Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
15 años de 'Bocanada'
15 años de 'Bocanada'
  1. Libros

15 años de 'Bocanada'

facebook X whatsapp
Register

Compartimos fragmentos del sexto capítulo de 'Cerati en primera persona', el libro de la periodista argentina Maitena Aboitiz, un relato con testimonios del lider de Soda Stereo a diferentes medios de todo el continente.

Sábado, 28 Junio, 2014 - 03:19
Radiónica

Por: Radiónica

Les compartimos algunos apartados del capítulo destinado a 'Bocanada', el primer disco como solista de Cerati después de haber decidido emprender un camino separado de Soda Stereo.

El disco que dejó grandes éxitos del rock argentino como Tabú, Puente, Raíz, Perdonar es divino, Aquí y ahora (y después), Río Babel y Beautiful, fue publicado el 28 de junio de 1999, y  hoy, 15 años después, lo seguimos celebrando. 

BOCANADA

Ahora vengo con Bocanada. Mi primer disco solista.
Hay como un sistema público que se genera en base a cuando un líder de una banda o lo que sea, un integrante de una banda, se termina esa banda y necesita desesperadamente, aparentemente producir su propio material, para olvidar... Y es un poco como en una relació, ¿no? Soda Stereo para mi también significaba una relación, te diría
como de pareja. Así que cambiar de barco inmediatamente no hubier sido muy saludable. La verdades uqe no sentí ganas. Y por ahí justamente lo más simple y lo mas efectivo para poder disfrutar un disco es tener eso, tener ganas de hacerlo para uqe la gente no se olvide de uno o para aprovechar la boladao lo que sea.

Yo en ningún momento especulé con esa idea, es más: me daba hasta impresión la sensación de ponerme a trabajar de vuelta, ¿viste? Entonces me dediqué a gozar de ir recuperando mis espacios de libertad y por ahí este disco lo que plantea, además de todas las sensaciones que pueda producir, para mi es un verdadero sentimiento de libertad, o lo más cerca posible de ella. Eso es lo que yo siento que hice con la música de este disco, hice lo que se me daba la gana. (...) En este caso yo necesita concretar, hacer canciones, empecé a sentir eso y salieron como bocanada: fue como imparable el asunto. 

(...) Es el disco que pienso en suproceso sentí más felicidad y más relax que en otras ocasiones. (...) O sea: nopodría haber sido hecho en otro momento que no fuera este, eso es lo que pasa. Como casi todos los álbumes, algunos parecen a destiempo. Algunos son como más "vanguardistas", otros son más, no sé, "retro".

Yo creo que este es un disco insertado en el hoy. No solo el mío, sino en el panorama del hoy. Es un disco de este año, de este momento. Y, también, busco con él generar una especie de sensación mullida, ¿no? Digo eso porque puse la piel en el sico y para mí la piel tien mucho sentido... para acariciarla digamos, tiene ese efecto, frente a un mundo mucho más áspero de los que quisiéramos. 

La música que hago tal vez es diferente, y hay una intensionalidad en esa diferenciación: la búsqueda de un lugar.
Después de todo, Soda Stereo ocupaba un lugar muy importante en mi vida, así que cuando eso terminó debí
imaginarme cuál era ese lugar. Y caí en la cuenta de que, en realidad, ese espacio estaba aún más claro y definido que antes, porque siempre había sido el mío, por ende más mío ahora que nunca. Sentí que tenía que recuperar mucha dulzura en la música, como un elemento básico, y realmente veo a Bocanada como eso, una especie de almohadón eb ek qye uno puede recostarse.

Para mí empieza una era muy importante en mi vida, digamos, este disco es la primera cosa que hago con unasensación más de futuro. Empiezo como solista (...)

A pesar de toda la tecnología, Bocanada es un disco básicamente romántico. En algún punto es poético hasta la exageranción. Pero es mi decisión: yo quise que ese fuera su perfil. Es un álbum en el que la melancolía juega un papel muy importante, pero intento que nos lleve hacia una situación eufórica a través de la música. Que vospercibas la melancolía de las melodías, de los arreglos y de las letras, pero que el todo tienda hacia la delicidad de todas maneras. Eso es lo que intento onseguir con mi música. 

El disco habla de final y comienzom sin que yo me lo haya propuesto. Lo descubrí escuchándolo con más distancia. 

(...)

Cerca del final de Soda Stereo yo veía componiendo bastante: temas con guitarras y cosas más electrónicas, con computadoras. Algunos bosquejos quedaron, pero la mayoría de los temas nuevos salieron cuando me propuseseriamente hacer un álbum de canciones. Después vino el natural proceso de selección y conformaciónn del staff: Flavio Etcheto, con quien encaré también el proceso de Ocioóes mi coequiper permanente. Leo García participómucho espiritualmente y en el trabajo de las voces. Además están Fernando Nalé en bajo, Martín Carrizo en batería y Alejandro Terán, que escribió los arreglos para la orquesta que grabamos en Inglaterra.

La cohesión que existe entre los que hemos hecho este disco, que no soy yo solo porque la colaboración ha sido continua, me da un sentimiento de banda. En el sentido participativo, en el sentido de apertura propia y de los demás a lo que está ocurriendo, de opiniones, el espítitu que no solo yo engendré  para este disco sino el que se fue generando a paertir de las participaciones (...) 

Hay gente que tiene que ver con el disco y alo mejro no tocó ningún instrumento y fue muy importante en el desarrollo de la música...  mis hijos, también amigos - como Eduardo Capilla-; gente que se ha acercado en el momento de elaboración de Bocanada y que tuvo una influencia importante desde lo conceptual: los adjetivos queusaron para hablar del disco y la forma en que ellos lo vieron me impulsó a seguir o a cambiar de rumbo. No es solola gente que me circuanda musicalmente, también está la otra. Todos tuvieron que ver con la amistad, con la idea de apuntalar un poco este disco para que no me sintiera muy solo. Una especia de relax que tengo en este momento de mi vida me permitió hacer un disco así, que en otro momento hubiese sido imposible. Ya llego a los 40...Y está buenísima esta etapa. Siempre me sentí muy complicado y ahroa veo que las cosas no son tan complicadas. Y la música se beneficia de eso.


Siento que mi edad no es esta. Hasta los 38 siemrpe estuve dándome un año más, no me acordaba. A partir de los cuarenta uno dice: "Bueno, este es otro número". No me siento espiritualmente de ese modo, aunque el hecho de tener hijos, de tener un montón de responsabilidades más, me cambia mucho la película. Estoy seguro de que tengo un impulso infaltil muy grande, y ahí estoy, lidiando entre la necesaria madurez y un crash de algo muyinfantil qeu tengo. No me imagino como un artista realmente maduro, me veo medio chiquilín en relación a lascosas que abordo, las sigo haciendo con el mismo ímpetu. (...)

"Bocanda" es el nombre de uno de los temas del disco y también, estéticamente me gustó cómo funcionaba como nombre aglutinador de todas esas canciones, ¿no? Y también, bueno, la tapa del disco, la portada, estoy yo largando humo en un lugar así entre entre misterioso, clásico y glamoroso... Y también  es una bocanada de aire, como algo fresco , nuevo. 

Una de las pocas cosas sobre las que siempre dy vueltas es con el título de los discos. Admiro a los artistas quetiene el nombre antes de hacer el disco. Tengo un  amigo que sabía cómo se iba a llamar su próximo disco y no tenía compuesta ni una canción. (...)

A nivel letrístico, en Bocanada apunté hacia un slogan que sería: fluir, a la idea del "Aquí y ahora". Es un disco más espiritual en ese aspecto. 

Pienso que es un disco que, como la mayoría de mis letras, no necesariamente se ajustan a una realidad concretaque haya vivido sino que son producto de la mentira, la imaginación, la fábula y a veces de las cosas reales.Lahonestidad para mi está relacionada con hacer un proceso sin ponerle en el medio y largar lo que uno siente. Pero no necesariamente tiene que ver con la verdad, no necesariamente tiene que dar un mensaje de ayuda humanitaria, o político o lo que sea, para mí todo eso no tiene ningún sentido y no tiene nada que ver ocn el arte. Osea: el arte puede ser mentira también y me gusta que sea así.

Lo mío es más actoral. Durante una época me provocaba situaciones tortuosas para que me saliera algo. Lo mío puede ser mucho más real que lo de aquellos que parece un noticiero cantado, Si una canción te sirve para hacer el amor, ¿es menos real que una que te dice que te están robando?.

En algún momento podés basarte en mentiras para escribir. Eso fue lo que pasó por ejemplo, con "Ella usómicabeza como un revólver". Todo el mundo me preguntaba cómo podía escribir ese tema cuando estaba recién casado. Y en realidad yo estaba haciendo una extrapolación con algún otro momento de mi vida, un tiempo muy psicópata, y lo puse en el hoy, alimentado por la anécdota de un amigo. Pero al final siempre mis letras hablan de mi, aunque no necesariamente del "ahora". Por supuesto, cualquiera puede desmenuzarme a piacere escuchandomis canciones. (...)  
 


* Los fragmentos compartidos en el presente artículo son extraídos de la primera edición del libro "Cerati en primera persona. La palabra de Gustavo en un relato único"; publicado en 2012 en Buenos Aires, Argentina, por Ediciones B. 

Toda la info del libro de Maitena Aboitiz la encuentran aquí:  facebook.com/CeratiEnPrimeraPersona

libros Información gustavo cerati

Más Noticias

Literatura

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales
Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali estrenos musicales

Mango Bites, la nueva apuesta para impulsar talentos en Cali

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic