Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
70.000 Tons: ¡El paraíso metalero existe!
70.000 Tons: ¡El paraíso metalero existe!

70.000 Tons: ¡El paraíso metalero existe!

facebook X whatsapp
Register

Protegidos por las murallas del barco Independence of the Seas 3000, durante cuatro días, metaleros provenientes de 74 países diferentes encomendaron su alma a 61 agrupaciones de sonidos pesados de talla nivel mundial.

Lunes, 20 Febrero, 2017 - 11:23
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

Este año la versión número siete del crucero 70.000 Toneladas de Metal, el festival de música pesada en altamar más grande del mundo, tuvo un recorrido que comenzó desde la ciudad de Fort Lauderdale en Florida, hasta las costas de Labadee en la isla de Haití, durante la primera semana de febrero. 

Participaron en total 981 músicos, 3.022 fanáticos del metal y 1.400 personas entre marineros y personal de mantenimiento, todos abordo de una nave  de origen finlandés que mide 340 mts. de largo por 38 mts. de ancho.

“Para mí ha sido uno de los mejores momentos que he tenido en un tour, durante 20 años que llevamos con el grupo. Había dicho que no a la invitación un par de veces en el pasado y estoy totalmente arrepentido. La comunidad metalera que viene a este festival es muy apasionada, es increíble”, nos dijo Dez Fafara, cantante de la agrupación Devildriver, quienes promocionaron su más reciente disco “Trust No one” y  quienes por primera vez participaron en el festival.

“Nos emociona ver como montan los escenarios en el barco, encuentras a todo el público muy emocionado y los músicos caminando por todas partes es algo muy especial”, expresó Greg Burguess, líder y guitarrista de la agrupación de metal técnico Allegaeon, quienes aprovecharon el viaje para estrenar cantante durante el Festival. 

Los estilos son diversos dentro del maravilloso mundo de la música pesada, hay desde agrupaciones de folk metal irlandés o húngaro, hasta death metal sueco o thrash metal clásico alemán.

Es una especie de Naciones Unidas del Metal, en donde todos conviven sin importar la procedencia. Para Tadeusz Rieckmann de la agrupación húngara Dalriada, con más de 20 años de carrera, “esto es una locura, es nuestro primer concierto en este lado del mundo y no podemos esperar a entregar todo en el escenario". Frente a la experiencia de tocar en altamar, el baterista agregó: "En Budapest hemos tocado antes en un club que es un barco estático sobre el rio, se llama el 8-38, pero nunca alcanza al tamaño de este crucero de 154.000 Toneladas”.

La identidad del evento radica obviamente en su locación, haciendo énfasis en la convivencia entre artistas y fanáticos en el mismo espacio. Es una experiencia única y en realidad cada edición tiene un énfasis musical diferente que simplemente fluye en una especie de poblado flotante para amantes del rock fuerte. Al respecto, Hugo Uribe de la agrupación colombiana Witchtrap destaca que “el evento sirve para confrontarte con un montón de personas de diferentes nacionalidades, compartes con mucha gente que sólo sonríe y nadie está molesto. También hay muchas personas del mundo de la música”.

12 destacadas del paraíso metalero

Ante todo la música, y en ese orden de ideas es inevitable hacer un listado de bandas destacadas por sus presentaciones al vivo, calidad musical, fuerza, agresividad, etc… Es decir, por todo aquello que fuimos a buscar al paraíso. Mi listado contempla, no en orden de importancia, una selección especial para los lectores.

Therion: Un grande del metal sinfónico Sueco. Podría ser uno de los últimos conciertos que viéramos de Christofer Jhonson y el grupo. Por razones de salud, Jhonson deberá someterse a tratamientos médicos delicados y su futuro es reservado. Sin embargo, la banda no bajó su intensidad en vivo y brindó un gran concierto que los fanáticos recordarán por siempre.

Death angel: ¡Devastador! No lo esperaba, muy fiel al disco en el sonido de la voz. Las guitarras son más fuertes en vivo y de fraseos muy claros.

Carcass: Nunca dudes de Carcass… y si lo haces, pide disculpas… ¡a reflexionar en una esquina!

Devildriver: Groove metal californiano con buen trabajo de guitarras. Líneas disonantes  e incisivas sobre una serie de riffs sabrosos, concretos y pogozos.

Overkill: Una banda que ha vendido más de 18 millones de copias en el mundo. Toda una institución del thrash. Aunque el sonido del bajo no fue como en los discos (extraño). El recorrido y experiencia en tarima del grupo es evidente.

Anthrax: Indiscutiblemente el número uno... la razón? Simplemente soy fan desde adolecente y eso  puede que influya en que piense que es uno de los mejores conciertos de mi vida!… larga vida a Joe Belladona!!!... por cierto, nos decían que tenía ascendencia indígena americana, no es que tenga ascendencia, ¡es que es indígena americano!.

Allegaeon: Desde Colorado, la tierra de South Park, vimos a una máquina demoledora de Death metal técnico, melódico y progresivo. Sonido moderno, licks y fraseos de guitarra actuales. Están estrenando cantante.

Uli John Roth: Un elemento de rock clásico alemán que complementa la variedad del cartel. Rock melódico para el ex guitarrista de Scorpions que tiene una carrera como solista de casi tres veces más. Una gran expresividad sonora que hacia imposible no sonreir. Lo más elegante del Festival.

Amorphis: Impresionante… Progresivo de vanguardia con algo de sonido Death, muchas atmósferas y algo de Heavy metal. Finlandia presente con toda en el festival.

Revocation: No los subestimen por el nombre, son sencillamente salvajes y sorprendentes. Progresivo agresivo con Death metal técnico y thrash, secciones instrumentales largas y acogedoras desde Boston para el mundo.

Testament: Nuevo disco y una alineación de lujo, con Chuck, Skolnik, Steve Di Giorgio, Peterson y Hogan. Unos grandes del thrash y uno de los conciertos más concurridos del festival.  

Unleashed: Siempre he tenido debilidad por el Death metal Sueco y creo que es superior al desarrollado en otros rincones del mundo. Toda una institución del llamado ‘Viking Metal’, es uno de los grandes grupos del género con más de 25 años de carrera.

Bandas colombianas en el 70.000 Tons

Desde hace un par de años la participación de Colombia en el cartel ha reforzado la propuesta internacional del Festival. Agrupaciones como Masacre, No Raza y Koyi K Utho han estado presentándose en ediciones anteriores. En esta oportunidad la representación nacional tuvo tres exponentes diferentes, cada uno  con momentos destacados.

Witchtrap: Excelente old school thrash metal. Tuvieron gran acogida por público tanto europeo como americano. Presentaron temas de su más reciente álbum “Trap the Witch” y una selección con temas de sus más de 25 años de carrera.

David Rivera como invitado al show de Orphanedland y Total Death: El violinista y líder de la agrupación Tenebrarum fue invitado para acompañar un tarima a la banda israelí Orphanedland, pionera de metal del medio oriente. Además de incorporar sus melodías y energía al show, el músico paisa aprovechó para rendir tributo en aguas internacionales al recientemente fallecido cantante y compositor Elkin Ramírez. Rivera también acompañó a los recorridos ecuatorianos Total Death en un par de temas durante sus presentaciones.

Exposición artística de Felipe Machado: Colombia en otras estéticas. El músico y también ilustrador y artista presentó una selección de 12 obras de su autoría, que reflejan el trabajo que ha realizado para carátulas de bandas como Blind Guardian, Iced Earth, Iron Savior, Rage, Rhapsody y Xandria entre otros.

Bandas de metal recomendados Sonidos pesados
viajes Estados Unidos Hector Mora
conciertos anthrax

Más Noticias

Concierto de la Esperanza

7 canciones esenciales de la discografía de Bersuit Vergarabat

Concierto de la Esperanza

Artistas nacionales del Concierto de la esperanza 2025

festivales colombianos

¿Hay censura en Víboral Rock?

ska

Inspector regresa a Colombia para celebrar su aniversario número 30

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia museos
El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia museos

El Día Internacional de los Museos se celebra en La Tertulia

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos Anuncios de conciertos
Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos Anuncios de conciertos

Julieta Venegas regresa a Colombia en 2025 con dos conciertos

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025 libros
Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025 libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic