Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Jue 26 Sep
  1. Agenda Radiónica

Una exposición del Museo de Memoria de Colombia para transformar el país

facebook X whatsapp
Register
Voces para transformar a Colombia busca honrar y visibilizar las memorias del conflicto armado colombiano.
Jueves 26 Septiembre, 2019

Museo La Tertulia (Cali - Cra. 1 #5-105)

10:00 AM - 7:00 PM
Radiónica

Por: Radiónica

Las voces que buscan la transformación en Colombia están cargadas de diversidad, hay fortaleza, dolor, alegría y perseverancia, el ideal es hacerse oír y tener eco, el objetivo: un mejor lugar en el que todos puedan vivir. Todo ello está también en el espíritu del Museo La Tertulia, proyecto que comprendió desde su nacimiento las necesidades de la comunidad a la que se porponía servir. 

Después de 63 años de tertulias, el museo ha recibido y abierto sus puertas a diferentes historias, esas que evidencias múltiples realidades de la ciudad y el país. Y dando continuidad a ese proceso, el jueves 26 de septiembre recibirá los arrullos de una familia musical proveniente del río Yurumaní, Ritmo del Este será los encargados de ofrecer sus cánticos para darle apertura a la exposición Voces para transformar la memoria que el Museo de Memoria de Colombia trae como parte de su agenda itinerante en el país.

Los caleños podrán encontrarse desde las 5:30 p.m. en el Teatrino del Museo, con alabaos y arrullos tradicionales del Pacífico que tres generaciones han respetado y transformado para crear y sensibilizar sobre la violencia, el conflicto y la paz. 

Voces para transformar la memoria visibiliza los testimonios y voces de las víctimas del conflicto armado. La muestra se articula en el marco de la temporada “Luz para la Memoria” del Museo La Tertulia, que busca generar preguntas y conversaciones sobre cómo distintas comunidades del país han enfrentado la violencia a través de los años y cómo, entre todos, podemos construir un futuro mejor.  

Asimismo, los caleños podrán conocer iniciativas locales de memoria que realizan organizaciones del Valle del Cauca; experiencias creadas por artistas que, desde el cómic, la poesía, el canto, la cuentería, el grafiti, el cine y el deporte, han hecho de la memoria una herramienta contra el olvido. 

La versión itinerante del Museo de Memoria de Colombia espera crear con las intervenciones en las diferentes ciudades, un escenario vivo, abierto, incluyente y participativo para las víctimas y la sociedad en general. Acciones que desde el arte y la educación aporten a la consolidación del papel de la memoria histórica como derecho y patrimonio público, reconociendo la pluralidad de las memorias del conflicto armado y promoviendo una cultura democrática para la no repetición.

Además del recorrido por las diferentes piezas de memoria que conforman la exposición, el Museo ofrecerá una nutrida agenda de eventos artísticos y actividades como conversatorios, ciclos audiovisuales, activaciones en vivo de Conmemora Radio, intervenciones de murales en gran formato, conciertos, funciones de danza y teatro, talleres creativos, acciones conmemorativas, laboratorios de creación en barrios de la ciudad.

De igual manera, durante la exposición Cali recibirá la visita de artistas y líderes sociales provenientes de municipios como Lloró, Quibdó, Nuquí, Tumaco, Buenaventura, Trujillo, Yurumangui, Bogotá, Medellín, Popayán, Cúcuta, Barrancabermeja y Jambaló y, por otro lado, contará con la participación de artistas como la maestra Zury Murillo, Cynthia Montaño y Hugo Candelario. También, participarán en las actividades invitados internacionales de España, Argentina y Chile que trabajan temas de memoria histórica y derechos humanos. 

 

Apertura: 26 de septiembre, la exposición se inaugura con el concierto Cantos ancestrales del río Yurumanguí

Horarios: Martes a sábado de 10:00 a.m a 7:00 p.m / Domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m

Entrada gratuita

cali artes conflicto
Agenda Radiónica

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

 ¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos
¿Hay censura en Víboral Rock? festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

 Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Los artistas internacionales del Concierto de la Esperanza 2025

 Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana
Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica música latinoamericana

Canciones para recordar el legado de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora  Africa
MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora  Africa

MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá arte colombiano
JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá arte colombiano

JAGUART, una exposición de arte al aire libre en Bogotá

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje Festival de Cannes
Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje Festival de Cannes

Juan Cano, el colombiano que participa en Cannes con un largometraje

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic