
Las letras y los sonidos del Carnaval de las artes
Desde hoy 25 hasta el 27 de febrero Barranquilla será el escenario de la décimo novena edición del Carnaval Internacional de las Artes, evento organizado por la Fundación La Cueva, manteniendo vivo el legado de su creador, Heriberto Fiorillo.
Por primera vez en 2007, Fiorillo y el escritor Efraím Medina, reunieron a grandes creadores, pensadores y artistas del mundo conquistando un terreno que, hasta entonces, no había sido explorado en la capital del Atlántico. Desde ese momento el Carnavalartes se convirtió en un esperado tiempo de encuentro para la reflexión, la expresión artística y la celebración cultural.
Con esta intención, el Consejo directivo -presidido por Hernán Maestre- y el equipo organizador han continuado la gestión para lograr que en 2025 La Calle de La Cueva y el icónico Bar Restaurante vuelvan a ser el escenario para dar rienda suelta a una programación de tres días en los que, una vez más, viviremos "La reflexión como espectáculo".
EL ARTE Y SUS REFLEXIONES

Este año la programación incluye desde música alternativa hasta letras y cuentos costumbristas.
Hoy inicia la programación de Carnaval de las artes en La Cueva a las 10:00 AM con Las facetas y Gacetas de la cultura: un diálogo sobre la reciente presentación de la revista Gaceta bajo la dirección de Juan David Correa, exministro de Cultura de Colombia, periodista y editor, quien estará conversando con David Lara Ramos, periodista, magíster en cultura y asesor del Carnaval de las artes.
La programación continúa a las 11:00 AM con El disfraz como transgresión y búsqueda de la identidad conversación en la que Yuyo del Valle y Rafa Bossio, expositores del Carnaval de las Artes 2025, hablan con la maestra en artes plásticas Susana Bacca, actual curadora del MAMB.
Durante la tarde, más exactamente a las 2:00 PM continúa Identidades mutantes en la narrativa digital un diálogo con Mildre Cartagena, “la madre más querida y popular de Colombia” quien nos dejará conocer a su creadora, la talentosa Katherine Pascuales. Las dos conversan con Jorge Bedoya, de Ajá, hey! podcast.

La agenda cultural continúa este miércoles 26 de febrero en La Cueva a las 9:30 AM con Del escepticismo al optimismo trágico una conversación con Alejandro Gaviria, el ex ministro de Educación de Colombia y autor del libro “El desdén de los dioses” (2024) con el columnista, empresario y analista, Thierry Ways.
Posteriormente, a las 10:40AM se realizará En La Cueva se baila así un diálogo con el carismático periodista Jairo Martínez y el legendario ‘Flash’ Edgar García, en el que conversarán con la directora de Saberes vivos, Diana Acosta y con la presencia especial de Liz Dany, la barranquillera que enseñó a bailar champeta a Shakira. El encuentro contará con el Performance del colectivo de danzas Destellos, bajo la dirección de Xenia Fernández.
Esa misma tarde a las 2:30 PM estará Brigitte Baptiste: cartografías del pensamiento. Bióloga, científica, escritora, columnista, rectora de la Universidad EAN, reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC; conversa con Erika Fontalvo, periodista y directora de El Heraldo.
A las 3:40PM será el horario para Tamborerxs… Jenn del Tambó, tambor femenino de Colombia, creadora de la Red de Tamboreras; y Álvaro Llerena Martínez ‘El tamborero embrujao’, referente del folclor de la región Caribe colombiana, conversan sobre cueros con Rafael Ramos, director de Tambores de Cabildo.
El programa musical continúa con La Cueva en la Calle desde las 5:00 pm, con Entre gaitas y bullerengue en la que los representantes de Tonada y Gaiteros de Pueblo Santo, las dos agrupaciones folclóricas de esta generación con proyección internacional conversan sobre sus nominaciones al Grammy latino y la historia detrás de sus composiciones con Dyekman Rangel y Primo E’ Costa. Ambas agrupaciónes estarán en tarima a partir de las 5:40 de la tarde.
Y la noche cerrará con broche de oro a las 8:00 pm con el Cantautor y trovador del Siglo XXI. Pedro Pastor quien ha recorrido el mundo entero piloteando con las melodías de su guitarra. Este español quiere conquistar, también, a Barranquilla, pero estamos seguros de que Barranquilla lo conquistará a él, mientras conversa sobre su vida, obra y miradas con la periodista y gestora cultural Martha Herrera.

A las 9PM estará Alfredo Gutiérrez. Cualquier cosa que se diga de él, es poca. Estará con nosotros este gran juglar del Caribe colombiano. Respetado y reconocido dentro y fuera de los escenarios. Músico, acordeonero, compositor, arreglista, cantante y mucho más. ¡Todo un rockstar! El rebelde del acordeón conversa con el periodista Óscar Montes.
La programación continúa este jueves a las 9:30 AM con ¿Para dónde va Colombia? Ficción y realidad. Quizá Antonio Celia en conversación con Gustavo Duncan nos ayudan a tener más clara la respuesta a esta pregunta reflexiva... ¿Quién no se lo ha cuestionado alguna vez?
Continúa la jornada a las 10:30AM con En surcos de colores, una historia de la música colombiana en 150 discos. Sesión musical de Dj Monarca para arrancar en ambiente. Luego, el periodista musical Jaime Monsalve, conversa de su más reciente libro con el periodista cultural Álvaro Suescún.
Esa misma tarde, a las 3:00 PM será el momento para Verbena, Beats y Picós. Dos gigantes del Caribe nos contarán en una conversación musicalizada sobre la relación musical sólida (y estable) que hay entre África y Colombia. Josedavido trae sus apuntes. DJ Corpas, de Systema Solar, trae sus scratches.
A las 4:30PM continúa ¡Que vivan los reyes! Asalto de los Reyes Momo y sus cumbiambas, congos, garabatos y disfraces, en homenaje a los 30 años de soberanía. Conduce Diana Acosta.
Finalmente a las 8:00 PM será el Cierre musical. Los músicos que conforman Son de La Cueva interpretarán sones, boleros, pachangas, salsa y mucho más.
