante frecuencia a todo aquel que quisiera compartir sus ideas; músicos, modelos, diseñadores, artistas, actores, escritores y varias de sus muesas, la principal de ellas Edie Sedgwick, a quién Andy conoció en marzo de 1965 en el apartamento del productor cinematográfico Lester Persky y comenzó a frecuentar la Factory junto a Chuck Wein. 

La 'superestrella', como la llamó Andy, trabajó en varias películas de Warhol, la primera de ellas titulada Poor Little Rich Girl fue concebida dentro de una serie de películas que se llamó The Poor Little Rich Girl Saga, que incluiría también otras como Restaurante, Face y Afternoon. 

Se rumora que hubo un triángulo amoroso entre ella, Warhol y Bob Dylan. Por esa razón se cree que Just Like a Woman, Leopard-Skin Pill-Box Hat y Like a Rolling Stone fueron inspiradas en ella. Lo que sí es seguro es que Feme Fatale, primer sencillo de The Velvet Underground, fue para ella.

 

Nico

Probando suerte como vocalista colaboradora de Velvet Underground, proyecto que Andy tomó como suyo, esta chica de look sobrio, rubio pálido, corte cuadrado y una voz alemana que se dispersaba, conoció no solo a Warhol, con quien grabó vídeos para la banda y algunas películas, sino que colaboraría posterioemren con Lou Reed en sus otros proyectos musicales.

Nico participó con su voz en el íconico disco para el que Warhol diseñó la recordada banana. 

 

Andréa Cabeza de Vaca

Fue la reina de Studio 54, uno de los lugares favoritos de Warhol en el centro de Mahattan. La conocían como Andréa de Portago mediáticamente a finales de la década de los 70. Tenía 26 años, buen gusto y buscaba un lugar en el mundo artístico. Terminó siendo una reconocida duquesa europea. Y auqnue no tuvo ninguna aparición en las obras de Andy, lo acompañó a los eventos más importantes de la época. La foto que compartimos fue tomada durante una recepción en Sheery Netherlands de Nueva York, en 1977.

 

Ultraviolet

Anque terminó siendo cristiana y bautizándose en 1981. Esta anónima mujer escribió el libro Famoso por 15 minutos, título que hacía alusión a la recordada frase de Andy: “En el futuro, todos serán famosos por 15 minutos”.

En el libro, Isabel Collin Dufresne relataba su experiencia en la Fábrica como Ultra Violet, apodo que tomó por sugerencia de Warhol porque su color de pelo a menudo por ese momento era violeta o lila.

La artista franco estadounidense que murió el 14 de junio de 2014 luego luchar contra el cáncer, trabajó y estudió con Salvador Dalí, por quien conoicó a Warhol en 1963 para luego trasladarse a The Factory y participar posteriormente en más de una docena de sus películas entre 1965 y 1974.

 

Otras

recomendados Andy Warhol cultura
Estados Unidos

Más Noticias

arte colombiano

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025 libros
Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025 libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic