Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 550 AM Cali 550 AM
  • Medellín 580 AM Medellín 580 AM LA RADIO SE VE
"En Colombia no hay una industria del hip hop": Rocca
"En Colombia no hay una industria del hip hop": Rocca
  1. Artes

"En Colombia no hay una industria del hip hop": Rocca

facebook X whatsapp
Register

Hablamos con el rapero colomboparisino Rocca, el original, rapero en solitario y miembro de Tres Coronas, y le preguntamos sobre su postura sobre el hip hop, sobre lo que este propone y sobre lo que define a su cultura.

Jueves, 7 Abril, 2016 - 05:28
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

Lo conocimos hace más o menos 20 años ya. Es uno de los pioneros del rap colombiano y junto con Tres Coronas, su agrupación, se ha encargado de mantener viva la cultura del hip hop colombiana y latina. Está radicado en Francia en donde vive de hacer rap y se mantiente yendo y viniendo a su país. Sin duda es un referente del hip hop y por eso quisimos preguntarle sobre el hip hop a propósito del especial de #ChéverePensarEnVozALTA, #HipHopPropone

¿Qué propone el hip hop?

El hip hop nació de las comunidades afroamericanas y puertorriqueñas del Bronx en una época en donde el Gobierno norteamericano estaba inyectando drogas para matar y acabar socialmente con las comunidades afro y latinas. El hip hop fue la respuesta positiva a crear un ambiente en el cual las energías como el baile, el grafitti, el rap, el DJing y la moda llegaran como una opción de salida a la violencia. Es una cultura que hace más de 30 años ha influenciado el mundo entero.

El rap es la manera más expresiva después del baile y el grafitti de reflejar algo muy espontáneamente. Ahora ya es una industria que ha producido millones de dólares. La cultura hip hop lo que propone es cambio, es innovación, es movimiento, es la evolución de ritmos y sonidos que son incluyentes. El rap es como el jazz o como el rock, es una música que no para de evolucionar.

¿Qué propone el hip hop colombiano?

Primero que todo hay que dividir lo que es el arte y la industria. La industria es una 'pecueca' que solamente utiliza a los artistas para hacer plata sobre ellos. Lo que debería llegarle a los artistas, no les llega, lo único que sabemos que estamos recibiendo es cuando estamos en un concierto en vivo. Ahora, la disciplina del hip hop es otra cosa. Me parece que aquí en Colombia no hay industria, me parece que hay talento pero en disciplinas como el grafitti, es de los mejores a nivel mundial, ha creado sus propias temáticas. El baile también está muy bien porque le meten diferentes pasos y ritmos.

Ahora, en cuanto al rap, los artistas están haciendo un rap criollo, propio, sin copias, algo criticado cuando nosotros con Tres Coronas lo empezamos a hacer. Pienso que el rap aquí en Colombia va a tener su evolución el día en que entienda que no hay que mirar lo que llega de afuera sino lo que hay aquí adentro.

¿Qué no es el hip hop?

Hoy en día hay muchas personas que utilizas las cosas del hip hop y son tan incultos que no saben de dónde vienen o por qué lo hacen. Desde la forma de ponerse una gorra, de vestirse, hasta de mezclar y hablar. Hoy todo es hip hop pero sin cultura, sin realmente ser lo que es o entenderse como lo que es. Ignorar las raíces y los sentidos de la cultura, por más de que estén ahí, eso no es hip hop. Por ejemplo, el reggaeton es una copia del 90% de los criterios que utiliza el hip hop, con una letra cortada y estúpida. 

Aquí el hip hop no ha podido limpiarse esa mala imagen que le ha dado los medios. En Colombia es el único lugar que conozco en donde el hip hop es aún mirado como una respuesta social y no como un arte de verdad. 

Canciones que definan el hip hop

Mi Tumabo - Tres coronas

Mi tierra - Tres Coronas

 

hip hop colombiano Nacional Rocca
hip hop entrevistas rap
cultura raperos colombianos

Más Noticias

artes

Burlesque Bogotá presenta su calendario de eventos para 2025

obras de teatro

‘El malentendido’ de Albert Camus llega al Teatro Libre

obras de teatro

‘Bastardo’, una obra que reflexiona sobre la masculinidad, llega a Casa E

conciertos

Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Lo más leído

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Paul Banks de Interpol versiona a Iggy Pop en la banda sonora de 'Sister Midnight' cine
Paul Banks de Interpol versiona a Iggy Pop en la banda sonora de 'Sister Midnight' cine

Paul Banks de Interpol versiona a Iggy Pop en la banda sonora de 'Sister Midnight'

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’ Jorge Drexler
Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’ Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro
A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos  obras de teatro

A Tchyminigagua llega ‘Al divino narciso’, una obra entre acróbatas y ritmos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic