Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Jorge Eliecer Gaitán y Amparo Jaramillo de Gaitán, su esposa. Foto: Colprensa.
Jorge Eliecer Gaitán y Amparo Jaramillo de Gaitán, su esposa. Foto: Colprensa.
  1. Artes

La Semana Gaitanista llega al Museo Nacional de Colombia

facebook X whatsapp
Register

Desde el 8 de abril el Museo Nacional de Colombia realizará un viaje en la historia para recordar a través de piezas, exposiciones y charlas lo ocurrido durante el Bogotazo. ¡Les contamos!

Lunes, 2 Abril, 2018 - 11:10
Radiónica

Por: Radiónica

Setenta años han pasado desde que el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán fue asesinado saliendo de su lugar de trabajo, el Edifico Agustín Nieto. Habían pasado unos minutos desde que el reloj marcó la 1 de la tarde cuando Juan Roa Sierra le disparó causándole heridas mortales, estampando en la historia un acontecimiento que marcaría la época de violencia en nuestro país, y también dejando al Bogotazo como un hecho político determinante para Colombia.

Se escapan muchos detalles, y por eso el Museo Nacional de Colombia decidió conmemorar esta fecha haciendo memoria de lo ocurrido este día con una programación especial de charlas y recorridos por algunas salas de exposición en las que se exhiben piezas relacionadas con este acontecer histórico.

Los visitantes podrán reflexionar sobre el impacto que ha tenido el Bogotazo hasta los procesos políticos que se viven actualmente. Además se utilizarán varios archivos como libros, videos, grabaciones, entre otros, que contarán desde distintos relatos lo ocurrido hace setenta años.

Prográmense y conmemoren esta fecha con la Semana Gaitanista.

Hoy como en 1948

[Visita especial]

Domingo 8 y miércoles 11 de abril, 2:00 p.m.
Por: Alejandro Suárez

Ya son setenta años del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. No obstante, las repercusiones de tan complicado evento están presentes no solo en los objetos y las colecciones del Museo Nacional de Colombia, sino también en la memoria de las personas y en nuestra experiencia cotidiana. Así, este diálogo busca conectar las historias y exposiciones del Museo con la memoria, el recuerdo y la cotidianidad de quienes participen.      

What is the Bogotazo?

[Visita especial en inglés]

Martes 11 de abril, 4:00 p.m.

Por: María Mónica Fuentes

An approach to the events of April 9th, 1948 that changed the history of Colombia, through the historical collection of the Museum. Who was Jorge Eliécer Gaitán? How did the Bogotazo change the city? What was the impact of the murder of the leader? 

¿Qué es el Bogotazo? 

Un acercamiento a los eventos del 9 de abril de 1948 que cambiaron la historia de Colombia, a partir de la colección histórica del Museo. ¿Quién fue Jorge Eliécer Gaitán? ¿Cómo el Bogotazo cambió la ciudad? ¿Cuál fue el impacto del asesinato del líder?

El 9 de abril, nuestro 9 de abril: los setenta años del Bogotazo

[Audiovisual/conversatorio]

Miércoles 11 de abril, 5:00 p.m.

Por: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Señal Memoria, Radio Televisión Nacional de Colombia y Museo Nacional de Colombia

Con motivo de las efemérides de los hechos del 9 de abril de 1948, el 11 de abril tendrá lugar un encuentro promovido por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Señal Memoria, Radio Televisión Nacional de Colombia y el Museo Nacional de Colombia para dar a conocer algunos documentos sonoros y audiovisuales poco difundidos en el país. Paralelamente, en la exposición La Palabra Des-Armada se exhibirá la camisilla que vestía Jorge Eliécer Gaitán el día de su muerte. Habrá espacio para dialogar acerca de la conservación del patrimonio audiovisual y la interacción entre imágenes y sonidos para la memoria colectiva. Algunos especialistas evaluarán el impacto histórico del Bogotazo a setenta años de un acontecimiento decisivo para el porvenir político y social de nuestro país. 

El 9 de abril de 1948

[Charla]

Jueves 12 de abril, 11:00 a.m. 

Por Libardo Sánchez, magíster en Historia

Curaduría de Historia MNC

La charla hace un recuento histórico de la historia del 9 de abril de 1948, mostrando diferentes tendencias desde las cuales se ha contado este relato. Así, los asistentes harán parte de un recorrido por libros de historia, novelas y montajes museográficos que refleja el cambio de la perspectiva con la que se ha abordado la problemática,  desde la historia caudillista de mediados del siglo XX hasta la historia anónima de las multitudes practicada a finales de siglo y principios del siglo XXI.

actividades culturales Nacional exposiciones
Bogotá museo nacional museos

Más Noticias

conciertos

Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán

arte colombiano

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro
Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’ obras de teatro

Al Teatro Libre llega ‘Mi vida es un bolero’

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica
Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero Música Electrónica

Ari Deejay: del vinilo a las plantas, una pionera de la música electrónica en el Eje Cafetero

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica
"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou Música Electrónica

"Feel The Love", el más reciente sencillo de andhim, AMÉMÉ y Malou

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic