Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Celso Piña. Foto tomada de Facebook.
Celso Piña. Foto tomada de Facebook.
  1. Artes

Cinco (5) nuevos sonidos de la cumbia en América Latina

facebook X whatsapp
Register
Hacemos un repaso por algunas bandas que han hecho música inspiradas en la cumbia. ¿Cuáles son? ¡Aquí les contamos!
Martes, 17 Julio, 2018 - 10:59
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Alfredo Gutiérrez y Aníbal Velásquez fueron los encargados de enamorar en el año 1980 a Celso Piña, un joven nacido en Monterrey (México) que aprendió a tocar el acordeón junto a su padre escuchando los acetatos que él tenía de estos dos referentes colombianos, y quien años más tarde se convertiría en uno de los referentes de la cumbia colombiana en su país natal con su orquesta: Celso Piña y Su Ronda Bogotá.

Piña, considerado como ‘El Rebelde Del Acordeón’, ha realizado numerosas composiciones junto a bandas de rock y rap de su país como Blanquito Man, King Changó, Control Machete, entre otros, siendo uno de los músicos más innovadores de México y Latinoamérica.

Gracias a la estrecha relación de su música con los sonidos colombianos, Celso Piña estará en compañía de Aníbal Velásquez y Mario Jursich en la charla 'La cumbia en América Latina, un sentimiento común' el próximo jueves 24 de julio en el Planetario de Bogotá durante la 12ª Bienal Internacional De Radio 2018.

Es importante resaltar que este artista mexicano ha apoyado a las nuevas generaciones musicales y se ha convertido en un precursor de las nuevas fusiones latinas, dando paso a nuevas agrupaciones musicales. Por eso, antes de recibir a Celso en nuestro país hacemos un recorrido por cinco bandas latinoamericanas nuevas en las que la cumbia colombiana ha estado presente dentro de su carrera musical.

1. Lila Downs – México

Es una compositora mexicana que canta en español y en inglés, reivindicando sus raíces y la música regional de Oaxaca en sus canciones a través de la cumbia, el bolero, el folk y el jazz. Ha realizado colaboraciones con artistas como Natalia Lafourcade, Kevin Johansen, Nina Pastori o Andrés Calamaro, entre otros.

2. La Yegros – Argentina

Es una banda del sur que recorre los ritmos latinoamericanos con un enfoque electrónico. Nació en Buenos Aires y ha compartido escenarios importantes al lado de artistas como Paul McCartney y Neil Young.

3. Puerto Candelaria – Colombia

Es una de las bandas más influyentes de los últimos años en Colombia. Nació en la ciudad de Medellín como una propuesta de crear de forma original fusiones de la música colombiana.

4. Swing Original Monks – Ecuador

Es una banda del país vecino que mezcla los sonidos del mundo con el folclór ecuatoriano sin dejar de lado la cumbia. Desde Ecuador lleva su música por Europa, Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica.

5. Olaya Sound System – Perú

Es una banda musical que nace en Cuzco y que fusiona los sonidos andinos con el rock and roll. Además de probar la fusión, también tienen letras en quechua y español.

Vean también: Bienvenidos a la 12a Bienal Internacional de Radio

12a Bienal Internacional de Radio Nacional conversatorios
cumbia artistas latinoamericanos Bienal Internacional de Radio

Más Noticias

arte colombiano

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks
Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1' soundtracks

Artistas que harán parte de la banda sonora de 'F1'

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic