Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Artes

Esta será la nueva exposición en 'Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria'

facebook X whatsapp
Register
Clemencia Echeverri y Felipe Arturo, son los dos creadores que expondrán desde el 31 de agosto de 2019.
Viernes, 23 Agosto, 2019 - 03:14
Radiónica

Por: Radiónica

El año pasado, la artista Doris Salcedo inició la construcción de la obra titulada “Fragmentos”. La bogotana explicó que en su concepción apelaba a la idea del “contra monumento”, pues por el contrario el monumento tiene como objetivo jerarquizar y presentar una visión triunfalista del pasado bélico de una nación. “Su principal función es someternos o empequeñecernos como individuos frente a una versión grandiosa y totalitaria de la historia”, explicó la artista en aquel entonces. 

Al ser Colombia, según Salcedo, un país carente de símbolos que puedan traducirse en monumentos que le otorguen a la sociedad en su conjunto una versión única de lo sucedido en los largos años de conflicto, decidió acudir al vacío, a la ausencia y al carácter irredimible de la guerra. Así, el 10 de noviembre de 2018, se inauguró una obra en la cual, reunidas por la artista, veinte mujeres víctimas de violencia sexual por parte de hombres armados, martillaron los moldes de aluminio sobre los que se vertieron, fundidas y derretidas, 37 mil toneladas de armas que durante años apagaron la vida de muchos. 

Bajo el concepto de ser una obra colectiva -que claro no estuvo exenta de críticas-, el resultado se exhibió, e instaló, en una casa colonial al sur del Palacio de Nariño en la carrera 7 # 6b-30. Allí, la placa deberá servir como soporte físico y conceptual de un espacio dedicado a la memoria y arte, el cual tendrá como objetivo albergar obras de artistas nacionales durante los próximos cincuenta y tres años, los mismos que duró esta etapa de la guerra.

Pues bien, el próximo sábado 31 de agosto, en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, los artistas Clemencia Echeverri y Felipe Arturo, estarán presentando sus obras ‘Duelos’ y ‘Antibalas’ respectivamente, tras ganar la convocatoria realizada por el Ministerio de Cultura a través del área de Artes Visuales el año pasado.

‘Duelos’ es una video instalación de nueve imágenes en sincronía que, unidas a tres niveles sonoros, abrazan la sala y evocan un duelo sin fin que sigue sucediendo en Colombia por la desaparición forzada. Además, Clemencia Echeverri, quien estudió artes plásticas en Colombia e Inglaterra, presentará el libro 'Diario de duelo'.

Por su parte, ‘Antibalas’ es una instalación que cuenta con 21 trajes, utilizando una gran variedad de técnicas y de materiales que van desde el acero y las telas hasta la cerámica y la arena. Con esto, el arquitecto Felipe Arturo apela a la manera como se guardan traumas colectivos en el cuerpo y a las transformaciones de los espacios domésticos y públicos debido a años de conflictos bélicos, de clase, de género o étnicos. 
 
El sábado 31 de agosto se realizará la caminata inaugural del artista Felipe Arturo, quien entregará los trajes que hacen parte de su obra a caminantes ubicados en el Museo Nacional desde las 10 de la mañana. Desde aquí se dirigirán hacia Fragmentos para dar apertura a ambas exposiciones. Quien quiera puede acompañar la caminata a esa hora desde el Museo Nacional.  
 
De igual manera las dos muestras se podrán ver en Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria en el siguiente horario:
Martes a sábado: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Domingos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m

artes Noticias Posconflicto

Más Noticias

obras de teatro

‘El malentendido’ de Albert Camus llega al Teatro Libre

obras de teatro

‘Bastardo’, una obra que reflexiona sobre la masculinidad, llega a Casa E

conciertos

Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán

arte colombiano

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera
El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner Festival Cordillera

El Festival Cordillera 2025 anuncia a Rubén Blades como headliner

La banda argentina Rayos Láser se presentará en Bogotá en 2025 bandas argentinas
La banda argentina Rayos Láser se presentará en Bogotá en 2025 bandas argentinas

La banda argentina Rayos Láser se presentará en Bogotá en 2025

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes  charly garcia
Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes  charly garcia

Charly García hace importante donación al Instituto Cervantes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic