Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Lianna retumba en Radiónica 3
Lianna retumba en Radiónica 3

La cara femenina en el Hip Hop

facebook X whatsapp
Register

El género, como concepto conocido hoy, tiene un proceso de formación de larga data pero que como teoría tuvo sus primeras luces entre los años 60 y 70...

Miércoles, 25 Mayo, 2016 - 05:09
Alejandra Aguilar

Por: Alejandra Aguilar

Como concepto de diferenciación sirve para pensar y separar las diferenciaciones biológicas (hombre/mujer) de los atributos sociales que se les ha atribuido a éstos, desde esta mirada se puede considerar los avances progresivos de la inserción de la mujer en la sociedad mundial representado en el derecho al sufragio, el ingreso a universidades entre otros.

Después de la Guerra Fría y la caída del muro de Berlín, la ONU quiso construir un nuevo consenso mundial sobre valores y normas, presentó una serie de conferencias internacionales que fueron el espacio propicio para dar a conocer las quejas e inconformidades de toda una serie de movimientos que se gestaban en torno a revoluciones políticas, económicas, sociales y ambientales, entre ellas estuvo el aporte de la perspectiva de género que se vio en el centro de la discusión en la Conferencia de Pekín en 1995 en donde se transformó la teoría de género en norma de política mundial.

Todo este discurso, teoría y formas de mantener la igualdad en el mundo se cruza con las mujeres que se encuentran involucradas dentro del Hip Hop y de entrada se puede pensar que no ha sido fácil para ellas ser mujeres desde esta perspectiva.

Esto se debe a que con facilidad se puede ver el Hip Hop como un espacio propicio para los hombres: la calle, la estética corporal fuerte y demás, están lejos de ser el ideal social creado para la mujer y es, precisamente allí, en donde la relación entre unos y otros es fuertemente marcada por la distinción y la distancia entre unos y otros.  

Cuando el Hip Hop inundó el mundo con su talento, el lugar que ocupaban las mujeres entonces estaba representado como el objeto sexual de los vídeos y esto se observa en producciones audiovisuales de artistas como Snoop Dogg, en los cuales la mujer no solo es objetivada sino que adquiere ese lugar a partir de sus atributos físicos; en ese momento la situación no parecía tan fácil para ellas.

Al encontrarse con los elementos y condiciones prohibidas para las mujeres (movimientos fuertes, compulsivos, danzas salidas de lo común, versos construidos desde la experiencia de la calle) se pone en discusión ese lugar en el que se ha dejado a la mujer, las hoppers han construido su identidad no solo lejos de los parámetros establecidos sino que le han demostrado a la sociedad que esa construcción de romper con lo estipulado nace a partir de la relación con sus pares en la escena, demostrando cuan dinámico y variable puede ser el papel de la mujer en el Hip Hop.

Este paso de diferenciación lleva a las hoppers a definir y enfrentarse a sus propios límites, se pide entonces ser fuerte y resistir ante estas presiones y sobre todo, se apoya de su talento para hacer valer su lugar y demostrar que sus letras también le cantan a las condiciones sociales de la calle debido a que también se confronta ante estas situaciones.

Esta exigencia constante de sobresalir por el talento, de abrirse paso en un género pensado para hombres solo silencia las voces de los incrédulos cuando mujeres extraordinarias y talentosas salen a la luz con sus composiciones y trabajos exitosos, y con propuestas que permiten no solo destacar su talento sino ver la cara femenina del Hip Hop, que nace en las mismas calles, que se enfrenta a las misma problemáticas pero que, quizá, lo puede narrar con un toque particular.

Par finalizar es importante llegar a los ejemplos evidentes del talento femenino en el Hip Hop; la lista inicia con Melissa la fallecida integrante de la banda pionera del Rap en Bogotá, Gotas de Rap, fue la primera representante femenina del rap en Colombia, su talento siempre será admirado y uno de sus temas, Machismo con M de Mujer estará presente en la memoria de las hoppers.

Asimismo llegan a nuestra memoria más mujeres que han llenado de versos el rap de nuestro país, las letras de Mc´s suenan en las calles del Hip Hop, por ello no se puede dejar de hablar de Diana Avella, Mary Hellen, Karen Tovar, Lucia Vargas, Midras Queen y Lianna. Mujeres que han permitido que el Hip Hop sea más grande, se sienta y se cante más fuerte. Mujeres que le han dado identidad a este genero que se construye con la vida misma y que necesita de esta sensibilidad única para ser inmortal.

Melissa

 


Diana Avella

 

 

Mary Hellen

 

 

Karenn Tovar

 

 

Lucia Vargas

 

 

Midras Queen

 

 

Lianna

mujeres recomendados Diana Avella
Lianna

Más Noticias

series

Michael J. Fox tendrá una aparición especial en la tercera temporada de 'Shrinking'

Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

Marvel Comics

Marvel presenta a los ‘Thunderbolts*’ como los ‘Nuevos Avengers’

Anuncios de conciertos

Il Divo regresa a Colombia con un concierto en Bogotá

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros
Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025 libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga
Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito Lady Gaga

Lady Gaga reunió a más de 2 millones de personas en concierto gratuito

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic