Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
700 años de Dante Alighieri, el creador del Infierno
700 años de Dante Alighieri, el creador del Infierno
  1. Artes

700 años de Dante Alighieri, el creador del Infierno

facebook X whatsapp
Register
2021 será un año dedicado a rememorar la vida y obra de este influyente poeta italiano.
Martes, 16 Marzo, 2021 - 12:14
Radiónica

Por: Radiónica

La imágen del Infierno y sus horrores que recorre el imaginario popular, más que ser una construcción de la Biblia -de hecho solo 15 versos del libro hacen referencia a este-, más bien es producto del arte. Esa imagen de las tinieblas como un lugar de fuego, torturas y martirio eterno, parte principalmente de dos de las obras más importantes de la literatura occidental, El Paraíso Perdido del inglés John Milton y La Divina Comedia del italiano Dante Alighieri, a quien el gobierno de Italia le dedicó el 2021 para conmemorar siete siglos desde su muerte. 

Durante di Alighiero degli Alighieri, mejor conocido como Dante y nombrado como “El poeta supremo”, no solo fue un artista clave para lograr la transición entre el arte medieval y renacentista, también contribuyó significativamente a la construcción de una identidad italiana. Nació en Florencia en 1265 y a parte de poeta fue pensador y político. En ese entonces las distintas provincias de la península itálica estaban en constante pelea y Dante creía que la solución era consolidar el Sacro Imperio Romano y marcar una clara división entre la iglesia y el Estado. 

A parte fue un apasionado defensor del idioma toscano, la base del italiano moderno. Por eso eligió esa lengua para escribir La Divina Comedia, contrario a lo común que era usar el latín. Esto inspiró a más escritores a usar el toscano y así se fue consolidando el idioma. Como político tuvo una corta carrera en 1300 cuando fue nombrado prior de Florencia, pero esto fue su condena.

En ese entonces en la región existía una disputa entre los güelfos, cercanos al Papa, y los gibelinos, favorables al Sacro Imperio Romano Germánico. Después de que los güelfos salieron victoriosos, estos se dividieron en dos bandos: “Blancos”, quienes creían que el poder del Papa se debe limitar a la iglesia y lo divino, y “Negros”, que abogaban porque el Papa tuviera influencia en las desiciones políticas de la ciudad. Dante era de los “Blancos” y, cuando el bando contrario tomó el poder, tuvo que exiliarse en la ciudad de Rávena donde murió en 1321, luego de escribir La Divina Comedia. 

A parte de eso fue acusado de corrupción, juzgado y declarado culpable sin estar presente. Historiadores y juristas consideran que los juicios contra Dante fueron injustos y tramposos por lo que, el 21 de mayo de 2021, está programada una conferencia en la que magistrados y abogados hablarán sobre este hecho histórico y buscarán anular los fallos que hace 700 años mancharon la imagen del poeta más importante de la Italia antigua. Simbólicamente es muy interesante, ya que La Divina Comedia se divide en tres partes; Infierno, Purgatorio y Paraíso. Y al igual que el Dante del libro, quien debe cruzar estas tres instancias, el Dante real tuvo que pasar por el infierno con el exilio, luego pasó siete siglos en el limbo jurídico y finalmente será llevado al paraíso. 

Este acto forma parte de los múltiples homenajes que se harán a lo largo del 2021. Charlas, exposiciones, discusiones y creaciones artísticas se están comenzando a planear, no solo en Italia, sino en varios rincones del mundo ya que su obra ha sido una fuente de inspiración inagotable para miles de personas. 

Dante Literatura Actualidad

Más Noticias

conciertos

Llega la ‘Temporada diversa’ con artistas LBGITQ+ al Teatro Jorge Eliécer Gaitán

arte colombiano

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá

idartes

‘Cuidado con la marimonda’, teatro para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

El artista colombiano Benú estrena su sencillo ‘Sin visa’ artistas
El artista colombiano Benú estrena su sencillo ‘Sin visa’ artistas

El artista colombiano Benú estrena su sencillo ‘Sin visa’

DJ Vandel presenta 'Medellín, A Dance EP', un homenaje analógico a una ciudad que vibra Música Electrónica
DJ Vandel presenta 'Medellín, A Dance EP', un homenaje analógico a una ciudad que vibra Música Electrónica

DJ Vandel presenta 'Medellín, A Dance EP', un homenaje analógico a una ciudad que vibra

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica
Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow' Música Electrónica

Miami Horror estrena su esperado disco 'We Always Had Tomorrow'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic