Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Cómo hacer un ensayo? Créditos: StartupStockPhotos. Pixabay
¿Cómo hacer un ensayo? Créditos: StartupStockPhotos. Pixabay
  1. Artes

¿Cómo hacer un ensayo? Te enseñamos

facebook X whatsapp
Register
Escribir un ensayo no es para nada fácil, pues implica desarrollar y argumentar una idea de manera clara y estructurada. Aprende a cómo hacer un ensayo.
Viernes, 29 Diciembre, 2023 - 09:30
Radiónica

Por: Radiónica

Cuando te hablan de ensayo, por lo general lo asocias a un "¿y cómo lo hago?". Escribir un ensayo es una tarea minuciosa que por lo general te volverá un referente en el tema en cuestión. Te compartimos unos pasos sencillos sobre cómo hacer uno:

1. Elige el tema en cuestión

Si te vas a meter en un ensayo es porque te gusta el tema y ya has averiguado bastante sobre ello. Así que ya vas a poder seleccionar el tema que más te interese y que sea relevante para el campo de estudio. Es importante que el tema sea suficientemente específico para que puedas abordarlo de manera efectiva

2. Realiza un proceso de investigación detallado

Investiga mucho sobre el tema que elegiste. Es importante que tus fuentes sean confiables para que tu trabajo tenga validez. Te recomendamos que revises libros referentes sobre el tema, artículos académicos que puedes encontrar en revistas indexadas, respaldadas por la ciencia y, por qué no, sitios web que sean referentes en la industria. También te puedes apoyar de las herramientas de inteligencia artificial, pero no abuses de ellas, úsalas inteligentemente para que te ayuden a dar contexto y encontrar bibliografía relevante.

3. Define una tesis

Es importante que desarrolles una tesis clara y específica que exprese, en pocas palabras, la idea principal de tu ensayo. Intenta que la tesis responda a la pregunta principal del ensayo y proporcione una guía para la argumentación que desarrollarás en todo el texto.

  • Algunas ideas de tesis bien estructuradas pueden ser:
    • "El impacto de la tecnología en la sociedad: explorando las dinámicas sociales y culturales en la era digital".
    • "Efectos psicológicos de la exposición continua a las redes sociales: un análisis crítico de la salud mental en la era digital".
    • "La crisis climática y su impacto en la seguridad alimentaria global: un estudio multidisciplinario sobre la sostenibilidad ambiental".
    • "La representación de la identidad de género en los medios de comunicación: un análisis crítico de la construcción de estereotipos y su influencia social".
    • "El papel de la inteligencia artificial en la ética empresarial: desafíos y oportunidades en la toma de decisiones empresariales".

4. Esquematiza tu ensayo

Por lo general, todo ensayo tiene una introducción, un cuerpo y una conclusión. Esto permite segmentar en 3 grandes partes las ideas de tu ensayo, que te ayudará, al mismo tiempo, a argumentarlas en partes más pequeñas. De esta manera por ejemplo:

  • Introducción
    • Tema y contexto
    • Tesis principal
    • Argumentas tu punto de vista
  • Cuerpo
    • Desarrollo de las ideas por párrafos.
    • Uso de citas y referencias en muchos de los párrafos
    • Transición lógica entre las ideas
  • Conclusión
    • Condensa en puntos claves la idea principal
    • Sintetiza la información
    • Ofrece recomendaciones

5. Pon citas y referencias

Un ensayo sin tesis es un artículo de opinión. Por ende, es necesario que si quieres que te tomen en serio, agregues fuentes fidedignas con la citación que te pida la plataforma donde vas a subir dicho ensayo, existen plataformas como APA, Chicago, entre otras. Y para esto, es mejor que te apoyes en softwares que te ayudan a organizar la información como Mendeley, Zotero, entre otros. Lo vas a agradecer muchísimo, especialmente cuando escribes textos largos.

6. Revisa la redacción y pide revisión (ayuda a un amigo)

No cualquiera escribe un ensayo y de seguro eres una persona que utiliza un lenguaje claro y preciso, además de estructurar muy bien las ideas en oración y párrafos, como lo mostramos anteriormente. Sin embargo, te recomendamos que una vez lo termines, te des un tiempo de 3 días y los vuelvas a leer con mente fresca. Esto ayudará a encontrar vacíos o ideas redundantes dentro del ensayo, a identificar si existe coherencia y cohesión entre las ideas y párrafos. No olvides que también se lo puedes compartir a un amigo (de confianza) para que te de su punto de vista. 

7. Concluye

Muestra en tu conclusión que has abordado los temas principales de tu ensayo donde se resuma los puntos clave que sean principales para entenderlo. Sé conciso, muestra datos y usa las palabras clave. 

Es importante que no olvides que un ensayo exitoso no solo presenta información, sino que también desarrolla argumentos sólidos y coherentes que respalden la tesis y le dan una nueva perspectiva al campo de conocimiento. Cuanto más escribas e interiorices la coherencia y cohesión de las ideas en temas específicos, tus habilidades para escribir ensayos subirán de nivel cada día. Además de volverte un referente en el tema.

Te puede interesar:

  • ¿Cómo hacer una reseña?
  • “Hay que pelear por escribir” Guillermo Arriaga
  • "Para escribir sobre rock, primero hay que ser escritor": Sandro Romero Rey
Educación cultura escritores

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic