Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mié 9 Mayo
  1. Agenda Radiónica

[Bogotá] Exposición- Otras Naturalezas

facebook X whatsapp
Register

12 artistas que han explorado la potencia creativa y transformadora de la naturaleza...

Miércoles 9 Mayo, 2018

Fundación Gilberto Alzate 

10:00 AM - 6:00 PM
Pepito Perez

Por: Pepito Perez

Nuestra segunda naturaleza con su potencia creativa y transformadora ha generado conexiones pero también rupturas con nuestro entorno, piezas del mismo rompecabezas que no sabemos cómo armar de nuevo, o si alguna vez dicho rompecabezas tuvo sus partes completas.

Huella, memoria, cartografía, nos definimos en un contexto y somos parte del mismo, establecemos diálogo o monólogo con nuestro entorno, somos engranajes de un mismo mecanismo, extensión de nuestro interior; el lugar que habitamos cumple función de espejo que nos enfrenta a nuestra propia utopía.

Abocados al cambio vivimos atados a la permanencia, nuestro constructo cultural así lo evidencia, nuestra obsesión por la huella, por el monumento, por el pasado; nuestro entorno nos confunde, nos elude, se escapa a nuestros sentidos, vivimos una realidad aparente, una virtualización de nuestros deseos.

Nuestro territorio, nuestro paisaje lo define nuestra mirada, lo que abarca nuestra mirada es virtualmente nuestra frontera, nuestro punto límite, pero es claro que esta línea invisible la dibujamos nosotros y somos nosotros quienes podemos quebrarla, anularla, hacerla flexible o eliminarla. Queremos conquistar nuestro territorio por minúsculo que sea, tierras fantásticas, geografías imposibles, mundos que solo en nuestras mentes atrevidas podrían funcionar nos rodean en nuestros sueños.

La fenomenología de la materia, los elementos cambiantes nos invitan a entender el mundo, la naturaleza como un ente dinámico, el tiempo se presenta como eje fundamental en este trasegar de los sentidos frente a la materia, el paisaje da cuenta de ello en sus constantes cambios, en la edad del universo fue hace un pestañeo que la tierra era una sola, esa pangea única se muestra hoy dividida, fragmentada, incompleta, nuestra segunda naturaleza la habita hoy desde su disentimiento y se apropia de ella.

Recreamos naturalezas en nuestros entornos, la capturamos y la mantenemos cautiva, pero ella escapa, huye, la vida se abre paso sin tener en cuenta nuestro pavimento; de las hendijas brotan briznas que nos recuerdan que esta tierra es suya, somos solamente un mal inquilino al que cada tanto hay que asustar con una buena sacudida.

Naturalezas muertas decoran sendos palacios, mientras afuera la vida se regodea entre luz y sombra, de sol a luna, de siglo en siglo ella continua, el río es el mismo arriba que abajo, somos cómo el río y a él volvemos. Colinas redondeadas, arcoíris, bosques sembrados con milimétrica precisión, animales de todas las especies, ríos que fluyen sin parar, flores y vegetación de exótico colorido, un clima cálido.

¿Qué más podemos pedir a nuestra construcción virtual de un “mundo perfecto”? Aquí y ahora el carbón se torna en diamante. El cielo y el agua se presumen espejos pues miramos a ellos con mirada profunda, buscando, sin atravesar nos quedamos de este lado buscando objetos en el cielo, adivinando las formas de nuestros sueños, atrapados por la falsedad de los reflejos construimos complacientes ficciones que nos aplacan los sentidos, rápido, camina rápido, mirada al frente no importa si las flores son de plastico aun así son bellas.

Otras naturalezas es un grito, una bofetada, pero también un espejo, ante él podemos reflexionar, o tan solo admirarnos, somos un reflejo de un reflejo, construimos laberintos que devora la maleza… Adrián Ibáñez, curador, 2018.

exposiciones recomendados

Otros Eventos

Seleccione cualquier filtro y pulse Aplicar para ver los resultados

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá estrenos
Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá estrenos

Isla de Caras presenta ‘Líneas generales’ y anuncia show en Bogotá

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos
L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour' Anuncios de conciertos

L'Impératrice regresa a Bogotá con su 'Pulsar Tour'

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic