Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mocoa. Foto Colprensa.
Mocoa. Foto Colprensa.

¿Dónde y cómo podemos ayudar a los habitantes de Mocoa?

facebook X whatsapp
Register

Tras la tragedia presentada en la capital del Putumayo, las ayudas de todos los colombianos se hacen necesarias. Les contamos qué pueden hacer.

Domingo, 2 Abril, 2017 - 12:28
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

El pasado sábado 1 de abril se registró una de las catástrofes naturales que más ha golepado al pueblo colombiano en los últimos años. Debido a las fuertes lluvias se produjo un desbordamiento de las quebradas Mulato, La Taruca y el río Sangoyaco. La crítica situación generó una avalancha de lodo y piedras que acabaron con lo que encontraron en su paso.

A la fecha la Cruz Roja ha reportado cerca de 207 fallecidos, 213 heridos, más de 200 desaparecidos y por lo menos unas 300 familias damnificadas. Según lo informa Radio Nacional de Colombia, "las unidades de emergencia no lograron abastecer la cantidad de damnificados y heridos, por lo que pidieron apoyo a equipos de socorro de municipios vecinos".

La Unidad Nacional de Riesgos de Desastres (UNGRD) asegura que “cuenta con la capacidad de atención que cumple con los protocolos establecidos para generar condiciones de seguridad a las personas afectadas”, por lo que la Cruz Roja Colombiana informó, teniendo en cuenta la respuesta en medios y redes sociales de la sociedad civil, que aún no se ha activado la recepción de ayudas para la emergencia que ocurre en el departamento del Putumayo.

¿Cómo ayudar?

Lo primero que deben hacer es caso omiso a todo tipo de información informal que puedan recibir (cadenas de Whatsapp con números de cuentas bancarias, correos, publicaciones en redes sociales, etc.). Por otro lado, la Cruz Roja inició la campaña 'Litros que ayudan' en donde por medio de la página web www.litrosqueayudan.com se pueden hacer donaciones de agua.

Por otra parte, el Gobierno Nacional, además de hacer un llamado a la calma, habilitó la cuenta bancaria 021 666 888, del banco Davivienda, para los que quieran solidarizarse con la tragedia hagan sus donaciones.

¿A dónde llamar? 

Un papel fundamental en medio de la catástrofe es el de los medios de comunicación, por tal razón, Radio Nacional de Colombia abrió sus líneas telefónicas con el ánimo de recibir y amplificar las llamadas de familiares en búsqueda de personas, mensajes de solidaridad, preguntas pertinentes para las autoridades competentes y reporte de situaciones en la región afectada. Las líneas son: 018000118959 y el celular 320 849 32 31.

¿Y los animales?

Según La Unidad Nacional de Riesgos de Desastres (UNGRD), "en Mocoa también se estará habilitando un sitio de refugio para mascotas y para hacer reporte de animales que también hayan desaparecido". Así mismo, la Alcaldía Mayor de Bogotá habilitó un centro de acopio para recolectar elementos necesarios destinados a personas y animales afectados (concentrado para perros y gatos, botellones de agua, cobijas térmicas, medicamentos para tráumas e infecciones).

Los puntos son: Parque Nicolás de Federmán, Carrera 36 con calle 58. De 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y la Sede del Idpac (Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal), en la Calle 35 No. 5-35, de 10 a.m. a 6 p.m.

¿Se valen mensajes por redes sociales?

Sí, claro que se valen. Desde RTVC Sistema de Medios Públicos, y junto a nustros medios hermanos Señal Colombia, Canal Institucional, Señal Memoria y Radio Nacional de Colombia, los invitamos a mandar sus mensajes de solidaridad y ánimo para todos aquellos que sufren en carne propia el devastador peso de la naturaleza. Con la etiqueta #TodosConMocoa, leeremos y visibilizaremos las 'cartas virtuales' con los mensajes de apoyo que quieran enviar en estos momentos de tragedia.

Nacional Mocoa Putumayo

Más Noticias

Disney

‘Capitán América: un nuevo mundo’ llega a streaming

nuevos álbumes

Mafalda Cardenal lanza 'Mis notas de voz', un álbum intimista e introspectivo

Fútbol

La nueva camisa del Atlético de Madrid inspirada en AC/DC

Disney

‘Depredador: cazador de asesinos’, la nueva película animada de la franquicia

Lo más leído

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Cartel oficial de artistas del Concierto de la Esperanza 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales
Estrenos musicales del Caribe en esta temporada estrenos musicales

Estrenos musicales del Caribe en esta temporada

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla
'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad barranquilla

'Kuagro bajero', un homenaje al palenque urbano en el mes de la afrocolombianidad

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez
Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más Gabriel García Márquez

Festival Gabo 2025 regresa con talleres, charlas y más

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic