Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Charly García // Rod Stewart
Charly García // Rod Stewart
  1. Música
  2. Música Internacional

Charly García con Rod Stewart y otros conciertos no fueron en Colombia

facebook X whatsapp
Register
La situación de violencia en el país en 1989 hizo que se tuviera que cancelar el evento en el que se presentarían el argentino y el inglés. Recordamos otros conciertos que nos ilusionaron pero, al menos por un tiempo, se quedaron en el deseo.
Jueves, 21 Julio, 2022 - 03:18
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

Para la segunda mitad de la década de los 80 el músico, compositor y productor británico Rod Stewart buscaba recuperarse de una mala racha. Con Body Wishes (1983) había recibido pésimas críticas, aunque logrado cierto éxito comercial. Luego la prensa volvió a destrozarlo con Camouflage (1984), al que además le fue muy mal en ventas. Y la cosa no mejoró con Every Beat of My Heart (1986) que nuevamente fue mal recibido por la crítica, aunque lo compraron un poco más que el anterior. 

Para su siguiente trabajo, Stewart se juntó con Andy Taylor ex guitarrista de Duran Duran y con Bernard Edwards bajista de Chic. De aquí sale Out of Order, publicado en 1988, que se convirtió en su disco más exitoso de la década y con el que decidió, por primera vez, visitar América Latina.

Con Charly García la cosa era distinta y en su arranque como solista había logrado una gran década. En 1983 sacó Clics modernos con el que abría un nuevo camino sonoro  y dejaba clásico como ”No me dejan salir”, “Los dinosaurios”, “Nos siguen pegando abajo (Pecado mortal)” –aunque su acogida total se demoró un par de años. Luego llegó Piano bar (1984), que con piezas como “Demoliendo hoteles”, “Raros peinados nuevos” o “Cerca de la revolución” fue un éxito. Y tras grabar Tango (1986) con el músico y poeta argentino Pedro Aznar, salió Parte de la religión (1987), una de las mejores obras del artista para muchos, que lo consolidó a nivel latinoamericano. 

Charly Rod


Ambos artistas estarían juntos en un concierto en Bogotá en 1989. Sería el evento musical más grande del país a la fecha. Pepsi, Avianca y la 88.9 Super Estéreo le metieron la ficha; la Alcaldía dio la bendición y prestó en Estadio Nemesio Camacho el Campín; salieron anuncios, boletas y hasta rumores de que el escenario tendría la forma de una mujer gorda. El 10 de marzo se plantaba en el horizonte como una fecha memorable en la historia musical de la capital. 

Pero marzo de 1989 sería un mes sangriento en Colombia. En los primeros días del mes, sufrió la Masacre de la Rochela, donde una alianza de paramilitares, narcos y algunos miembros del ejército asesinaron a 15 funcionarios judiciales. En Sasaima, Cundinamarca asesinaron en una finca al zar de las esmeraldas, Gerardo Molina, y a 17 personas que se encontraban con él. Luego matarían a Teófilo Forero, secretario del partido comunista. Y el 3 de marzo, en el Aeropuerto El Dorado, asesinaría a José Antequera, miembro de la UP, y el político liberal Ernesto Samper Pizano quedaría herido. 

El 5 de marzo, por la situación de orden público, el concierto se cancelaría y la gente tendría que hacer fila en el Campín para reclamar su dinero. Y aunque se pensó en aplazarlo la Copa Libertadores hacía imposible el cambio de fecha pese a la buena voluntad de Rod Stewart y Charly García.


BONUS TRACKS DE CONCIERTOS QUE NO FUERON


NIN en Bogotá (2008)

NIN


NIN estaba programado para tocar el 12 de octubre de 2008 en la ciudad de Bogotá, en el marco de una serie de fechas que la banda tendría por Sudamérica. El entusiasmo de sus fans estaba encendido y no era para menos, se trataba de un anhelo para muchos que estaba a punto de cumplirse. 

Desafortunadamente, en el mes de septiembre, Juan Arbeláez , Press Manager de Evenpro, empresa encargada de traer a la banda, derrumbó por completo el castillo de ilusiones. Debido a problemas técnicos y la cancelación de algunas de las fechas en Brasil, NIN tuvo que modificar su agenda en esta parte del mundo. Esto hizo que tuviera que elegir entre su presentación en Colombia o en Venezuela, donde estaba programada para el 15 de octubre. La decisión la tomó, dijo Arbeláez en su momento, acorde al número de boletas vendidas, una partida que ganó el país vecino.

Ahora, aunque hubo que esperar varios años más, NIN se presentó en el año 2014 en el Festival Estéreo Picnic junto con un cartel impresionante que incluía artistas como Red Hot Chilli Peppers, Empire of the Sun, AFI, Pixies, Vampire Weekend, Los Fabulosos Cadillacs, Monsieur Periné, La 33, Bomba Estéreo, entre muchos otros. 


Paul McCartney en Medellín (2017)

Paul McCartney


En el marco de su gira mundial On the run, que incluía 37 fechas repartidas en cinco etapas y cuatro continentes, el legendario Paul McCartney aterrizó en Bogotá en abril de 2012. La locura fue total, el ex beatle había vendido casi el 100% de la boletería el primer día y Canal Capital transmitió parcialmente el concierto. Fueron más de 30 mil espectadores los que pudieron disfrutar un show que quedó para la historia, pero que no debió ser el único. 

En 2017 McCartney regresaría a Colombia, pero esta vez para presentarse en Medellín. Sin embargo, se empezó a hablar de un aplazamiento debido a supuestos problemas logísticos. Al final salió la verdad a la luz: la venta de boletas fue tan baja que ni empresarios ni artista llegaron al punto de equilibrio.

Sobrecosto en el precio de las boletas; cierta demora en el anuncio oficial donde se perdieron días vitales de promoción, durante los cuales salió que U2 venía por primera vez afectando un mismo nicho de mercado; la falta de interés de muchos en repetir artista y en general del público paisa fueron algunos de los motivos de que McCartney no regresara al país. 


Lollapalooza en Bogotá (2016)

Lollapalooza


El 15 de junio de 2016 se dio a conocer buena parte de la lista de artistas que iban a formar parte del primer Lollapalooza en territorio colombiano. La noticia era importante, siendo un evento que nació en 1991 para ofrecer una plataforma a bandas de rock alternativo, indie y punk rock, fundado por Perry Farrell, cantante de Jane's Addiction, y que con los años se convirtió en una de las marcas de festival más importantes del mundo. 

Todo estaba programado para el 17 y 18 de septiembre, pero los obstáculos fueron muy difíciles de sortear. Primero, el festival se iba a celebrar meses después del argentino, el chileno, el brasileño y el estadounidense, lo que complicó cerrar agendas con artistas que ya habían abandonado el continente. Segundo, el Estéreo Picnic ya había traído parte de los proyectos que habían participado de otras convocatorias latinoamericanas de Lollapalooza. Y tercero  el artista principal canceló su actuación horas antes de que se conociera el cartel definitivo –nunca se supo quién era.

Es una decisión conjunta entre Estados Unidos y Colombia decidieron dejar caer el sueño, junto con las presentaciones de artistas ya confirmados como Lana del Rey, Disclosure, Wiz Khalifa, The Chainsmokers o Esperanza Spalding. 


Jamming Festival en Ibagué (2022)

Jamming


Una noticia que aún está muy fresca  y que es quizá uno de los descalabros más grandes que han tenido lugar en la industria musical de Colombia. Desde hace dos años había banderas rojas sobre este evento, luego de que se programara por la pandemia y de que su cartel creciera hasta reunir casi cien artistas sin una curaduría clara, con varias confirmaciones en duda y con muchas preguntas sobre la capacidad organizativa de Buena Vibra Eventos Eu, la empresa a cargo, para asumir algo de esta magnitud. 

Varios periodistas como Sebastián Narváez, de Sudakas Podcast, manifestaron con meses de antelación varias de estas dudas. Y el tiempo les dio la razón. Después de muchas sospechas, rumores y un escueto comunicado por parte de la organización, la secretaría de Cultura de Ibagué, Greis Cifuentes, anunció que el Jamming Festival programado para este fin de semana del 19, 20 y 21 de marzo, había sido cancelado. 

Acorde a una investigación de Vorágine por cada $100 que tenía Buena Vibra Eventos EU en reporte de diciembre de 2021, $96 estaban endeudados. Los organizadores no reportaron la venta de casi cien mil boletas. Básicamente estaban en bancarrota cuando prometieron el festival​, hubo pérdidas económicas para los asistentes por cerca de $75 mil millones, también para las empresas que participaron de la organización y los alrededor de 100 mil turistas que viajarían se quedaron viendo un chispero. 

Música Internacional festivales conciertos
Industria musical

Más Noticias

Estrenos de sencillos

Wolf Alice está de regreso con 'Bloom Baby Bloom'

Nuevas canciones

Parcels anuncia su nuevo disco con el sencillo 'Yougotmefeeling'

rap

Los raperos chilenos Movimiento Original regresan a Bogotá

Jorge Drexler

Jorge Drexler y Conociendo Rusia se unen en ‘Desastres fabulosos’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic