Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Ocho bandas de thrash metal colombianas para reventarse la cabeza
Ocho bandas de thrash metal colombianas para reventarse la cabeza
  1. Música
  2. Música Colombiana

Ocho bandas de thrash metal colombianas para reventarse la cabeza

facebook X whatsapp
Register
Este veloz sonido retrata muy bien la vida en Colombia.
Viernes, 11 Junio, 2021 - 12:26
Radiónica

Por: Radiónica

Entre los cientos de géneros que forman parte del metal, sin duda el más agresivo es el thrash metal. Algunos son más pesados, otros más oscuros, incluso hay más veloces, pero no hay nada más agresivo que una voz aguardentosa que ruge al compás de unas cuerdas que vibran a toda velocidad y una batería que se siente como un bombardeo. 

Creado a principios de los 80 en Estados Unidos e influenciado por bandas como Venom y Motörhead, el thrash marcó una ruptura con el heavy metal y con la hegemonía inglesa. En lo que se conoce como el área de la bahía de California se consolidó este sonido que era más rápido, más furioso y se caracterizaba por sus cortes agresivos que se sienten como latigazos. Precisamente una de las traducciones de la palabra thrash es azote, en este caso un azote metalero. 

La guerra, las pesadillas, el horror, la maldad, el apocalipsis son algunos de los temas recurrentes de este género y tal vez por eso lo ha hecho un sonido tan importante en Colombia. Darkness, Kill Crops, Acutor, Athanator, Sagros, Sobibor son algunos de los nombres clásicos del thrash colombiano y sin duda también han sido los pilares sobre los que se construyó este  sonido que cada día se vuelve más agresivo. 

Por eso queremos repasar algunas bandas de thrash colombiano de distintas regiones y épocas que son una muestra de fuerza del thrash. 

A mover esas cabezas. 

Perpetual Warfare 

Creada en 2006, esta banda bogotana se ha convertido en un referente del thrash latino. Su sonido, su carisma sobre el escenario y sus letras que hablan de cómo la guerra es lo más degradante que ha creado el humano, la han convertido en un grupo obligado para los amantes de lo extremo. 

Insurrection

Creada entre el fuego infernal del llano colombiano, Insurrection es uno de los referentes del metal de Villavicencio. Su sonido es crudo, pesado y muy agresivo. Ver este grupo en vivo es como recibir un cadenazo en los ojos, te desconcierta su fuerza y te obliga a lanzar golpes en el pogo. Esta es una gran muestra del metal que se hace en cada rincón de Colombia. 

Cobra

Imaginen un ángel cayendo del cielo. Imaginen la velocidad del viento que golpea su cara mientras ve cómo el infierno se abre. Así se siente el sonido de Cobra, este trío bogotano es una descarga muy agresiva de metal que está complementada con voz aguda y cruda que le da una oscuridad especial al sonido de la banda. 

Vengeance Pleasure

Esta banda representa el sonido de las nueva escuela metalera y también la música extrema que se hace en Tunja. Desde el 2015 Vengeance Pleasure viene trabajando en su sonido que se caracteriza por el virtuosismo y la creatividad de sus miembros que están construyendo el futuro del metal colombiano.

Shellfire

Creada en 2007 en Tuluá, Shellfire conjuga de forma perfecta todo el caos y la violencia que se vive a diario en el país y lo vuelve música.  Esta banda es como una llamarada que calienta el alma y lo cuellos y te pone a gritar con mucha fuerza. 

Devasted

Este grupo nació en 2008 en Palmira, pero está radicado en Bogotá y su nombre hace referencia al estado en el que siempre se ha encontrado Colombia, un país que nació devastado. Pero su música también hace referencia a esa pasión llamada metal y a esa oscura fuerza que posee los cuerpos cuando suena la distorsión. 

Poker

Un canto de libertad es el que estas tres metaleras bogotanas lanzan con sus instrumentos y voces. Un grito que resuena desde la extrañas y le dice a toda la sociedad que se joda mientras se le escupe en la cara. A puro pulso y energía  Poker ha logrado consolidar su nombre en el metal contemporáneo. 

Witchtrap

Sin duda esta es una de las bandas más grandes que han salido de Colombia. Fundada en Medellín en el 93 por los hermanos Uribe, Witchtrap forma parte del panteón metalero de colombiano y su crudo sonido los ha vuelto un referente regional. Witchtrap es una banda que puede encender cualquier escenario e inspirar a las hordas metaleras de todo el planeta. 

thrash metal Artistas Colombianos Bandas de metal

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá obras de teatro
‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic