Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Andrés Calamaro gira por Colombia
Andrés Calamaro gira por Colombia

Andrés Calamaro gira por Colombia

facebook X whatsapp
Register

Una de las figuras más influyentes en la historia del rock iberoamericano regresa al país, esta vez estará en Medellín, Bogotá y Cali. Nosotros tenemos las entradas, así que todos pendientes de nuestra programación. 

Lunes, 27 Mayo, 2013 - 10:20
Radiónica

Por: Radiónica

Dos de las canciones más emblemáticas de Los Abuelos de la Nada, ("Mil Horas" y "Costumbres Argentinas"), fueron escritas por este argentino que modernizó el rock de su país y de paso el de todo el continente.

En 1984, un año antes de dejar la agrupación, Calamaro empezó su trabajo como solista y publicó "Hotel Calamaro" bajo la producción de Charly García. A principios de la década de los noventa, después de haber experimentado en otros proyectos, sin alcanzar el éxito que había obtenido con Los Abuelos de la Nada, "El Salmón", como se le conocedecide emprende un viaje a España, donde se encuentra con el guitarrista español Ariel Rot, con quien formó Los Rodríguez, otro ícono del rock en español.

Siendo la voz de esta agrupación, el argentino compuso temas que aún son coreados, es el caso de: "Sin documentos", "La Milonga del marinero y el capitán" y "Para no olvidar" entre otras canciones. Los Rodríguez editaron 3 álbumes de estudio: "
Buena suerte", "Sin documentos" y "Palabras más, palabras menos". En 1996 la agrupación se desintegra. Y un año después Calamaro retoma su trabajo como solista, que da como resultado su gran éxito hasta la época:  "Alta suciedad", con el que superó las 500.000 copias vendidas al rededor del mundo. Fue el segundo disco más vendido del rock argentino en aquel momento tras "El amor después del amor", de Fito Páez.

Esta nueva etapa de su carrera comenzó con un reconocimiento como compositor, luego vinieron discos como "Honestidad Brutal" (1999), "El Salmón" (2001) un trabajo compuesto por 5 discos y más de 100 cortes. Después se publicó "El Cantante", "El Regreso" y "La Lengua Popular", en el 2011 el argentino publicó "Salmonalipsis Now", su álbum número 21 y ahora se encuentra trabajando en su siguiente disco de estudio, el cual vendrá a promocionar a nuestro país entre el 6 y 12 de junio en Medellín, Bogotá y Cali, respectivamente.

Para esta gira, El Salmón estará acompañado sobre el escenario de su nueva banda, integrada por Julián Kanevsky y Baltasar Comotto en guitarras, Mariano Domínguez en el bajo, Sergio Verdinelli en batería y Germán Weidemer en teclados. Mientras anunciamos cómo y cuándo entregaremos las entradas, los dejamos con las fechas y localidades de las 3 presentaciones en Colombia y con el más reciente trabajo del argentino. 

Medellín: Junio 6 – Coliseo de la Universidad Pontificia Bolivariana

Bogotá: Junio 8 – Parque Salitre Mágico

Cali: Junio 13 – Plaza de Toros Cañaveralejo
 


Blog oficial de Calamaro: calamaro.com‎

Nacional Información rock argentino

Más Noticias

Biografías de músicos

Mr. P’chao, el proyecto solista del trombonista Juanjo Díaz

rap

5 canciones para conocer al rapero venezolano Apache

documentales

Presentan el tráiler del documental sobre el desastre del submarino Titán de OceanGate

Cultura Afro

Herencia africana en el segundo Encuentro Afro del Delia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones
Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'  colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos
Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976 nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic