Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Colectivo Cirwebert: las habilidades de la juventud para transformar la sociedad | Foto por @terapeadx_ en Instagram
Colectivo Cirwebert: las habilidades de la juventud para transformar la sociedad | Foto por @terapeadx_ en Instagram
  1. Artes

Colectivo Cirwebert: una escuela popular que le apuesta a los jóvenes y el arte circense

facebook X whatsapp
Register
El Colectivo Cirwebert, de arte circense, es una muestra de cómo las habilidades de los jóvenes pueden ayudar a construir sociedad y cambiar vidas. Conócelos aquí.
Martes, 16 Julio, 2024 - 10:42
Michel Cárdenas Feria

Por: Michel Cárdenas Feria

Cada año desde 2015 se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. Esta fecha se estableció para festejar la importancia de dotar a los jóvenes de habilidades y destrezas para motivarles a ser influyentes. Cada año se celebra con un enfoque diferente y para este 2024, la ONU indicó que el lema es "Las habilidades de la juventud para la paz y el desarrollo".

En Colombia hay muchos colectivos juveniles que le apuestan a la paz desde diferentes áreas, una de ellas es el arte. En Radiónica conversamos con los integrantes del Colectivo Cirwebert, una escuela popular circense orientada al bienestar social de jóvenes en situación de vulnerabilidad de Bogotá.

Cirwebert es un colectivo que nació en la localidad de Tunjuelito hace aproximadamente 10 años. Javier Acuña, Ximena Reyes y otros familiares se juntaron, desde sus experiencias personales, para crear la Escuela Popular Semillas de Circo con el objetivo de usar las artes circenses para hacer transformación social.

Su sede principal es en el Parque Metropolitano El Tunal, al lado de la tarima exterior de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez. Se reúnen todos los domingos de 9:00 a. m. a 12:00 m.

Javier nos cuenta que el circo lo cambió por completo. A su vida llegó gracias un proyecto similar al que él formó, pero en la localidad de Usme llamado Cirwepa. “Antes yo estaba como un poco perdido por ahí, sin rumbo fijo. La escuela me encaminó y me mostró el camino de las artes; me enamoró”. Javier hacía parte de las barras bravas de Millonarios.

Ximena, por su parte, conoció el circo gracias a la Universidad Distrital. Como estudiante, tenía muchas horas libres entre clases que no sabía cómo aprovechar, y regresar a casa para luego volver a la universidad no era una opción. En esos “huecos” conoció a Javier y otros compañeros, quienes la acompañaron en su proceso de aprender a hacer malabares con clavas. Con el tiempo pasó de ser un hobby a vivir del circo.

Juntando sus historias, Ximena y Javier, además de convertirse en pareja, identificaron que en Tunjuelito no había ningún colectivo de arte circense, por lo que se decidieron a, con las habilidades que adquirieron, apostarle a lo que hoy en día es un proyecto que ha tenido varios logros. Su principal impulso al iniciar fue gracias a las iniciativas juveniles que apoyó la localidad.

Cabe resaltar que las actividades que se realizan en la Escuela Popular Semillas de Circo son totalmente gratuitas para sus asistentes, por lo que el colectivo se sostiene gracias a la autogestión y a propuestas presentadas ante instituciones como el IDPAC, el IDRD y MinCultura, entre otros. Actualmente, están apoyados por la convocatoria Jóvenes por el Cambio 2024 y gracias a ello, próximamente tendrán una sede en Soacha.

Otra forma en la que trabajan es de la mano con colectivos vecinos, intercambiando talleres según el fuerte de cada colectivo. A la escuela asisten cada semana entre 10 y 20 jóvenes, sin embargo, las puertas están abiertas para personas de todas las edades, incluso adultos mayores, siempre y cuando se tenga la disposición de aprender y pasarla bien.

Gracias a estar en un lugar público, al aire libre y expuestos a las miradas de los transeúntes, han logrado que cada vez más personas curiosas se sumen al proyecto. El voz a voz y las redes sociales son otras de las plataformas que han usado para llegarle a los jóvenes de la localidad.

Luego de 5 años trabajando, lograron realizar el primer Festival de Circo de Tunjuelito, que este 2024 con el lema "Circo para la paz" tuvo su quita edición con talleres, competencias y otras actividades.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Colectivo Artístico Cirwebert (@cirwebert)


¿Por qué decidieron enfocarse en los jóvenes?

La juventud es una etapa compleja para muchos, es un momento de la vida en el que se definen muchos aspectos del futuro, en el que se toman decisiones importantes, y cualquier elección, por mínima que sea, puede afectar a largo plazo la vida de la persona.

Justamente tras haber vivido en carne propia la falta de oportunidades para ocuparse en los tiempos libres o explorar las habilidades, Ciwebert se enfoca en los jóvenes para evitar que desvíen su vida a situaciones que los puedan perjudicar. Comenta Ximena que “esta es una gran oportunidad de salir de nuestra rutina, de pensar en otras posibilidades, en cosas que normalmente decimos ‘no soy capaz de hacerlo’, pero que si venimos y le ‘metemos la ficha’ estamos seguros de que lo vas a poder hacer”.

Precisamente así es el caso de Laura Beltrán, una joven que hace parte del colectivo hace 8 años, y quien en un principio veía como algo distante el arte circense. Laura es familiar de Javier y Ximena, y cuando los veía practicar su arte, pensaba que era algo muy difícil y que ella no podía lograr. La impulsaron a practicar y hoy en día lleva 4 años siendo tallerista en Cirwebert. A Laura conocer el circo la salvó de la depresión por la que estaba pasando.

Laura también le apuesta a la transformación social mediante el arte. “Para mí el circo y cualquier arte es un arma poderosa de comunicación. La gente puede expresar todo lo que siente, sus inconformidades, y aparte de todo puede ser un estilo de vida. En lugar de que el niño vea al pandillero vendiendo cosas, como el malo del sector y que todo el mundo lo respeta, que vea al artista tomándose un espacio, que se gana un montón de ovaciones y aplausos y diga ‘yo quiero eso en mi vida’”.

Testimonios similares al de Laura hay muchos otros en Cirwebert. Sus asistentes comentan que el circo les ha cambiado la vida, y que lo ven como un espacio para tomarse un respiro, conocerse a sí mismos, compartir en familia, expresarse libremente, fortalecer sus habilidades, mantener su salud física, y tomar mejores decisiones para sus vidas, entre muchas otras cosas que influyen en construir comunidad, y que directa e indirectamente, le aportan a la paz. 

Arte callejero arte colombiano Circos
Jóvenes Paz Sociedad

Más Noticias

obras de teatro

‘El coronel no tiene quien le escriba’ regresa al Teatro Colón

Teatro

Voces de mujeres dramaturgas se toman Nariño en el IV Encuentro Más Mujeres, Más Arte, Más Cultura

museos

Visitante se comió una banana expuesta en museo de Francia

Ed Sheeran

Ed Sheeran y su faceta como pintor aficionado, esto cuestan sus cuadros

Lo más leído

 Películas y series donde apareció Ozzy Osbourne ozzy osbourne
Películas y series donde apareció Ozzy Osbourne ozzy osbourne

Películas y series donde apareció Ozzy Osbourne

 El último concierto de Ozzy y Black Sabbath llegará a los cines ozzy osbourne
El último concierto de Ozzy y Black Sabbath llegará a los cines ozzy osbourne

El último concierto de Ozzy y Black Sabbath llegará a los cines

 Así reaccionaron los artistas colombianos a la muerte de Ozzy Osbourne ozzy osbourne
Así reaccionaron los artistas colombianos a la muerte de Ozzy Osbourne ozzy osbourne

Así reaccionaron los artistas colombianos a la muerte de Ozzy Osbourne

Lo más compartido

‘Copa América 2024: el legado’, una serie documental que revive emociones Disney
‘Copa América 2024: el legado’, una serie documental que revive emociones Disney

‘Copa América 2024: el legado’, una serie documental que revive emociones

Así será el VI encuentro iberoamericano de dramaturgia, Punto Cadeneta Punto cultura
Así será el VI encuentro iberoamericano de dramaturgia, Punto Cadeneta Punto cultura

Así será el VI encuentro iberoamericano de dramaturgia, Punto Cadeneta Punto

Metallica obliga al Pentágono a retirar video por uso no autorizado de ‘Enter Sandman’ metallica
Metallica obliga al Pentágono a retirar video por uso no autorizado de ‘Enter Sandman’ metallica

Metallica obliga al Pentágono a retirar video por uso no autorizado de ‘Enter Sandman’

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic