Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Vie 26 Jul
  1. Agenda Radiónica

[Bogotá] La Patria En Vitrina: sonidos e imágenes para conmemorar la independencia

facebook X whatsapp
Register
Señal Memoria y el Museo Nacional de Colombia con el Ministerio de Cultura invitan al lanzamiento de la exposición ‘La patria en Vitrina’.
Viernes 26 Julio, 2019

Museo Nacional de Colombia

4:00 PM - 4:00 PM
Radiónica

Por: Radiónica

En la década de 1960, la conmemoración del sesquicentenario de la Independencia de Colombia, la inauguración de la Plaza de Bolívar, la instalación del Congreso y la apertura de la Casa del Florero, significaron un renacimiento de la nación. Dicho renacimiento se daba luego del derrumbe de un régimen militar (1953-1958) durante el cual ocurrieron profundos cambios sociales y económicos tendientes a modernizar el país, al tiempo que se reprimía la protesta social y se intensificaba la violencia.

El primer gobierno del Frente Nacional (1958-1974) actualizó el mito fundacional de la Independencia y, haciendo uso de símbolos patrios, resignificó el legado de los próceres de la república para unir a un pueblo fragmentado. Durante las efemérides, el Gobierno se valió de la radio y la televisión pública, y convocó a hombres, mujeres, jóvenes, afrodescendientes, indígenas y compatriotas en el exterior para que evocaran el pasado y difundieran su mensaje de unidad nacional.

A este propósito, la exposición muestra cómo la emisión de imágenes y sonidos ha contribuido a la construcción de la nación y sus rituales. Entre las piezas que se exhibirán en la muestra se encuentra la corona de la estatua de Antonio Nariño, la vitrina del florero de Llorente y registros sonoros y audiovisuales del acervo de Señal Memoria.

La exposición contará con una charla inaugural, en la que se hablará sobre los desafíos de hacer realizaciones audiovisuales históricas y sobre cómo reconstruir los hechos de la Independencia. 

Con las voces de Jorge Alí Triana, director de cine y televisión; Juan Ramón Samper, gerente de RTVC, y Daniel Castro Benítez, director del Museo Nacional de Colombia, la cita se llevará a cabo el próximo viernes 26 de julio a las 4:00 p. m. en el Museo Nacional de Colombia.

 

rtvc Señal Memoria Agenda Radiónica

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic