
Juan Gabriel Vásquez presenta su nuevo libro en la Cinemateca La Tertulia
Cinemateca Museo La Tertulia
6:00 PM - 8:00 PMComienza una nueva temporada para la Cinemateca del Museo La Tertulia. Este martes 11 de marzo del 2025, se reabrirán sus puertas con el escritor y periodista Juan Gabriel Vásquez, presentando su libro Los nombres de Feliza.
En la obra, Juan Gabriel Vásquez describe con detalle acontecimientos de la vida de Feliza Bursztyn, quien fue una de las mujeres artistas más importantes para nuestro país, destacada en la escultura colombiana, de ascendencia polaca, reconocida principalmente por sus esculturas en chatarra y materiales industriales, una elección innovadora en su época que desafiaba las convenciones artísticas convencionales. Hoy La Tertulia conserva cuatro de sus obras en la colección.
El autor ha sido galardonado con premios como el Alfaguara de Novela, el Gregor Von Rezzori y el IMPAC de Dublín. Entre sus obras más destacadas se encuentran El ruido de las cosas al caer, Las reputaciones y Los informantes, las cuales confirman su interés en la exploración de la memoria y la identidad. Su más reciente novela, Los nombres de Feliza, aborda las luchas de la artista contra el machismo, la represión política y el exilio, mostrando cómo estos factores marcaron su destino y su arte.
Esta conversación será orientada por Melissa Aguilar, magíster en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia y actual curadora del Museo La Tertulia.
En esta ocasión, el evento contará con boletería; los fondos recaudados en este evento serán destinados a la restauración de la escultura Flor de Feliza Bursztyn —ubicada en los exteriores del museo como parte de la exhibición exterior de la colección, con la propuesta Sendero de las esculturas—, reafirmando el compromiso del museo con la preservación del patrimonio cultural
“Este año, la Cinemateca La Tertulia, tiene una programación especial, que permitirá a quienes asistan como espectadores a las proyecciones participar activamente en conversatorios, talleres, franjas programáticas y, además de una gran selección de películas nacionales e internacionales, que permitirán tener un recorrido amplio y profundo del séptimo arte”, expresó Gina Moreno, directora de Cultura y Cinemateca.