Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Imagen: Claudio Cruz | AFP
Imagen: Claudio Cruz | AFP
  1. Noticias

Romayne Wheeler, el pianista que toca para la comunidad indígena que lo acogió en México

facebook X whatsapp
Register
Aquí te contamos la historia de este compositor estadounidense, de 81 años.
Miércoles, 9 Agosto, 2023 - 12:28
Radiónica

Por: Radiónica

por Daniel Rook | AFP

Romayne Wheeler se sienta frente a un piano en las Barrancas del Cobre, un sistema montañoso del norte de México, y toca música inspirada en las comunidades indígenas a las que ahora dedica su vida. 

El compositor estadounidense, de 81 años, ya no vive en la cueva que fue su primer hogar cuando llegó hace décadas con su piano portátil a la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, en el norte mexicano. 

Sin embargo, se siente parte de la comunidad indígena rarámuri -como también se conoce a los indígenas tarahumaras-, que lo acogió compartiendo su comida, música y cultura en la diminuta localidad de Retosachi, enclavada en las montañas de la región. 

"Siento que toda esta área que me rodea es mi estudio", dice Wheeler a la AFP desde una casa que mira al vacío en esa remota zona montañosa, a la que solamente se puede llegar tras varias horas de recorrido. 

Su historia empezó en Estados Unidos mientras estudiaba música indígena y una tormenta de nieve le impidió viajar a una reserva de nativos cerca del turístico Gran Cañón de Colorado. 

Hojeando una revista National Geographic se encontró con imágenes de la Sierra Tarahumara y decidió visitarla con sus propios ojos. 

"Fue como ir a casa", recuerda el hombre, hoy vestido con una camisa con motivos indígenas y sandalias tradicionales. 

"La gente más reverenciada aquí son los músicos. Los tienen en alta estima como si fueran chamanes", añade.

La parte de Chihuahua donde vive Wheeler es también parte del llamado "Triángulo Dorado", una zona con una historia de producción de marihuana y opio, así como de violencia ligada a los cárteles del narcotráfico.  

Filosofía rarámuri

Wheeler se identificó tanto con la filosofía de los rarámuri que volvió al lugar año tras año antes de instalarse permanentemente con ellos en 1992. 

Eran personas "que compartían todo lo que tenían, quienes consideraban que quien tiene el mayor valor es quien ayuda más a los demás y contribuye con algo positivo a la humanidad", resalta. 

Cuando llegó por primera vez, los rarámuri, cuyo nombre significa "los de los pies ligeros" y son reconocidos por ser grandes corredores, le mostraron una pequeña cueva donde podría practicar música y mantener su piano a salvo. 

"Mis amigos a veces decían que con el viento justo se podría escuchar mi instrumento a través del cañón", recuerda. 

Un pequeño, hijo de un vecino, mostró un particular interés en la música, por lo que Wheeler le enseñó cómo tocar y lo envió a estudiar a la capital del estado. 

Ahora Romeyno Gutiérrez, su protegido, es un aclamado pianista que se presenta en el extranjero y que ha acompañado a Wheeler para dos giras en Europa. 

"Es el primer pianista y compositor de herencia indígena que conozco en nuestro continente", dice Wheeler. 

Sin embargo, traer su piano Steinway de 1917 a la aldea de Retosachi fue una odisea tan grande como la del mismo Wheeler. 

Ese sueño nació en Austria, en donde Wheeler, también un montañista experimentado, estudió y vivió por 32 años, pero en donde el duro invierno boreal complicaba la tarea de llevar un piano a las montañas. 

En México, contrató a una compañía de mudanzas para llevar el frágil instrumento desde la occidental ciudad de Guadalajara hacia las montañas. 

Les tomó 28 horas el recorrido por caminos agrestes para llegar hasta la casa de Wheeler con el piano recargado sobre uno de sus costados entre pilas de papas. 

"Íbamos tan lento como si camináramos sobre todos los baches en el camino", contó el músico. 

Ayuda a la humanidad 

Pese a vivir en un lugar remoto llamado Nido del Águila, Wheeler nunca se siente solo con las visitas de sus vecinos y la compañía de sus perros. 

"Me siento más solo en la ciudad porque ahí la gente no tiene nada qué decirse uno al otro", sostiene. 

El pianista apadrina ahora a 42 chicos en la zona, una de las más pobres de México. Allí, el acceso al agua potable es limitado y obtener alimentos y servicios de salud es un reto para las comunidades que dependen principalmente de la agricultura. 

A inicios de los años noventa, Wheeler decidió utilizar las ganancias de los conciertos que ofrece por todo el mundo para establecer una escuela, una clínica y un programa de becas. 

"Muy buena gente. Ayuda mucho", declara uno de sus vecinos, Gerardo Gutiérrez, quien era un niño cuando conoció a Wheeler por primera vez.

"Antes regalaba cobijas cuando hacía mucho frío, y a veces conseguía despensas para la gente de aquí", añadió el hombre de 49 años.

Devolver algo a la comunidad fue siempre el propósito más profundo del pianista. 

"Todos estos años han sido de los más felices de mi vida porque siento que mi música está haciendo algo de valor para ayudar a la humanidad", resalta. 

© Agence France-Presse

Música Internacional Indígenas Noticias
cultura

Más Noticias

Noticias

Murió el expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica

Noticias de Cine

Falleció el cineasta estadounidense James Foley a los 71 años

Noticias

Murió Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes

Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic