Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Baile seguro: ¿Qué pasa en las noches con las mujeres?
Baile seguro: ¿Qué pasa en las noches con las mujeres?
  1. Análisis

¿Qué pasa en las noches con las mujeres?

facebook X whatsapp
Register
En Medellín, desde el 2021, la mayor cantidad de feminicidios que ocurren suceden en las noches después de haber estado en entornos de fiesta y de ocio. Un fenómeno lamentable.
Jueves, 3 Agosto, 2023 - 07:00
Mariana Vélez

Por: Mariana Vélez

Los espacios recreativos y de diversión, como bares y discotecas, pueden convertirse en escenarios en los que ocurren diferentes formas de violencia basada en género, debido a diversos factores sociales, culturales y comportamentales que pueden estar presente en dichos lugares. 

Según datos entregados por la Cámara de Comercio de Medellín, entre 2018 y 2022 el número de bares en la ciudad incrementó en un 2,2%. Y solo entre enero y mayo de 2023, se crearon 4.231 empresas: cifras que suponen un panorama alentador para el sector económico pero que a su vez, representan mayores retos para los programas y campañas que se desarrollan en pro del cuidado de las mujeres. 

“No existen datos precisos que nos señalen cuál es la cantidad de violencia que ocurre contra las mujeres en los espacios de fiesta, pero sí tenemos una idea de que en estos espacios se agudiza la vulneración de derechos de las mujeres porque las denuncias que se reciben a través de la Línea 123 Agencia Mujer, llegan los días domingo en la madrugada. Casos que se le atribuyen a los espacios de fiesta y de encuentro de los días sábado, relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias” expresa Angélica Ortiz, Secretaria de la Mujer en Medellín.

Prevenir la violencia de género en discotecas, bares y demás establecimientos que hacen parte de la vida nocturna debería ser una prioridad. Promover la seguridad y el bienestar de las asistentes, sensibilizar a hombres y mujeres sobre la violencia de género, impulsar una cultura de consentimiento y respeto, educar a todos los actores del sector (propietarios, administradores, colaboradores, meseros, personal de seguridad, entre otros) sobre cómo identificar y abordar situaciones de violencia de género son puntos clave que se deben analizar desde las organizaciones gubernamentales y privadas para crear un ambiente seguro, inclusivo y libre de violencia. 

#FiestaSegura es una campaña que creó la Secretaría de la Mujer de la ciudad de Medellín en compañía de la Secretaría de Juventud, la Secretaría de la Salud y la Secretaría de Seguridad, en el marco del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Es una iniciativa que nació desde la necesidad de avanzar en rutas de prevención. En palabras de la secretaria Angélica, “identificamos una realidad y es que el Estado, no tiene ni tendrá nunca las capacidades para atender estas violencias de manera inmediata y/o efectiva. Además, en Colombia no tenemos un marco jurídico que sea adecuado para atender estas violencias como el acoso. De hecho, en el código penal, el acoso está tipificado de una manera que hace muy compleja la denuncia de este tipo de violencias ante la fiscalía”.

El Poblado, Castilla, Manrique y Laureles – Estadio, son las zonas donde hay mayor incidencia de violencia contra la mujer en el espacio público y donde se hace presente un mayor número de establecimientos nocturnos y de fiesta, según datos de  la Secretaría de la Mujer en Medellín. 

264 bares y discotecas fueron sensibilizados con el programa #FiestaSegura, una campaña sobre prevención del acoso sexual, código fucsia y prevención de vulnerabilidad por consumos en la ciudad. La iniciativa contó con distintas estrategias, entre ellas, 2.000 ‘acosómetros’ (un método pedagógico que brinda pistas e ilustra con ejemplos la pregunta de ¿cómo detectar el acoso dentro de la fiesta?). También hubo 2.000 afiches de ‘Pregunta por Ángela’, una estrategia internacional que aborda el uso de una palabra clave para denunciar a su agresor,  1.000 volantes identificando qué es acoso, así como múltiples capacitaciones.
 

Acosómetro utilizado en #FiestaSegura

La prevención de la violencia basada en género requiere de una colaboración colectiva entre el gobierno, los establecimientos, las comunidades y los individuos. Es un debate que recién comienza.

Desde Chévere Pensar en Voz Alta, conversamos con Alejandro González, gestor cultural y propietario del centro cultural, bar y galería Casa de La Luna en Medellín sobre qué están haciendo desde los establecimientos comerciales de recreación y ocio para prevenir la violencia de género. 
 

 

chevere pensar en voz alta Violencia de género Alcaldía de Medellín
Medellín

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos
Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour' Anuncios de conciertos

Nanpa Básico llega a Medellín con su 'Duelo Tour'

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología
El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic