Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Leo de Parca | Ministerio de Cultura
Foto: Leo de Parca | Ministerio de Cultura
Jue 23 Mayo
  1. Agenda Radiónica

¡Cali! Conoce la programación del Festival Brújula al Sur

facebook X whatsapp
Register
Del 23 al 31 de mayo de 2024 en distintos escenarios de la ciudad se presentarán obras nacionales e internacionales.
Jueves 23 Mayo, 2024

Teatros de Cali

12:00 AM - 12:00 AM
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

Durante 9 días, Cali celebrará la magia de las artes escénicas con el Festival Brújula al Sur, que este año llega a su treceava versión. Contará con obras nacionales e internacionales y una variada programación de obras locales y residencias artísticas en favor de la creación y la formación. 

Serán más de 85 artistas en escena y programadores invitados de Chile, Argentina, México, Uruguay, Perú, Inglaterra, República Dominicana, Estados Unidos y Colombia que harán parte del 23 al 31 de mayo, quienes presentarán su talento en los teatros de la ciudad. 

"Son 11 obras locales seleccionadas que harán parte del Mercado de Artes Escénicas del festival, un espacio de exhibición de obras caleñas, showcase y networking, la programación preparada para los programadores invitados y público general, es una selección de obras de teatro, danza, artes vivas, propuestas de inmersión, autoficción, unipersonales, actores profesionales con Síndrome de Down, recorridos por la ciudad, escenas expandidas, teatro documental y otras propuestas que abdican de lo canónico en favor de las nuevas creaciones", indican los organizadores. 

Así será la programación:

Jueves 23 de mayo

 

Día 1 Festival Brújula al Sur

 

Inspirado en la idea de que uno ama lo que recuerda y recuerda lo que ama, este paisaje escénico crea alrededor de la memoria del artista, una forma contemplativa de abrazar la idea de lo inestable como algo permanente, buscando entender y elaborar las conexiones afectivas de la memoria personal, familiar e histórica, como punto de partida para explorar lo desconocido y como una forma de liberar lo que causa dolor. 

Viernes 24 de mayo
 

 

Día 2 Festival Brújula al Sur

 

La obra, basada en Las Criadas de Genet, busca explorar temas universales a través de la actuación y el teatro como única salida aparente, junto con elementos como comida, bebida, baile y cuentos de hadas para abordar la devastación de los estereotipos sociales y la marginación, sin posibilidad de expiación. Se destaca la importancia de una gran actriz y una gran obra como elementos fundamentales.

Sábado 25 de mayo

 

Día 3 Festival Brújula al Sur

 

Una podría ser otra, su doble -¿su multiplicación?- y las que no aparecen. En el sur también existe la frase repetida una y mil veces: es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. Así, desde el sur del mundo o el verdadero fin del mundo, Montevideo, que podría ser cualquier ciudad, es una protagonista utópica y las calles una ficción ideal. Pero el teatro es un teatro y es adentro y es oscuro: apagadísimo encierro. Allá a lo lejos un destello.

Lunes 27 de mayo

Día 4 Festival Brújula al Sur

 

Caravana de yerbas nos propone un recorrido a través de la memoria y el poder de las plantas medicinales, este proyecto ganador del Programa de Iberescena, establece el diálogo de estos elementos socioculturales con la indagación de una escena expandida. La experiencia sensorial, el teatro documental y el canto se entrelazan en un dispositivo de encuentro participativo. Entrada libre. 

 

Festival Brújula al Sur

 

Esta es una obra que pone en escena el duro tema del suicidio a través de la vida de una campesina convertida en defensora del folclor chileno, se trata de Violeta Parra: investigadora, poetisa, compositora, cantante, pintora y activista revolucionaria. El grupo de la sala Cali Teatro nos presenta esta historia que da testimonio de los logros, sufrimientos, momentos de felicidad y su decisión final.

 

Día Festival Brújula al Sur

 

Esta pieza de danza contemporánea, ganadora del proyecto Cuerpos Emergentes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en colaboración con el Ministerio de Ciencias y Tecnología, y la Bienal Internacional de Danza de Cali, nos propone una nueva comuna en la ciudad, donde los olores, sabores y sonidos se entremezclan para dar vida a una comunidad  que también se derrumban y, en el mejor de los casos, el abrazo del otro puede convertirse en refugio o guía cuando se está perdido.
 

Martes 28 de mayo

 

Día 6 Festival Brújula al Sur

 

Inspirada en la obra de Haruki Murakami. Se trata de una historia de la vida irreal, ¡una comedia! Que se mueve azarosamente por los lenguajes del cine, la literatura y el teatro, que dan vida a un Frankenstein escénico que pone en evidencia nuestra mutua y patética fragilidad.

 

Día Festival Brújula al Sur

 

Tres mujeres perdidas en su ser de loba, amante, hija, madre, actriz, bruja y hechicera, se aventuran en una cueva olvidada, la profundidad de sus mentes. Sin camino de regreso en el desierto de su psique, deben sanar heridas y recoger los huesos de otras lobas caídas para presenciar su propia resurrección.

Miércoles 29 de mayo

 

Diá 4 del Festival Brújula al Sur


¿Puede un cuerpo ser dos tetas?, es la pregunta que hace la obra Destructivo de un desastre irruptivo. Esta obra nace del interés por habitar uno de los tantos fetiches puestos sobre el cuerpo; del deseo de querer ser solo ese fragmento físico, experimentar su exuberancia, su contenido erótico, sus funciones biológicas y simbología cultural. Un solo de danza que tiene como punto de partida el impulso emotivo de la artista en escena, que devela interrupciones infinitas de un cuerpo habitando su propio fetiche para desde allí gritar. 

 

Día 8 Festival Brújula al Sur

 

El Fantasma en la Máquina, es una pieza inspirada en la novela inconclusa de Franz Kafka, El Proceso, que combina teatro, videomapping, sonoridad experimental y luces robóticas en espacio no convencional, y ofrece una experiencia escénica inmersiva donde un profesor de arte se encuentra en un proceso judicial absurdo y sin explicación. En su búsqueda desesperada de respuestas, se adentra en un laberinto de trámites sin sentido que amenazan con absorber su vida, llevando al protagonista al mito del héroe absurdo, atrapado en un ciclo sin fin. 

Jueves 30 de mayo

 

Día 8 Festival Brújula al Sur

 

ELEMENTOS es una experiencia dramática que explora diversas técnicas de movimiento y expresión corporal, junto con performance y sonidos incidentales creados con instrumentos del Colectivo. La obra, interpretada por talentosos actores profesionales con Síndrome de Down, presenta un estilo narrativo y de luces propio, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza y su importancia en nuestras vidas. 

 

Día 8 Festival Brújula al Sur

 

Treintaynueve es una pieza auto ficcional que explora, a través de la reconstrucción del recuerdo de un padre no fallecido, sin embargo, perdido, la transformación de los roles y las relaciones familiares. La obra se propone como una suerte de terapia física y emocional que se pregunta sobre las formas de habitar el mundo, la edad, la amistad entre un padre y una hija, y el cuidado del otro.

 

Día 8 Festival Brújula al Sur

 

Bororó es el unipersonal del bailarín Henry Ibargüen Murillo, es un homenaje al poder ancestral de la cultura afrocolombiana y a quienes luchan por resignificar su historia desde sus territorios. Es una explosión de bulla, pregón, yenyeré y voluntad que encarna el torbellino mental de un hombre negro explorando sus raíces y su identidad.

Viernes 31 de mayo

Día 9 Festival Brújula al Sur

 

16% es una obra en la que una mosca presionada por su entorno toma la decisión de transformarse, de mutar, solo para darse cuenta de que abandonó su poderosa naturaleza por una miserable y cobarde forma de vida que ha sido sobrevalorada incluso por ella misma. 

 

Día 9 Festival Brújula al Sur

En La Vitrina Club los espectadores se convierten en clientes de un club nocturno, una propuesta de teatro de inmersión que desafía la percepción tradicional del espectador al invitarlo a participar activamente en la experiencia. La propuesta aborda la percepción de la prostitución, vista como problemática, pero también como una profesión que no debe ser denigrante para quienes la eligen conscientemente.  

Festival Brújula al Sur

 

Teatro Teatro colombiano obras de teatro
cali Artistas Colombianos

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali
Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia cali

Centro Sultana: los caminos luego de la resistencia

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos
Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora  Estrenos de sencillos

Nilüfer Yanya presenta 'Cold Heart': una nueva exploración sonora

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic